inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros
  TÉCNICA Y TORO  
   Por José Olid - España
[ 17/03/2013 ]
 
     
 

Una vez más debo sacar a los medios a José Luis Bautista, nuestro compañero de emborronados y mejor amigo. Bien sabe él que me gustan “ligadas”; es por ello que retomo de su última NT, la mención que hace de Miguel Ángel y su abstracta definición de Arte; de cómo José Luis la liga sobre ese compás y, yo con solo ponerla, un paso de colocación con la de cite y echar la contraria, no para cargar la suerte que ya me la traigo cargada desde José Luis, sino para darle la intensidad que requiere y,  ya tengo iniciado el natural que trato de ejecutar y rematar. Ahí va: 

En cualquiera de las Artes buscar la perfección es obligado, otra cosa es  dar con ella, que nunca se consigue;  máxime si se produce por la búsqueda extenuada de la expresión. En el Toreo, Arte en el que se trabaja la materia viva, la expresión siempre estará presente; eso sí, con muchos matices para transmitir. Toro y Hombre; Valor y  Técnica, y Arte como consecuencia. Todo por este orden.

Tanto estamos repitiendo lo del alto Nivel Técnico actual que nos lo estamos creyendo; yo no, salvo en el tema de los toques y vuelos tanto del capote como de la muleta, los que a modo de aditivo se aplican para que “el señor” (torito) no se moleste; porqué en lo que respecta a terrenos, cite, colocación, distancia, altura, trayectoria, remate y ligazón, no veo otra cosa que un uso “standart” dado que ya se sabe de antemano el toro que se va a tener delante, al que se van a enfrentar.

Un Toro sin casta, bravito y en alto porcentaje manso y tontuno, que pide lidia contraria que no se le da, ya que en caso de dársela, tomaría algún castigo más, acabaría en toriles y “adiós” con el traste; torito de perderle pasitos, el de citar al hilo del pitón, del puyacito testimonial de muleta atrasadita, enésimos pases de muleta fuera de suerte etc. Anunciado por cierto, con letras “así de chiquitillas” en los carteles.

Es por ello, que cuando sale un Toro pidiendo explicaciones, nadie se las da, porque no se está en condiciones de darlas. Hay casos de matadores –son varios- que sí que podrían, pero dado el bajo porcentaje de Toros que salen fuera de lo estereotipado, prefieren abreviar sin sacar a relucir sus elevados conocimientos técnicos, y a otra cosa: no ha servido, daba cabezazos (¿pretenden que de colazos?), ilidíable, o mala condición, han sido las explicaciones; y sin embargo si se trata de sacar adelante al enfermizo, si que se ponen la bata blanca para utilizar todos los recursos técnicos tan al uso esgrimidos como lucidos, para mantenerlo en pie.

Ratificándome, me permito asegurar que hoy no hay mayor nivel técnico que el que se ponía en práctica, tarde tras tarde, con Marcial Lalanda, Félix Rodríguez, Armillita, Chicuelo, Domingo Ortega, David (lidiador capotero que no sabía banderillear), Luis Miguel,  Antonio Ordoñez, Rafael Ortega, Manolo Vázquez, Gregorio Sánchez,  Paco Camino (este ya con toques y vuelos incluidos, lo que a nadie explicó) Manolo Martínez, José Fuentes o el Antoñete de su segunda etapa.

Tendría que haber anotado los nombres de José Mari Manzanares y Enrique Ponce, pero dado que son los arquitectos manipuladores con JP, para llevar el toreo al punto de falta de Identidad en el que se encuentra, he obviado nombrarlos.

No nos equivoquemos, la Intensidad en la Corrida Actual, brilla por su ausencia. Ese es el gran defecto. No hay Toro. No hay Lidia que aplicar. No hay necesidad de Técnica salvo en casos aislados; y pongo los ejemplos de Morante y Luque, quienes no tienen inconveniente en estropear un Toro adrede, para dar al público la sensación de inservible, cuando de hecho no han podido con él, o simplemente no han pretendido poderle.

El Toreo tiene sus cánones inamovibles, dogmáticos sí queremos. Si desde la mal llamada Edad de Plata –punto crítico de máximos- la bravura hubiere venido a más, posiblemente hubiera sido necesario ampliarlos. La evolución propia de la raza, unida a la selección que hasta los petos y la creación de UCTL (eso de los encastes-palabro) se había practicado en busca de la bravura, hubiese exigido instauración de nuevos cánones.

Debo volver a tocar el de “ligazón sobre el compás” como nueva canonjía, pero lamentablemente la involución ha hecho presa y mella en el Toreo, por lo que los mandarines en cuanto aparece por generación espontánea o se equivoca algún matador de los que aún conservan afición, es requerido por el claustro a consejo o simplemente deja de torear (de esto saben los apoderados libres); todo consecuencia de la falta de respeto al Toreo y, a  la selección y crianza de Bravo para dar paso a lo sucedáneo, sobre lo cual han conseguido situar una “falsa fiesta”; la que padecemos.

¿Podría estar la solución en que los Toros fuesen contratados independientemente de los toreros? Ya no sería necesaria la instauración de un Segundo Circuito. Sería la recuperación del Toro, por lo que no sería necesario abrir encastes-palabro. Ya habría que disponer de la auténtica técnica a flor de piel para aplicarla. Así sabríamos, si cuando se da un “natural al natural” el torero también tiene valor, además de técnica y arte; lo que por otra parte, ante el Toro Bravo, no sería posible sin los tres requisitos. No confundamos ponerse bonitos con Arte. No confundamos enganchar con ligar. No confundamos ligar en redondo con periférico o centrifugo. NO-NOS-CONFUNDAMOS.

¡Ya…hubiera querido Miguel Ángel trabajar con materia viva! de forma que no hubiese que arrojar la obra por un desfiladero para que de ella solo quedare la emoción consecuente de  la percepción íntima, como sucede en el Toreo. ¿Verdad…Don José Luis Bautista? 

 
     
   
 
   
 
   
Juan Rubio 17/03/2013  
 
Don José Olid, me gusta todo lo explicado, difícil de asimilar y comprender por muchos...lo mismo también que trabajar en la necesaria dirección para conseguir lo que haría interesante LA FIESTA.- Gracias y saludos.-
 
 
     
     
     
     
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR / José Olid
UNA ETAPA MÁS / José Olid
NO VALE RENDIRSE / José Olid
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura