|
|
Lázaro Echegaray |
|
|
España |
[
12/05/2005 ] |
|
|
UNA PUERTA ABIERTA A LA ESPERANZA |
|
Sábado 7 de mayo de 2005, Jerez de la Frontera, Feria del caballo, en el cenit de la tarde y ante un toro de Juan Pedro Domecq, Morante de la Puebla, caña y azabache, detiene el tiempo en su capote. Lo volvió a detener después con la muleta, corrida y larga, impregnada en tintes del maestro Rafael de Paula, al que brindó la faena. Con esta actuación Morante abre una puerta a la esperanza, a la ilusión del toreo de arte, huérfano desde las retiradas de Curro y de Paula. Además, demuestra que todos los que le esperábamos, esperábamos bien, que no habíamos perdido el tiempo y que en ocasiones la paciencia es recompensada con creces. Atrás quedaron los fracasos, las depresiones y las críticas dañinas de aquellos que se empeñaron en ningunearle, en negar lo que tantas tardes había demostrado. Es cierto que en muchas no estuvo, que dio el mitín cuando se esperaba el canto del cisne, que emprendió gestas con las que no pudo. La faena del sábado nos recuerda que el arte es momento, inspiración y locura y que por eso no se da todos los días. Los que disfrutamos del toreo de pellizco sabemos que estos toreros son así: un día no y otro sí. Benditos estos últimos. Sabemos que todavía nos esperan en el camino días de los malos, de los que nada sale bien. Y al cabo ¿qué perdemos? Quizás un día o dos de viaje y algunos cientos de euros; nada importante pues los dineros son efímeros y tal como vienen se van y el viaje siempre llena, culturiza y entretiene. Aún así, el día que nos toca disfrutar ya se puede quitar del medio cualquier otro torero; muchos rodarán días y años por esos ruedos de Dios y nunca conseguirán rozar el arte siquiera con las yemas de los dedos. El día anterior a este que les cuento se había presentado El Juli en la plaza de Jerez. Se enfrentó a un toro noble, fijo, pronto y largo de Torrealta y como diría Joaquín Vidal, lo molió a mantazos. La faena gustó y se le otorgaron múltiples trofeos. Luego las crónicas cantaron las claves líricas del Juli e incluso algún cronista lo calificó como el indiscutible número uno del toreo (sólo Dios sabe qué acaudaladas fuentes patrocinan las tintas de algunas plumas) ¿Número uno de qué toreo? ¿Del toreo rápido, insípido, de factoría, de patrón único con que regala al público todas las tardes, del de producción en serie de la escuela de Enry Ford? De ese sí, de ese toreo, sin duda, el Juli es el mandamás. Pero cuando en una plaza como la de Jerez te sale un toro como el de Torrealta hay que templarlo, ahormarlo a la velocidad de tu brazo, lento, cadencioso y crujir el mundo en cada pase, parar los relojes, incluso los de arena. Y eso hay toreros que no saben lo que es. Y así andan hoy en día las llamadas figuras. Pero ¿qué queda después de una faena como la del Juli? ¿Cuánto tiempo dura la gloria en la retina del espectador? Eran las tantas de la madrugada y en Jerez, el día de Morante, seguíamos sentados a la tabla de una mesa, charlando sobre la hazaña y bronceándonos con el sol de Andalucía embotellado. Hoy, casi una semana después, todavía recuerdo la faena con quienes estuvieron y con quienes no. Es faena para la historia. Por eso yo prefiero quedarme con esos toreros que alcanzan el cielo pocas veces, pero cuando lo hacen, no lo rozan con los dedos sino que meten en él el brazo entero y de rozar algo, rozan el rostro moreno de la mismísima Virgen María. Con Morante pasará como con Curro, que pasado el tiempo habrá quien diga que nunca fue nada en el toreo, que no llegó a figura, que tuvo altibajos. Pero los que le seguíamos entonces, sabíamos que éramos legión, público fidelizado que coincidíamos en esos cosos y que nuestra ilusión movía montañas ¿Quién es hoy el valiente que recorre dos mil kilómetros para ver a una figura, para ver los mismo muletazos que ya vimos en la feria anterior? (A los familiares y amigos con los que compartí la magia del toreo en ese inolvidable atardecer de Jerez de la Frontera)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
Alejandro Tellez |
 |
12/05/2005 |
|
 |
|
un saludo, para aquellos que les gusto ver a morante de la puebla, torear con arte, y un saludo para aquellos que les gusta ver torear al juli, ponce, javier conde, el zotoluco,rafael ortega, eloy cavazos etc. en gustos se rompen generos, y quien quiera que sea su torero, mis respetos. tontos aquellos que quieran imponer sus tambien tontas ideas a los demas. el respeto al derecho ajeno es la paz. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
haznos
tu página de inicio |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Op.
/ Castro |
Editorial del Mes |
Op.
/ Plá |
EL FINAL DE UNA ETAPA |
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO |
ETERNAMENTE… GRACIAS |
|
|
|
|
|
Mano
a mano |
Div.
Opiniones |
Reportajes |
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ... |
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018? |
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO |
|
|
|
|
|
Op. / Ecuador |
Op. / España |
Op. / Venezuela |
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR |
UNA ETAPA MÁS |
NO VALE RENDIRSE |
|
 |
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|