inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros
 
19/05/2013
  (San Isidro 2013) 19/5 - Desde México en Voz Alta: ... aunque se me echen encima
 
Firma: Nadlleli Bastida
 
     
 

Salvo alguna diferencias –las tres distintas nacionalidades en el cartel y la entrada, las más importantes-, de principio a fin hoy, me pareció casi, estar viendo un festejo de/en la Plaza México.

Desde el previo con mexicanos en las afueras de la plaza, en los tendidos, en las entrevistas; era como estar en México. Caras conocidas aquí y allá. O el que la suerte de varas fuera más representativa que real nos remonta también a lo que acá sucede invariablemente. Que la atención estuviese mucho en el torero, poco en el toro. Luego, esa tremenda lluvia con granizo, tal vez sin llegar a piedras tan grandes, es habitual en novilladas. El cincuenta por ciento de las tardes novilleriles, tenemos aguacero seguro. Y así, algunos detalles más.

En Madrid, hoy, no hubo ni serrín para acicalar el ruedo, ni “tiempo fuera” para evaluar si la corrida continuaba. Por la televisión no vimos que ni los matadores ni las cuadrillas salieran del callejón para evaluar con insistencia las condiciones y emitir veredicto tras la muerte del tercero. Como si todos dijeron pa’lante sin más.

Luego, la atmósfera que se percibía con un dejo de mexicano. Incluso Emilio Muñoz apuntó que escuchaban oles con acento mexicano. Mucho de esto se debía, naturalmente, a que había un mexicano en el cartel.

Al tiempo que salía el tercero de la tarde para el mexicano, comenzaron a caer las primeras gotas de lluvia en Las Ventas y en unos minutos era ya un granizo incesante. Eso no sólo lo decían al micrófono, vimos en detalle como los pedruscos blancos fueron quedándose en el lomo del toro, en la montera, en la arena, hasta que los toldos de los burladeros interiores quedaron tapizados.

Para el paisano parecía que no pasaba nada de eso. No se veía ningún gesto de incomodidad, sino una actitud resuelta que se mantuvo hasta que el toro se echó. Algunos de los que resistieron con él la inclemencia sacaron los pañuelos blancos o pitaban para que usía concediera la oreja. Por televisión no se apreciaba como mayoritaria la petición que al final fue otorgada. Todo estaba sustentado en el mérito de no haberse amilanado ante la dureza climática, una conducta que otros, ante otras adversidades no habían mostrado a lo largo de la feria. Pero de torear poco hubo. Ni toro ni torero se pudieron evaluar en realidad, o por lo menos bajo el mismo rasero de las circunstancias “normales”. El veredicto había sido producto de la empatía y el reconocimiento generado.

La duda del presidente para “soltar” o no la oreja tuvo como consecuencia que hubiera que cortarla en el desolladero, pero la decisión tuvo mayor trascendencia: dos apéndices más. Donde puso el listón, hubo que repartir a todos; no había marcha atrás. Otra remembranza que me ubicaba en el Coso de Insurgentes.


La primera... de la tarde, de la rebaja, o para una nueva generación

Para el México taurino, o para los toreros mexicanos, la oreja que hoy se ha llevado Diego Silveti a casa y seguro que hasta la cabeza de Orador, debieran ser la representación que rompe el largo ayuno; casi un maleficio. No me engaño, se y reconozco que de cara a la exigencia de Madrid esta oreja no tiene peso; sin embargo, también me atrevo a decir que puede tener una secuela positiva. (Así lo espero, no con una fe ciega, pero sí con ilusión de aficionada). Me explico.

En trece años hay un salto generacional. De sobra es conocido que la camada más reciente de toreros mexicanos tiene un panorama muy distinto al de las generaciones anteriores. Los cinco anunciados este año en San Isidro y Arte y Cultura son algunos de esos jóvenes. A ellos, quizá, les quedaba lejos esa última oreja de Zotoluco, y lejísimos la Puerta Grande de Eloy Cavazos. El hecho de que un compañero de hoy lo haya conseguido puede ser un acicate para codiciarlo con mayor vehemencia. Hoy, a Joselito Adame, Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar y Sergio Flores, ya se les fue por delante Diego Silveti. Él ya consiguió lo que una larga fila no había logrado. El estímulo ahora no está detrás, sino delante, ya no está en el pasado, se trajo al presente; ahí puede estar la diferencia. Ojalá estén verdaderamente decididos no sólo a empatar, sino a poner de acuerdo a los diez tendidos de Las Ventas. 

"Como en La México...

 
     
   
     
   
     

  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura