|
La universidad Mesoamericana Campus Puebla Sur, abrió sus puertas para que se ofreciera una clase de tauromaquia, asimismo para otorgar un reconocimiento al matador tlaxcalteca Uriel Moreno El Zapata.
Correspondió a los docentes universitarios ver en acción a los alumnos del Centro de Alto Rendimiento Taurino “El Zapata”, que dirige el propio torero y la Escuela Taurina Poblana, dirigida por el novillero Gustavo García “El Solo”.
 Después de la clase Durante más de 90 minutos, los jóvenes alumnos, literalmente sudaron la ropa en sus ejercicios físicos y ensayando el toreo de salón.
 El Rector con el torero El rector, el doctor Salvador Calva Morales, aficionado a la tauromaquia, considera que en un futuro pueda haber en la institución que dirige, una escuela taurina tradicional; inclusive piensa en una carrera a nivel licenciatura, tal como sucede con el circo, que se estudia en la carrera Artes Escénicas y Circenses.
El rector Calva expresó: “somos los únicos con esa licenciatura en Latinoamérica, los egresados pueden obtener su cédula profesional. No dudo que en tauromaquia hagamos algo que tenga que ver con el toro”.
 Miguel Marín, El Zapata, el rector Salvador Calva y El Solo Uriel Moreno El Zapata, además de dirigir la clase taurómaca, antes de ser galardonado dio una charla de su carrera profesional, respondió preguntas de todo tipo, porque en el salón había alumnos de diferentes carreras y formas de pensar, inclusive quienes nunca han asistido a una corrida de toros.
Con relación a que la tauromaquia entre a las universidades el diestro apizaquense mencionó: “hay que tener apertura, no quiere decir que a todos les vaya a gustar la fiesta, pero al menos cuando den un punto de vista, a favor o en contra, que sea con conocimiento de causa”.
Gustavo García El Solo dirige la escuela poblana de reciente formación, actualmente lo hace en un parque público ubicado en la colonia San Manuel de la ciudad de Puebla (Av. Circunvalación y San Ignacio) apoyado por algunos novilleros, empezaron 3 alumnos hace menos de dos meses, actualmente son 25. No tiene costo la clase, se imparte martes, jueves, sábado y domingo, no hay límite en la edad, pueden asistir hombres y mujeres, quien no tiene avíos ahí mismo se los prestan. La Universidad Mesoamericana abrió sus puertas a la tauromaquia  Aspectos de la clase  Aspectos de la clase
Fotos: de "El Solo" y Jaime Oaxaca |
|