|
TOROS AL FINAL DE AÑO EN ECUADOR |
|
Ahora que la actividad taurina ha dado el salto desde el viejo continente hacia América, aunque sea poca, Ecuador si tiene la presencia de miles de aficionados para asistir a la mejor de las fiestas, en tres lugares, cuando hablamos del fin del presente año. Teniendo tres corridas de toros con la participación de varias figuras del mundo del toro bravo, donde sí se podrá cumplir con los festejos a la usanza española, es decir, que si se podrá matar a los astados en la arena o, lo que es lo mismo, se cumplirán los tres tercios de la lidia. Mientras que, habrá tres festejos en la plaza de toros “Belmonte”, en la ciudad de Quito, donde esos festejos, serán mutilados, ya que, gracias a la malhadada consulta popular del 7 de mayo del 2011, propiciada por el nefasto ex – presidente Rafael Correa, no se podrá cumplir con el tercio de muerte. Plaza Raúl Dávalos en Riobamba. Foto Internet Esta actividad taurina comienza esta tarde, sábado 17 de noviembre, cuando a partir de las 17h00 (hora de Ecuador), se realizará una corrida de toros, en la plaza “Raúl Dávalos”, en la ciudad de Riobamba, ubicada a 211 kilómetros al centro – sur de la ciudad de Quito, en las faldas del Majestuoso Chimborazo, donde el Libertador Simón Bolívar, escribió la sentencia que decía “he arado en el mar”, refiriéndose a las equivocaciones de los políticos de esa época. Actuarán los diestros Román Collado y Antonio Catalán “Toñete” de España y, José del Río y el rejoneador David Albuja de Ecuador, lidiando a muerte astados de la ganadería de Santa Coloma. La ganadería Santa Coloma Internacional, como se llama en el país, es de propiedad de Don Cristóbal Roldán Cobo, actual embajador de Ecuador en España; tiene como divisa los colores azul turquí y encarnada; como señal una hoja de higuera en las dos orejas; está localizada en Pintag, provincia de Pichincha; y, es de procedencia de Joaquín Buendía Peña. Plaza San Isidro Labrador en Latacunga. Foto Internet El viernes 30 de noviembre, a partir de las 15h30 (hora de Ecuador), en la plaza de toros “San Isidro Labrador” de la ciudad de Latacunga, ubicada a 107 kilómetros al centro – sur de la ciudad de Quito, actuará en solitario el diestro español Julián López “El Juli”, lidiando a muerte cuatro astados de las ganaderías de Huagrahuasi y Triana. Mientras que, a día seguido, el 1° de diciembre, a la misma hora, en el mismo coso, actuarán en un mano a mano, los diestros españoles David Fandila “El Fandi” y José María Manzanares, lidiando a muerte dos astados cada uno, de las mismas ganaderías.
La ganadería de Huagrahuasi, fue de propiedad de Don Marcelo Cobo Sevilla y, a su fallecimiento, el nuevo propietario es su hijo, Don José Luis Cobo Terán; la divisa es de color rojo y blanco; está localizada en la población de Píllaro, provincia de Tungurahua; y, tiene la procedencia de Juan Pedro Domecq. Mientras que, la ganadería de Triana, es de propiedad de Don José Luis Cobo Terán; tiene la divisa de los colores blanco y turquesa; está localizada en la población de Píllaro; y, es de procedencia de Juan Pedro Domecq y Jandilla. Plaza Belmonte en Quito. Foto Internet Y, los tres festejos taurinos, en la plaza de toros “Belmonte”, ubicada en el centro antiguo de la ciudad de Quito, serán los días 5, 6 y 7 de diciembre, durante el décimo cuarto festival “Virgen Esperanza de Triana”. El primer día, se cumplirá con el festival en el que participarán, Cristina Sánchez, David Fandila “El Fandi”, Emilio de Justo, Joaquín Galdós y el rejoneador Álvaro Mejía, lidiando astados de las ganaderías de Huagrahuasi y Triana. El 6 de diciembre, que se cumplen los 484 años de la fundación de la capital ecuatoriana, se realizará un festejo goyesco con la participación de los toreros nacionales: José Antonio Bustamante, Martín Camacho, José Andrés Marcillo y, el rejoneador David Albuja, lidiando astados de la ganadería de Triana. Y, el último día, 7 de diciembre, se realizará un festival de aficionados prácticos, lidiando astados de las ganaderías de Huagrahuasi y Triana. Los tres días, los festejos serán en horas de la noche. Hay que anotar, que durante estos festejos en el centro de Quito, no se matarán a los bureles en la arena, sino en los chiqueros de la plaza. Que Dios reparta fuerte.
|
|
|