inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Antolín Castro  
  España [ 22/05/2001 ]  
S.I.01 - DE PUERTAS..., DE JULIA, DE MORA.

La feria de San Isidro sigue su curso. De lo que en ella va sucediendo, no mucho, dan buena cuenta -a veces, muchas, cuentan cuentos- los distintos medios de comunicación. Por tanto, para todos es sabido que ya se ha abierto la puerta grande para los matadores de toros. La primera, la semana anterior, fue para el novillero Javier Valverde; el día 20 se abrió paso por ella un torero joven, Rafael de Julia; dos días después se quedó abierta para que saliera Eugenio de Mora, pero la cruz de la fiesta, la cogida, le hizo salir por la de la enfermería. De todas formas, abierta estaba para él. A todos ellos la enhorabuena.

Pero, de puertas queremos escribir hoy. Esa Puerta Grande de Madrid, carismática, lanzadora de toreros, sueño de todos cuanto se visten de luces, -incluidos los que de la Puerta del Príncipe hacen profesión de fe-. Esa puerta es, por tanto, lo más de lo más. Y siendo lo más de lo más, permitimos que se haga de menos. Hora es ya de decir, con claridad, que su paso en hombros por ella, habría de significar el triunfo de un torero sin mácula, sin paliativos. Es decir: triunfador. Cualquier aficionado sabe que el corte de un apéndice auricular, en nada señala el haber triunfado plenamente. Es seguro que a la faena algo debió de faltar; de lo contrario le habrían concedido dos. Es desde este principio, desde el que queremos discutir la apertura de esa puerta, por lo que podríamos llamar triunfos menores. La suma de una más una, será, indudablemente dos, pero, también indudablemente, habremos de convenir que cualesquiera de las faenas no alcanzaron la altura que debe de contener una faena que merezca el premio de las dos orejas.

Observemos, que en Sevilla, para obtener ese honor -a ese nivel hay que aspirar cuando se torea en estas plazas- se hacen necesario cortar tres orejas. Ello habilita la puerta, pero el hecho en sí lo que hace es el no cuestionar el triunfo sonado y pleno de un torero. Se hace necesario que se armonice una faena en plenitud, dos orejas, y un triunfo -menor- de una oreja en la otra faena. De esta manera se cierra un círculo vital para obtener el honor: Se ha estado bien en los dos toros, con el aditamento de subrayar como muy bien, extraordinario o sensacional en uno de ellos. De esta manera se impide que quien estando bien en uno, incluso con triunfo de dos orejas, pudiera estar fatal en el otro, incluso con devolución de un toro al corral o, faltando el respeto al público. Sevilla lo tiene resuelto, Madrid no. Convengamos, entonces, que aún siendo más caras las orejas en Madrid, el aspecto de triunfo sin mácula que debe de adornar a quien tiene el honor de atravesar esas puertas, debe corresponderse con una actuación maciza y total. Nunca podrá cuestionarse que ese torero, en esa tarde, enamoró y cautivó con su toreo y ejecución de las suertes al público que, en base a ello, le premió con la salida en hombros.

En resumen, cuanto antes hay que abolir la salida en hombros por la Puerta Grande de Madrid a quien no haya cortado tres orejas. Si por razones de comparación u otras, no se hace así, al menos debería exigirse que en un toro se hubieran cortado las dos. Por lo menos, una faena bien hecha y rematada. Evitaremos que públicos impresionables obliguen, como tantas veces ocurre, a conceder una oreja por su petición habiendo rematado las faenas con un bajonazo -hecho éste a descartar por la necesidad de valoración del presidente en la concesión de dos, no sometido al sólo criterio del público-. Además, por si todo esto fuera poco, si Madrid es la plaza que más da, deberá serlo por su mayor exigencia también sobre este particular. Mínimo estar a la altura de Sevilla, no por debajo. No obstante, voy a dejar de escribir sobre este tema, pues dentro de un rato, por la lógica de lo que representa Madrid, voy a pedir que sean cuatro las orejas para poder salir en hombros por la famosa puerta. ¡Haber quien era el guapo que dudaba de una salida en hombros en Madrid después!.

Hablemos de los toreros que tuvieron el derecho de salir por ella. El domingo pasado Rafael de Julia estuvo bien en sus dos toros. En todo momento se mostró decidido y dispuesto con los toros de Carriquiri -un encierro chiquito y colaborador para los toreros-. Bien por el torero de Torrejón, ese es el camino. Sin embargo, y tras lo dicho con anterioridad sobre la puerta grande, no debe de sobrevalorar lo que sucedió, por muy bonito que fuera para él. Estuvo bien, lo hemos dicho, pero su triunfo no fue arrebatador, como lo prueban el corte de orejas, de una en una. Siendo importante, pues suman dos, no significan nada macizo. Debe de saberlo y continuar por el buen camino. Ilusión y condiciones tiene, pero triunfar es otra cosa y, ¡ojalá! un día lo pueda verificar por si mismo.

Llegó Eugenio de Mora, en el día que todos los ojos estaban puestos en otro torero, El Juli. Incluso, el peso de la historia de Espartaco, que en esa fecha quería decir adiós a Madrid, le hacía ser el tapado de la corrida. Pero él no se tapó. De Mora interpretó, por momentos, buen toreo con la muleta, -eso sí, con un toro absolutamente impresentable de trapío y fuerzas- y llegó a ligar, que de eso se ve muy poco. Con autenticidad -si es que podemos calificar así el toreo a un tullido- realizó alguna serie, pero a la faena le faltaba algo para tener altura y De Mora se lo dio: entro a matar muy por derecho y fue cogido espectacularmente. En ese instante la oreja se hacia justa. Y el público la pidió, que yo lo vi. Pero también vi, como el Sr. Muñoz Infante sacó con rapidez el pañuelo, mientras la gente aireaba los suyos y comentaban con el de al lado lo visto y la emoción de la estocada. Instantes después todos miraban al palco, perplejos por ver como el Sr. Presidente no concedía la oreja -que ya había concedido, pues sacó el pañuelo tan deprisa como el primero- y empezaron a chillar con tal estruendo que el señor que ocupaba el palco se acoyonó ´-quién sabe, lo mismo tenía intereses- y lo volvió a sacar -el pañuelo blanco-. Interpretación correcta: dos orejas concedidas; interpretación real: petición de una para la gran mayoría del público que no vio cuando tan raudo sacó el pañuelo; consecuencia: el gran follón. El se acoyonó, nos jodió, y de paso jodió a De Mora que tuvo que recibir -en su contra, pero en la enfermería- la mayor respuesta contundente de esta feria y de muchas ferias por el desatino de un presidente. Queda a todo esto un acierto por quien corresponda: que no vuelva a presidir.

Y para corregir estas situaciones ¿es tan difícil mantener el pañuelo en el palco de forma visible para que los espectadores, sin lugar a errores o dudas, puedan ver que actitud ha tomado el presidente y sobre ella decidir?. No olvidemos que el público está acostumbrado a que la presidencia aguante el tipo y se resista hasta que las mulillas -otra historia para otro día- han enganchado al toro para el arrastre.

Triunfos legítimos, pero no rotundos. De esos esperamos los haya algún día. Pero vaya para esos toreros nuestro reconocimiento por los momentos vividos con su toreo. Discrepar de las puertas, no significa no valorar sus actuaciones, por toreros y valientes.

 
   
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura