Se alzaba el telón en una mañana luminosa de abril en que, en el teatro, abarrotado como nunca, se presagiaba un evento singular como importante y, así sucedió. Se trataba de un concierto extraordinario que, la Unión Musical de IBI quería dedicarle a todos los socios y, como era lógico, a todo el pueblo en general. La expectación creada ante el evento, al final del mismo, el éxito fue el denominador común de tan celebración. Se fusionaron la Unión Musical de IBI, la Coral Ibense y las voces irrepetibles de la soprano Juana María de Toro y del tenor Jordi Alsina Ripoll que, naturalmente, hicieron las delicias de los cientos de personas que se congregaron en el abigarrado teatro de la Villa.

La Unión Musical de IBI, dirigida por Jaime Francisco Ripoll Martíns, supo conjugar, con su batuta, la música y las voces que, en canciones del más bello repertorio de la zarzuela española, lograron conmover al público asistente. Músicos y cantores, junto con las voces maravillosas de la Coral Ibense, todos juntos, lograron una actuación memorable. Todo esto viene a demostrar que, al margen de modas y modismos, el género de la zarzuela, jamás morirá; así nos lo pudimos encontrar un día y, así lo legaremos a generaciones venideras que, al paso de los años, la zarzuela, pese a todo, será algo vigente en el alma de todos aquellos que tengan un mínimo de sentimientos.
Era, como su nombre indicaba, un concierto sólo para homenajear a los grandes autores de la zarzuela que en España han sido. Los maestros Serrano, Barbieri, Vives, Sorozábal, Guerrero, Nieto, Jiménez, Vidal y Moreno Torroba, todos fueron interpretados en sus zarzuelas más importantes cuyo detalle relacionamos más abajo. Convengamos que, estamos hablando de artistas no profesionales; de personas que, tras su trabajo diario, robándole horas a la noche, se dedican al hermoso menester de vivir por y para el arte por el precio de la nada. Todavía, a Dios gracias, quedan románticos por el mundo que, con su esfuerzo, son capaces de hacer felices a los demás.
Que sean estas líneas un aplauso más, de los muchos que recibieron en el día de ayer, 10 de abril de 2005 que, ante esta efemérides, será recordado por mucho tiempo. Loas para todos los actuantes que cada cual, a su manera, puso su granito de arena para que, el arte, inundara aquel teatro hermoso.
PRIMERA PARTE
EL MOTETE J. SERRANO.
LA CANCIÓN DEL OLVIDO J. SERRANO
- Introducción.
- Marinela.*
- Soldado de Nápoles.***/**
LA GENERALA.*/*** A. VIVES.
LA BODA DE LUIS ALONSO. G. JIMÉNEZ.
LUISA FERNANDA F. MORENO TORROBA.
- Introducción.
- Romanza de Javier.**
- Dúo de Carolina y Javier.**/*
SEGUNDA PARTE.
DON MANOLITO*** P. SORAZÁBAL.
(Ensalada madrileña)
ELBARBERILLO DELAVAPIES F. A. BARBIERI.
- Preludio.
- Estudiantes y Majas.**
- Canción de Paloma.*
EL HUÉSPED DEL SEVILLANO J. GUERRERO.
- Canto a la espada toledana.**
EL BARBERO DE SEVILLA NIETO Y JIMÉNEZ.
- Romanza de Elena.*
ALMA DE DIOS J. SERRANO.
Seguidillas del "Fuelle".***
Canción húngara.**
CANTOS POPULARES***/**** R. VIDAL
* Soprano: Juana Ma de Toro. ** Tenor: Jordi Alsina Ripoll
Coral Ibense.
**** Coro Infantil de la Escola de Música de 1' U.M.I.