|
10/01/2019 |
|
(Quito-Ecuador) David Garzón, Ecuatoriano que nació para ser torero |
|
|
Firma:
Redacción Ec |
|
|
|
|
|
No es muy común que un ecuatoriano haya vivido toda su vida en España y, al ser parte de una familia de amantes al mundo del toro bravo, haya destacado en su etapa novilleril, como lo ha hecho David Garzón. Ya que, si analizamos la historia taurina ecuatoriana, pocos son los toreros que han actuado en la Madre Patria y, que han llegado a tener nombre en la mejor de las fiestas. Quizás Armando Conde, quien tuvo la suerte de vivir toda su etapa de novillero en Valencia es el más destacado, ya que fue considerado de los mejores en su época, cuando aparecían figuras como El Viti, El Cordobés, entre otros. Luego actuaron Fabián Mena, que destacó en sus actuaciones; y, Guillermo Albán en los últimos años. Pero, David Garzón, es quien al momento, puede tomar presencia en el mundo taurino. Hermoso natural en Las Ventas Nacido en la “Carita de Dios”, Quito, la capital ecuatoriana, en el seno de una familia torera. Viajó a España y, desde los dos años de edad, creció rodeado de capotes, muletas en la capital española y, cuando tuvo uso de razón, estaba ya entrenando en el toreo de salón, junto a su padre Enrique y a sus tíos Edison y Ricardo, quienes en su momento fueron novilleros triunfadores de las novilladas preferiales de la Feria Jesús del Gran Poder. Ricardo llegó a ser matador de toros. David Garzón en una tarde de triunfo Cuando era estudiante de la escuela primaria, sabía ya en su corta edad, que su anhelo era llegar a ser torero. Y fue en el año 2007 cuando comenzó formalmente su largo caminar en el mundo del toro bravo. Con 13 años, era ya alumno de la escuela taurina de Moralzarsal y, como becerrista, debuta con buen pronóstico en Colmenar Viejo. Retornó luego a Moralzarsal, Lozoyuela, Cercedilla, Pozuelo de Alarcón en España; Becaurie en Francia, entre otros. Dos años más tarde, auspiciado por su padre Enrique, actualmente mozo de espadas de Uceda Leal, ingresa a la escuela taurina Marcial Lalanda en Madrid. Tentando en la ganadería de Alicia Chico En el año 2010, cumple con una interesante temporada en la comunidad de la capital española, en festejos menores. En su tercer paseíllo en Alarpardo, termina como triunfador del certamen “Curro Vásquez” y, a renglón seguido, vienen presentaciones en Villamanrique del Tajo, Valdetorres de Jarama, Ribatejada, Valdilecha, Pozuelo de Alarcón, Belmonte de Tajo y, Bargas en Toledo. En este año, vuelve a ganar el certamen “Curro Vásquez”. El siguiente año, es incluido en el cartel de reinauguración de la plaza de toros de el Batán. Novillero ecuatoriano David Garzón El año 2012, es finalista del certamen Zapato de Plata de Arnedo en La Rioja; es el triunfador del Bolsín “Las Contentas” en Segovia. Al año siguiente actúa en Salamanca, es el primer triunfador de la edición Bolsín taurino Nuestra Señora de los Remedios. Actuó luego en Besiers en Francia. Es reconocido como el mejor alumno de la escuela taurina Marcial Lalanda, recibe como premio un capote de paseo. Y, en Francia, en el 2014, es semifinalista en el Bolsón taurino en Becaurie, para luego, ser clasificado para el certamen “El Novillero” de Castilla de La Mancha. Junto al canta autor Caco Senante Termina la época de novilladas sin caballos en el 2015, en Nimes, Francia. En la dilatada campaña como novillero sin caballos, ha sumado 47 novilladas, ha cortado 55 orejas, 2 rabos y varias puertas grandes. Continúa su carrera novilleril con caballos y, en 2018, tiene la oportunidad de torear en Las Ventas de Madrid. Con caballos ha sumado 25 novilladas, ha cortado 32 orejas y salió varias ocasiones por la puerta grande. Santiago Aguiler el 8 de mayo en Las Ventas trasmitiendo en directo para Ecuador Como los años no se detienen, los miles de aficionados taurinos ecuatorianos, han mostrado su interés en mirar muy pronto a su joven novillero, continuar actuando en el mundo del toro bravo y, en pocos años más, que pueda destacarse y doctorarse como matador de toros. Ya que, podría ser el matador de toros ecuatoriano, presente en la segunda quinta parte del siglo XXI. Que Dios reparta suerte.
Fotos e información: Periodista Taurino Ecuatoriano Miguel Ángel Naranjo
|
|
|
|
|
|
OyT
no se hace responsable de la exactitud de
la información contenida en las notas y comunicados
que llegan a su redacción, que publicamos
en su integridad siempre con el ánimo de dar
promoción a todos cuantos profesionales, instituciones
o agencias de prensa quieren difundir noticias,
carteles y otros aspectos de la Fiesta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|