inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Antolín Castro  
  España [ 26/07/2000 ]  
¡EL TOREO SE SIENTE!

Suena el teléfono, suena repetidamente. Parece que el corazón latiera aceleradamente al compás del timbre telefónico. Me apresuro a cogerlo. Adivino que en la insistencia se esconde un deseo especial, una necesidad de comunicar, de transmitir, de contar, de saber. ¡Dígame!

Antolín?, preguntan al otro lado del hilo telefónico. Sí, soy yo. Acabo de llegar de la plaza y me ha faltado tiempo para llamarte. He estado en Las Ventas, ¿has estado tú?. No, no he estado, respondo. Pues te lo has perdido, vengo entusiasmado. Hoy he visto EL TOREO. Tal como tú cuentas, eso es EL TOREO, lo he sentido.

Ante el aluvión de entusiasmo que percibo a través del hilo telefónico, no tengo mas remedio que preguntar ¿quiénes toreaban esta tarde?. La respuesta no puede ser mas escueta: Luis de Pauloba. Como si hubiera toreado sólo en vez de ser un componente de la terna. Pero ese es EL TOREO, una huella indeleble en el corazón de quien lo percibe, de quien lo siente. Parece que se borra todo, que el tiempo se paró en aquel instante mágico vivido y que el corazón acoge, a ritmo de gota a gota, con delicadeza, para no romper el hechizo, los impulsos, quizás también los pulsos, que en la realización de EL TOREO ha hecho el artista.

Como tú dices siempre, prosigue, ¡EL TOREO SE SIENTE!, son instantes que se quedan en el recuerdo. Eso ha pasado, Antolín. ¡Qué forma de sacarse el toro a los medios con el capote!. Cuando ve uno torear así se entiende todo mejor. Con razón dices tú que nada hay como llevarse grabado los momentos vividos, sólo momentos, pero incrustados en el corazón y en el alma. Nada tiene que ver con el resultado final del festejo, que no puede, que no debe desmerecer lo ya visto y sentido.

Amigo mío, le digo, ese es el milagro de EL TOREO. El milagro es efímero, nada que ver con orejas o trofeos, propio de resultados de competiciones deportivas. A la plaza se va a sentir, no a ganar. Y de la plaza se sale con lo vivido, con lo sentido, no con lo cortado. Quién podrá decir que no ha bailado tu corazón al ritmo del sentimiento vaciado por el artista?, quién podrá decir que no has saciado tu sed de aficionado?. Por la calle Alcalá arriba no ibas contando las orejas cortadas, ibas contando lo sucedido en tu alma de aficionado, al tiempo que con las manos rendías merecido homenaje, intentando imitar, a los movimientos vividos dentro del coso. Y hay gente, público, espectadores y hasta algunos que se hacen llamar aficionados, que se conforman con cantar y contar los éxitos con números. Como si Pitágoras hubiera sido torero alguna vez.
Querido aficionado, amigo mío, con lo importante que es EL TOREO y que poco caso le hacen. Alguien puede decirme que los milagros suceden todos los días?. Alguien puede contarme de forma racional como es un milagro?. Alguien se atrevería a comparar las orejas cortadas una tarde cualquiera con lo que tú has visto, pero sobre todo sentido, esta tarde?. Alguien vió cortar alguna oreja a Cervantes?, y a Goya?, y a Miguel Ángel?, y a Lorca?. Convengamos entonces, que el arte no está en los trofeos o en las cotizaciones, sino en las fibras que entrelazan lo humano y lo divino. Casi, de esta manera, podemos afirmar que el alma se encuentra en la cavidad sensitiva que existe entre el cerebro y el corazón.

Y si esto es así, y nadie podrá negar que lo más bello en una tarde de toros puede no ser merecedor de trofeos, ¿cómo es posible que se pueda ir declarando triunfadores de las tardes y las ferias a quienes, seguramente, no han hecho lo mejor de la tarde ni de la feria?. A qué interés puede corresponder que el llamado arte de torear, -solo lo pondremos con mayúsculas cuando se trate de exaltarlo-, no tenga como máxima finalidad y objetivo crear arte. Cómo es posible que la única finalidad quede raquíticamente centrada en que la gente, los espectadores, saquen pañuelos para la obtención de trofeos. No sería mas lógico, desde la óptica del artista que el espectador saque los pañuelos, sí, pero para llorar de emoción?. A veces esto sucede, y yo he podido ver en mis muchos años de aficionado como han brotado las lágrimas viendo ejecutar EL TOREO con mayúsculas.

Me alegro, amigo mío, que hayas podido sentir lo que tantas veces me has escuchado decir. Y que esta ración te sea suficiente, por desgracia, para mucho tiempo, seguro. Cervantes, antes aludido, nunca se escribió ciento cincuenta libros en un año, en una temporada. ¡Habría salido bien El Quijote!. Ya sabes, como Adolfo, como Leopoldo y tantos otros compañeros de localidad, que EL TOREO es sólo un milagro y que hay que estar muy atento, para que cuando surja puedas inundar tu alma de aficionado para mucho tiempo. Beber en esa fuente es la mejor medicina para calmar la sed de aficionado, pero, ¡ojo! Aficionado auténtico.

Este amigo, se me olvidaba, se llama José Luis García Losada, me lo contó el pasado 16 de Julio, es natural  de Salamanca, asiduo de la plaza de toros de Madrid y trabaja en una fábrica de tornillos.

 
   
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura