|
|
Dikey Fernández |
|
|
Perú |
[
21/06/2017 ] |
|
El llamado “Mundo Taurino” que para muchos es incomprendido y para otros es apasionante, tiene posiciones antagónicas. El Arte de Cúchares, como se le conoce a la Tauromaquia por más de dos siglos de ejecución continua tiene olor a tragedia, allí en un espacio de arena donde la música suena mientras un hombre se juega la vida, y muchas veces la guadaña sale con el torero rumbo a lo infinito.
 Iván Fandiño recibirá éste domingo 25 en Acho una misa en su homenaje Esta vez el torero Iván Fandiño conocido para la afición de Lima se fue a la gloria de los hombres que dejan el mundo terrenal para pasar a la inmortalidad de la historia. Un toro de Baltazar Ibán le segó la vida, en un coso del sur de Francia. Su preparación física y mental como torero fue siempre su preocupación, su contratación fue para las Ferias del Señor de los Milagros los años 2011, 2012, 2013 y 2014. Grande fue su presentación y sus actuaciones seguidas, acartelado o en sustitución, pero en cada momento dio lo mejor de su tauromaquia, para el deleite de los asistentes; recuerdo que el doctor Moisés Tacuri García le compuso un pasodoble interpretado por la Banda Juventud Coracora de Eloy Oscco. La prensa nacional destacó con grandes titulares el estreno y todas y cada una de las corridas que ha actuado en la Plaza de Toros de Lima.
Pero la noticia nos deja estupefactos, congelados, la terrible noticia en la que se informa el deceso del torero de Orduña, víctima de una cornada, suceso no deseado pero que nos trae a la realidad en el Mundo Taurino. Los toreros no sólo nos muestran sus cualidades en el difícil espectro de la tauromaquia, sino que también los toreros dejan su vida en el ruedo, así de literal y dura.
Iván Fandiño fue uno de los toreros que hemos visto llegar y triunfar en el más que bicentenario coso limeño, después de recibir la triste noticia de su fallecimiento, no sólo nos aunamos a todos los que dejan sus condolencias, sino que también quiero recordarlo. La tarde se su estreno el 13 de noviembre del 2011 con el rotulo de nuevo en esta plaza, Fandiño cortó una oreja, una semana más tarde abrió la puerta grande de Lima tras desorejar por partida doble a un ejemplar de San Esteban de Ovejas. En la feria de octubre de año siguiente Iván Fandiño toreó tres tardes, su primer paseíllo del ciclo fue el 11 de noviembre, cortando una oreja a un pupilo de Achury Viejo; el domingo siguiente la corrida fue triunfal los tres diestros alternantes salieron a hombros juntos con el ganadero de La Carolina; su tercera comparecencia en el paseíllo de esa recordada feria fue el 8 de diciembre, no teniendo el éxito deseado por complicidad del ganado de San Esteban. Un año después se le acarteló nuevamente en la Feria del Señor de los Milagros 2013, sin triunfo ante un ejemplar de San Sebastián de Las Palmas. Con cambio de empresa retornó el 2014 a la prestigiosa feria limeña, esta vez cortó una oreja a un toro de Achury Viejo. Como verán sus actuaciones dejaron honda huella en los aficionados limeños que siempre lo recordarán. |
|
|
|
|
 |
haznos
tu página de inicio |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Op.
/ Castro |
Editorial del Mes |
Op.
/ Plá |
EL FINAL DE UNA ETAPA |
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO |
ETERNAMENTE… GRACIAS |
|
|
|
|
|
Mano
a mano |
Div.
Opiniones |
Reportajes |
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ... |
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018? |
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO |
|
|
|
|
|
Op. / Ecuador |
Op. / España |
Op. / Venezuela |
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR |
UNA ETAPA MÁS |
NO VALE RENDIRSE |
|
 |
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|