|
Triunfó de nuevo Leonardo Hernández. Esta vez han sido tres las orejas cortadas en pleno San Isidro, que le valieron la salida a hombros una vez más por la Grande de Madrid. No es que se abra paso hacia los primeros puestos de la Torería, es que tanto él como sus caballos, se han ganado en la arena, ese sitio de entre los elegidos del Arte del Toreo de a Caballo. Ha roto el triunviro tarde a tarde, y toro a toro, por lo que inútil sería negarle cartel y mérito a quién sobradamente, bien ganado lo tiene.  En certero hachazo y con todo, siega la vida de 'Passapé' La cara cruel de la Fiesta ha estado presente esta tarde de San Isidro. Segunda de Rejones, tres caballos han sido corneados: “Gabarito” y “Passapé” de Joao Moura Caetano, y “Templario” de Leonardo Hernández. “Passapé” gravísimo con cornada y doble fractura de fémur, ha sido sacrificado en el mismo patio de caballos; amarga situación de la Fiesta, no frecuente, pero si dentro de la posibilidad, su presencia, ya que esa es su innegable realidad; en definitiva el precio, el cruel precio, que esta vez ha sido pagado por la Segunda Voluntad de este Toreo, el Caballo. Se nos ha ido a los toreros cielos un grande, siempre se van los grandes, “Passapé” despues de realizar una de las faenas más importantes que se hayan podido ver en las Ventas, es así aunque parezca tópico; acortando las distancias ante el navajero de Terrón -esa era su obligación, matar- y con los terrenos encontrados, dando el pecho y arrancando despues que el toro, ha ejecutado un cambio, clavando arriba, entre petral y estribo, y cuando ha resuelto el arreón del manso, ha sido corneado lanzándolo contra las tablas, e irresolublemente a la muerte.
Hoy, no es mañana, el día de decirlo. Hoy que la muerte hizo su presencia, hemos de replantearnos el Toreo de a Caballo en toda su integridad, lo mismo que exigimos en el Toreo de a Pie. El Toro mutilado en el Toreo de a Caballo, puede habernos conducido a riesgos innecesarios en busca de una emoción ya de por sí disminuída ante la mutilada primera voluntad del Toreo de a Caballo, el Toro. Se le ha podido perder el respeto al Toro, de ahí que cuando enfrente aparece una Corrida que por causa de su mansedumbre se guarda las fuerzas y no es suficientemente castigada en el primer tercio, y cuando por otra parte no se entrega de forma que el intento de parar y fijarla de los rejoneadores resulta valdío, al hacerlo en redondo, en el supuesto de que además del sangrado, sea necesario poderle con los caballos, resulta que el peligro y la tragedia se hacen presentes, no ya por el Arte que si que lo hubo, pero de alguna forma bloqueando las sensaciones ante la tragedia presente hecha realidad. A Madrid hay que venir dispuestos, los tres en cartel lo han hecho.  'Ojeda' indomable, textual. Galán obliga con la derecha Sergio Galán se ha despedido sin las dos orejas (una y una) pedidas por mayoria. Los Toros hay que matarlos correctamente, bien; pero es esta mayoría la que tiene la palabra, y no como en esta ocasión, que el presidente protagonista de gesto adusto, no lo ha entendido así. Me agrada ver a “Ojeda” en la plaza, aunque por indomable, haya que tirarle de la brida derecha. Lo de “Verdi” en tarde de tanto compromiso, es incomparable. Verdi, guiñosito, pese a la dureza de los Terrones Toda la cuadra a la altura, salvo los lidiadores de salida, que por orden de Galán pudieron confundir el trazado del inicio de faena. Papeletas a resolver, en el primero por “Ojeda” y “Capea”; y en el segundo, por “Vidrié” y “Apolo XXI”. Mato mal, como ha quedado dicho. Petición y vuelta en ambos; si no la dió en el primero tras la petición, para mi era su derecho por lo que la anoto.
 Con la suerte hecha y arreon certero hiriendo a 'Garabito' Moura Caetano, viene con la Plaza de las Ventas en la cabeza. Para mí que no fué un atrevido, arriesgó porque hay que hacerlo, es fundamental y básico en el Toreo. El primero, que agarró por arriba a “Gabarito”, se tragó dos batidas muy en corto, pese a citar de largo en ambas y de poder a poder al cañon que se le venía, cargando la suerte. Ahí se acabó el toro, trás paladear el sabor de la sangre. Luce a “Xhispa” y “Verdi” en ambos toros. “Pasapé”, tributó con la Vida, el precio de este sublime Arte. Ya ha quedado descrita su actuación con anterioridad, por lo que no me queda mas que sentirlo, y agradecer a Moura Caetano, su aportación a ennoblecer el Toreo de a Caballo. Sin acierto con el rejón de muerte, saludó en ambos.
 'OH-31'. Con él, Leonardo en este sesgo saldrá por los adentros Leonardo Hernández también sufrió la cogida de “Templario” por su primero, también en un arreón de quién se sabía con todas las fuerzas. “Falete” con sus crines sueltas, también estuvo a merced del certero y entipado fondón del murube. Saca a “OH-31” para levantar la tarde, consiguiéndolo, al aguantar las tarascadas, colocándose por delante, de este otro terrón que también, ebrio probó el sabor. Con “Xarope” festival de cortas y a dos manos -hoy no guiñaba las orejas- siempre cargando con los apoyos. “Humorista” que mata perfecto al primero, y trasero al segundo, se asienta en el tercio final. Mucho que lidiar. Leonardo sobre 'Burladero' lo hace Es en el segundo, con el que dispone -había que haberlo hecho con todos los Terrones- una lidia encelando y corriendo por delante, pese al barbeo y salto al callejón de éste que cerró plaza; lidia que ejecuta con “Burladero” y remata con su “Verdi” -hoy más sobrio- pero arriesgando; luce a “Quieto” el talismán de la cuadra, en un sólo palo y una pirueta innecesaria -aquéllo era más serio- con lo que las dos orejas, con la seguridad de “Humorista”, estaban prácticamente en el esportón; y asegurada la salida a hombros.
Fotos: Las-ventas.com
|
|