|
Ante tres cuartos de entrada se llevo a cabo la quinta corrida de la temporada en la plaza Monumental de Cd Juarez. Se lidiaron 7 toros de Yturbe Hermanos, 6 de lidia ordinaria para los toreros de a pie, y uno de regalo. También se lidió un toro de García Mendez, que en un principio se habia dicho era para el rejoneador Miguel Urquiza, pero que resultó ser el segundo toro que le correspondio a El Conde. Miguel Urquiza: Vuelta Alfredo Ríos El Conde: Oreja, silencio y palmas Alberto Huerta: Silencio y palmas Fabián Barba: Vuelta y bronca De Miguel Urquiza se puede decir que causó buena impresión. El rejoneador mexicano estuvo eficaz colocando los rejones de castigo y se llevó cerradas ovaciones al banderillear al quiebro al toro. Los forcados cumplieron haciendo la pega al tercer intento escuchando ovación de los presentes. Urquiza no tuvo suerte a la hora de colocar el rejón de muerte, dando fin a la existencia del burel al tercer intento. Vuelta al ruedo junto con los forcados. Alfredo Rios El Conde en su primero, se hizo ovacionar al torear por verónicas y en un quite por chicuelinas. 3 pares de banderillas muy ovacionados. Con la muleta pases por el lado derecho, naturales y molinetes, un pinchazo, estocada y corte de oreja. En su segundo toro, de García Mendez, no tuvo acomodo total. Todo quedó en buenos deseos en su quehacer muleteril, cuatro pinchazos y estocada, silencio. Regaló un toro que le permitió lucirse con capote. Brindó a don Antonio López Hurtado y con la muleta intentó el toreo derechista y por naturales pero el toro, que dio la impresión de haberse lastimado, no permitió el lucimiento. Palmas. Alberto Huerta en su primero, faena por el lado derecho sin acomodo total, tres pinchazos, estocada y descabello, silencio. Recibió a su segundo de hinojos a puerta gayola. Toreó con arte a la verónica y quitó por navarras. Brindis a don Carlos Portillo, presidente de la Barrera Taurina de El Paso, Texas, y faena con pases con la derecha, naturales, algunos de ellos con muy buena factura, y pases por alto. Lástima que pinchó a la hora de tirarse a matar perdiendo los apéndices y todo quedó en palmas. Fabián Barba toreó bien a la verónica, en su primero. Con la muleta Barba a ratos bien por el lado derecho. Se adornó con molinetes afarolados y desplantes. Dos pinchazos y estocada y dio una vuelta al ruedo. En su segundo, en el tercio de varas permitió que picaran al toro de más, soltando en una ocasión, el piquero la vara que quedó enterrada en el morrillo del toro. Cuando llegó el tercio de muleta la gente ya estaba en contra del torero al grado que algunos de los asistentes le dieron la espalda en el transcurso de su quehacer. Después de pases por la derecha a los que ya nadie le ponía atención, mató de pinchazos y estocada siendo abroncado al final de su labor. Triste tarde de Fabián Barba. Y hasta la próxima en el mes de septiembre, donde suena el nombre de Eulalio López Zotoluco con toros de San Martín.
|
|