|
Alrededor de 50.000 personas, entre taurinos y aficionados a las peleas de gallos provenientes de diferentes puntos del Perú, se desplazaron este miércoles 9 de enero en una gran marcha pacífica que ocupó decenas de cuadras y colapsó el tránsito en las principales avenidas del centro de Lima.
 Multitud de personas en defensa de la Fiesta La multitud compuesta mayoritariamente por jóvenes protestó ante la demanda presentada al Tribunal Constitucional (TC) por un grupo de animalistas radicales, subvencionados por una ONG extranjera, que solicita la inconstitucionalidad de la primera disposición de la Ley de Protección y Bienestar Animal N° 30407, que excluye a las corridas de toros y a las peleas de gallos.
 Los toreros peruanos Roca Rey y Joaquín Galdós al frente La marcha fue organizada por la Asociación Cultural Taurina del Perú y por la Unión de Galleros. La encabezaron los jóvenes matadores peruanos que triunfan en España, Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós, junto a los diestros Juan Carlos Cubas, Alfonso de Lima ‘Alfonso de Lima’, Victor Hugo Garavito, Fernando Villavicencio, Carlos Ramírez ‘Morenito de Canta’, César Bazán "El Yeta", Ángel Jimenez y Sebastián Vela.
 Perú supo dar respuesta Asimismo estuvieron presentes empresarios como Juan Manuel Roca Rey, de la plaza de Acho; ganaderos: Rafael Puga, Aníbal Vásquez de las Casas, Alfredo Galdós, entre otros. También los toreros extranjeros, junto con los subalternos peruanos, médicos, peñas y delegaciones de distintas provincias, periodistas y aficionados en general hicieron sentir su voz de protesta.  Panorámica de la marcha El punto de concentración fue la plaza San Martín de donde se partió a las 11:00 a. m. por las calles del centro de Lima, pasando por la Defensoría del Pueblo para entregar un documento que expone los argumentos del arraigo secular de nuestras tradiciones que no se deben prohibir, solicitando la intervención de este órgano constitucional.
 Defensa de los peruanos a sus tradiciones A tomar en cuenta
La cultura peruana es producto del mestizaje. Las corridas de toros son parte de esta y tienen una antigüedad de más de 450 años. En el Perú se dan más de 700 festejos taurinos cada año. Las corridas tienen carácter cultural reconocido por sentencia del TC del 19 de Abril de 2011, que en el párrafo 6 dejó establecido: "... los espectáculos taurinos no solo tienen arraigo en nuestra historia, sino que se ha difundido de manera que dicho arte forma parte de las fiestas más representativas de nuestro país. En tal sentido hablamos de una costumbre arraigada, difundida, conocida y que caracteriza determinada época de nuestra historia, razón por la que negar el carácter cultural constituye una negación a nuestra propia historia”.
 ¡Si a los toros! de forma clara El Tribunal Constitucional del Perú debe tener en cuenta el derecho de nuestros pueblos a elegir libremente si asistir o no a los espectáculos taurinos. Si llega a aceptar el pedido de esta demanda, estaría afectando los derechos fundamentales de todas las personas que directa o indirectamente trabajan o se identifican culturalmente con las actividades que generan los animales contemplados en esta primera excepción. |
|