inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Antolín Castro  
  España [ 30/08/2005 ]  
ALFONSO NAVALÓN NO ERA UN SANTO...

Navalón no era un santo... como no lo somos ninguno. Cada cual en su tarea tendrá siempre algo no compartible por otros y, seguramente, de lo que arrepentirse personalmente. Es una máxima de la vida, en la que salvo los santos de verdad y que lo son por decisión de otros, no por decisión propia, todos los demás no lo somos.

Navalón no era un santo... pero tampoco el demonio. Como saben nuestros lectores, este crítico taurino, posiblemente el más feroz y directo de cuantos han escrito de toros, se enfrentaba a las causas que defendía con tanta vehemencia, apasionamiento y locuacidad que levantaba ampollas en muchos sectores. Y era lógico. No se puede denunciar y esperar que los denunciados te eleven a los altares. De ahí que no pudiera ser santo.

Navalón no era santo... pero escribía como los mismísimos ángeles. Conocedor del mundo del toro, desde la dehesa hasta el desolladero; del toreo, desde su capacidad para ponerse delante de las reses y de las letras, desde su indiscutible pluma para ordenar debidamente las letras y el sentido de las mismas, quiso ser una voz que reclamara una fiesta mejor y, -cuando es evidente que no lo consiguió- no es motivo para que de eso, precisamente de eso, se alegren unos cuantos. Es decir: se alegran de que no consiguiera el objetivo de una fiesta más decente. Curiosa forma de apoyar la fiesta tienen los que se alegraban.

Navalón no era un santo... pero fue venerado por los aficionados más exigentes. Tenían en él al referente de cuanto ellos mismos intentaban defender y de ahí que ejerciera un liderazgo claro para todos ellos. De eso también renegaban sus detractores, como si cada uno de los que escriben, escribimos, no tuviéramos como meta el crear opinión a través de nuestras letras. Así lo hacen, lo hacemos todos, pero no todos en la misma dirección. Luego, hace pensar que los que renegaban de su forma de hacer proselitismo, lo que les molestaba es que con ello perdían ellos clientela. Y es más, clientela que orientada no volvería a sus rediles.

Navalón no era un santo... pero cuidadito con todo lo que rodea el mundo del toro ¡menudas joyas!. Al menos él se atrevía a decir lo que pensaba, sin red, con sus formas tan denostadas y de las que muchos no participábamos, pero sí de sus contenidos y sentido de la lucha por dignificar la fiesta que amamos. Amar la fiesta, así lo entendía él, no era hacer concesiones a las partes más interesadas, sino defender los principios de la misma y los derechos de los espectadores.

Navalón no era un santo... ni puñetera falta que hacía, pues para vocear a los cuatro vientos las distintas corruptelas y declive del toro y del toreo, apasionando por la pureza, había que arrancar del alma los epítetos que más se ajustaran a lo que él pensaba de cada una de las situaciones. Faltaba al respeto a muchas gentes, entendido como invadir un terreno privado que no compartimos, pero muchos invaden los terrenos de los derechos del toro y de los públicos y eso es también una falta de respeto, pero más dañina, pues es colectivamente y no de forma individual. Además existían los tribunales para defender y dirimir esos asuntos y pasaba el tiempo y nadie daba ese paso ante las denuncias que efectuaba. Cuestión de razones o de pruebas.

Navalón no era un santo... pero tampoco merecía su carrera, larga y prolija, periodística, tan poco espacio en los medios. Se le ha despachado con bien poco, para lo que ha significado en el mundo del toro. El hacha estaba guardada para segar su cabeza, pero cuando le han querido dar ya no ha sentido el hachazo. El filo de su lengua... y de su pluma, había tenido a raya a los que esperaban el momento de blandir el hacha; por eso han aparecido en su muerte. Desde aquí, no queremos dejar pasar la oportunidad de rendir tributo a un grande, y no sólo de apellido. Para nosotros sí merece permanecer en la memoria y mantener viva su lucha.

Navalón no era un santo... pero tampoco un hipócrita. Por eso no le dolieron prendas para reconocer públicamente, como ganadero, que se vio necesitado de afeitar sus toros. Cabe más reconocimiento, en primera persona, de lo que pasa en la fiesta. ¿Es posible reprocharle la confesión, cuando su bandera no era precisamente la hipocresía?. De ahí su confesión, pero también su pena: el mundo del toro está perdido. Un testimonio, una prueba contundente de la indignidad de la fiesta. Y si lo confesó, en parte, se liberó de la culpa. Visto interesadamente, parecería que se beneficiaba del fraude, pero tras tanta lucha en sentido contrario, oficiaba en sus propias carnes la decadencia de la fiesta. En eso, es evidente, no le faltaba razón. El mensaje real era que todos los demás, hipócritas practicantes, no solo miraban para otro lado, sino que jamás confesarían lo que era de dominio público. Una vez más, a su estilo duro y directo, dejaba con el culo al aire a los hipócritas verdaderos. Él terminaría siendo afeitador, pero no hipócrita y lo confesaba no con alegría, sino con profunda tristeza. Tan mal estaba esto, que hasta él claudicó en un fraude exigido por el entorno de la decadente fiesta.

Navalón no era un santo... pero tampoco una diana para que alguno le haya dado en los morros tras su muerte. “Pocos le echarán de menos” se titula un artículo escrito con la misma dureza y mala leche que en él se le pretende criticar al fallecido. Olvida Mario Juárez que a los muertos no se les debe criticar por el hecho de que después de muerto todos eran buenos, sino por el sacrosanto deber de no hacerlo con quién ya no podrá defenderse ni replicar lo escrito. Para defender su posición y derecho a decir lo que piensa, nos ofrece con todo detalle el significado de lo que es hipocresía. Eso es lo que hizo, precisamente, Alfonso Navalón toda su vida: en aras de no ser un hipócrita decir lo que pensaba todos los días. Al parecer a él, a Navalón, le negaba la opción por él elegida. Por si fuera poco, la oportunidad que ofreció a sus lectores para hacer sus comentarios, fue retirada tiempo después cuando abundaban las críticas a su actitud. Con razón esperó a que estuviera muerto Alfonso, si no acepta determinadas opiniones o respuestas de sus lectores, mucho menos hubiera podido resistir una respuesta de Alfonso.

Navalón no era un santo... pero quien suscribe guardará buen recuerdo de sus ganas de luchar por una fiesta mejor y más digna. En su memoria, seguiré luchando por los mismos objetivos. Eso sí, con mi estilo de escribir y no con el suyo; entre otras cosas, por ser único e irrepetible. Y aquí sí, los lectores pueden opinar lo que quieran: la sección está abierta.

 
   
 
   
fernando vegas 05/09/2005  
 
solo probar que estoy dado de alta y dar mi opinión. fui gran amigo de Alfonso y queria dar gracias por tu articulo, pues además de decir y definir con claridad la imagen y personalidad del que sin duda fue el mejor critico taurino, con criterio y sensibilidad, comentas aspectos humanos de Alfonso que entiendo solo se pueden hacer desde el respeto acia una persona,creo que es justa y merecida.
 
   
Raul de la Torre 05/09/2005  
 
a ese mario juarez le teniamos que llenar su cuenta de correo de correos criticandole por la cobardia que hizo
 
   
Yolanda Fernandez 04/09/2005  
 
En este mundo taurino de santones, meapilas, adoradores fatuos...es una pena que se haya ido no un santo pero sí un profeta agitador de conciencias y vocedor de fraudes como Alfonso Navalón
 
   
Willian Leon 02/09/2005  
 
lo conoci en valencia españa año 94 festival oti, alli comparti con el una buena tertulia taurina y pude notar que era un hombre rigido de una muy buena conversa hoy por hoy mas de uno envidia hasta que novalon fallecio, asi seria la envidia de algunos colegas que no llegaron a ocupar el espacio de novalon en la fiesta brava dejemosle descansar en paz por respeto a su familia ok q.d.e.p.
 
   
Paco Rajato 01/09/2005  
 
Antolin, creo que deberias quitar el enlace de la web del impresentable de Mario Juarez
 
   
Juan Gómez 01/09/2005  
 
Los aficionados con cierta edad y un poco de memoria histórica le debemos gratitud a Alfonso Navalón. Los santos son para las iglesias, ¿para qué queremos santos entre los nuestros si los taurinos son el mismo demonio? Alfonso pervivirá en mi memoria y desde aquí le agradezco lo que aprendí de toros leyéndolo en "Pueblo".
 
   
Alejandro Tellez 30/08/2005  
 
HOMBRES COMO NAVALON. EN LA FIESTA DE LOS TOROS, HACEN FALTA, AUNQUE SEA UNOS POCOS, YA QUE MUCHOS CRITICOS TAURINOS, ASI COMO PEÑAS TAURINAS, SE HAN ACOSTUMBRADO TANTO AL COBARDISMO COMODO. QUE POR UN BOLETO GRATIS O POR UNA SONRIZA HIPOCRITA, ACEPTAN HASTA LA MUERTE. SALUDOS Y SUERTE PARA TODOS.
 
   
Angel Casanova 30/08/2005  
 
Era lector habitual de burladero pero dejaré de hacerlo. No parece seria la actitud del responsable en España del portal. Como diría Gila, "si no aguanta críticas... que se vaya". Tirar la piedra y esconder la mano ha quedado como muy mal. Y presumir de independencia, libertad y todas esas cosas, aún peor. Navalón no era un santo, es verdad, pero mejor que otros, seguro.
 
   
Antonio Casas 30/08/2005  
 
Santos ni uno, pero cobarde más de uno. La desaparición de Navalón no ha representado más pérdida pues no estaba en su apogeo. Pero lo fue todo en el mundo taurino y seguirá siéndolo a través de lo escrito. También hay que decir que todos los portales no son iguales. Los hay que "dime de que presumes y te diré de que careces". Además a Juárez no le gustan mucho los aficionados.
 
 
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura