inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Mauricio Sepúlveda  
  Colombia [ 13/07/2009 ]  
TODO,TODITO, DESCAFEINADO

El fin de semana leía y veía que en una actividad que por el esfuerzo, orgullo, pundonor, épica, riesgo y dramatismo que encarna, puede asemejarse en mucho al toreo, se ha perdido también toda mística, sueño de gloria y ambición de grandeza, que ahora cunde el conformismo, la pereza, la abulia y la desidia dentro de sus participantes, que las grandes gestas han quedado en la historia y que ahora hay que reservarse, “ir a rueda” y con tratar de lograr una posición decente ya basta.

Como ven podría estar hablando perfectamente del estado actual de la fiesta de los toros, o de la feria de San Isidro, pero esa otra actividad es el ciclismo, que en su cita mas importante, el Tour de Francia, se hunde en el sopor y el aburrimiento propiciado por la poca competitividad de quienes hoy lo corren.

Allí también pasa que las figuras no quieren verse las caras, rehuyen de la batalla, van todos como un grupito de amigos cogidos de la mano cuando debería haber ataques y contraataques en carretera, siempre para demostrar quien es el mejor.

Allí también ocurre que hay grandes corredores que pasan de las pruebas más difíciles para dejarse ver en aquellas que les convienen y en las que van de lo más cómodos. Como lo hace un reaparecido y muy seguido torero.

Allí también pasa que los jóvenes, supuestos elegidos para armar la revolución, o no tienen el talante o el talento para marcar la diferencia, revolcar las carreras y hacer mosquear a los supuestos mandones del pelotón.

También ocurre que gran parte de la culpa la tienen los organizadores de las pruebas – asemejables a los empresarios taurinos -  ceden ante las exigencias de los figurines – allí también existen - para que las etapas no sean tan duras y exigentes, se asemeja tanto todo esto a lo que se vive en los toros que se habla de “limar” las etapas cuando les quitan los puertos duros. Parecido eh?

Allí también ocurre que los aficionados verdaderos exigen, imploran, crean foros y discuten, se jalan los pelos y se rasgan las vestiduras para que  los ciclistas den batalla, se vea espectáculo, se enfrenten a etapas más duras, vuelvan a ser como los de antes, en otras palabras para que todo sea de verdad.

Allí también ocurre que se desmitifica las grandes cotas que  tradicionalmente encumbraron a los grandes, como ejemplo el siempre mítico Tourmalet, otrora puerto que ponía a cada cual en sus sitio por su dureza se lo pitorrearon muchos conformistas y cuando siempre pasaban jadeantes corredores de uno en uno esta vez pasaron 70 tipos riéndose y haciéndose bromas entre sí, lo mismito que ocurre en San Isidro o en Bilbao en donde la dureza del toro se ha reemplazado por toritos bodegueros quitando todo aquello que siempre hizo grandes esas dos ferias.

Entonces, pregunto, ¿es un mal endémico de nuestra sociedad actual? ¿Toda la avalancha tecnológica, las relaciones virtuales, las redes sociales han hecho que se pierda toda escena épica y la búsqueda de la gloria a la manera -ya se puede decir- antigua sea una quimera? Muchos dicen que el marketing y el afán de negocio acaba con todo esto, pero me niego a creer que los de marketing pierdan un pozo invaluable de situaciones que indudablemente cautivarían al más reacio y serían ideales para “fidelizar” tanto a aficionados como a espectadores de cualquier actividad. No creo que todos estos señores del marketing que abogan siempre por todo lo contrario dejen que lo racional que impera hoy aparque a las emociones y a los momentos memorables que tanto buscan.
 
También nos encontramos que las condiciones sociales de quienes deciden tener este tipo de profesiones duras como los toreros o los ciclistas han cambiado, antes era por necesidad ahora se parte de otro lugar, eso hace que ya no encontremos a quienes a “cara de perro” se enfrentaban a corridas durísimas o a descensos o puertos temibles, sufriendo lo indecible, pero a la vez llevándose consigo no solo los triunfos sino la gloria y además una cantidad incalculable de fervientes seguidores, pareciera que por ser hoy como es todo, la gloria y la épica están mandadas a recoger y si quienes manejan los entretelones de estos espectáculos de cara al publico siguen permitiendo que así sea también tendrán que recoger todos sus corotos porque que al ver que todo se descafeína y el aburrimiento cunde sin pudor terminaremos ya no descafeinados sino sin café.

 
   
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura