inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Antolín Castro  
  España [ 14/06/2005 ]  
YA NO LOS VEREMOS

Acabado San Isidro, ya nada será igual. Esos tendidos llenos, ya no los veremos. Esa imagen que ilustra este escrito se habrá terminado y tendrá que pasar mucho tiempo para volver a contemplarla. Esa es la realidad y tiene muy poca gracia. Así lo han querido todos los que han manejado este negocio de los toros en los años pasados y no se atisban soluciones inmediatas, ni de futuro. Los que los llenaban, pasada la moda, tampoco los veremos.

Lamentablemente la imagen es fruto de la obligación; de un abono exigible que hace que cualquiera que pretenda mantenerlo, tenga que claudicar y pasar por taquilla. El ejemplo lo tuvimos en las novilladas de la Comunidad. Los tendidos de Las Ventas presentaron el mismo panorama de cualquier domingo de un mes de verano. Sin obligación, al parecer, no existe afición. No es un mal de Madrid; aquí al lado, en la tribuna del compañero Pla se dicen cosas parecidas de una corrida con Ponce en un pueblo aragonés. Si no llena el figurón una plaza de unos miles, cómo se va a llenar Madrid y sin el reclamo de los nombres más sonoros y el abono.

Fuera de San Isidro y la obligación de sacar el abono, esto es de locos. Unos locos, -no se si bajitos como aquel programa de la tele-, que hacen de su afición un ejemplo y de ese ejemplo deberían ir directamente a los altares. Cierto que con esta sociedad cada día más desnuda de creencias va a resultar difícil santificarlos, pero por lo menos que les pongan una medalla al mérito de la constancia en la Fiesta. Es una idea.

¿Y qué se puede hacer?. Uno no es adivino ni tiene esa responsabilidad, pero me atreveré a dar, según mi criterio, alguna clave. Lo primero sería programar más de acuerdo con los gustos del aficionado, tanto en toros como en toreros. Muy importante es que no se programe con mucha antelación y que se puedan repetir aquellos toreros que estén bien. Eso fue, en su día, uno de los alicientes para llevar gente a la plaza, pues llegaban movidos por la repercusión del éxito del domingo anterior. Resulta sumamente atractivo el ver repetir un torero tres domingos seguidos y, además, para él supone un reto y un aliciente que le hace crecer. Todavía tengo en mi memoria toreros que llegaron a torear media docena de domingos seguidos en Vista Alegre, casos del malogrado Cinco Villas y El Inclusero. Cada día más gente y ellos cada día mejor.

Esa fórmula tan antigua como el toreo, no sabemos la razón de que no se reproduzca en el siglo XXI. Convencidos estamos que daría resultado, pues de eso es de lo que hay que hablar durante la semana: de volver a ver a fulano y a mengano. Una repetición pasado un mes o dos, pierde el hilo conductor del interés y disipa la estela del torero y del aficionado. Es más, cambiaría la disposición de los matadores al saber que el domingo siguiente está sin cerrar. A eso siempre se le ha llamado motivación y, según se programa hoy, no le interesa a nadie. Madrid tiene que ser eso, el lugar abierto que de pasaportes de continuo. Y no me digan que es difícil ponerlo en práctica. No necesitamos saber quién torea el 26, sino, mucho mejor, que serán los que encandilen a la afición el 19.

Por supuesto, nada de programar ganaderías descastadas y que es conocido a priori su resultado. Posiblemente sean más baratas, pero a la larga resultarán caras. Invertir en esta parte de la temporada es más rentable y apropiado que durante el serial isidril. Es más decisivo para el futuro de la Fiesta la prospección de nuevas ganaderías, aunque puedan salir mal, hecha desde el sentido de aficionado, que la programación rutinaria de lo conocido a la espera solamente de los ciclos de obligada compra del abono. Se obtendrá el equilibrio presupuestario, pero flaco favor se hace al futuro de la Fiesta.

De nuestra entrevista con el Sr. Martínez Uranga y de su respuesta, se deducía que una cosa que gusta en Madrid no es la cantidad, sino la calidad. Toreros veteranos, de rancio sabor, todavía esperan su oportunidad. De ellos siempre se espera el saber estar y la torería, conceptos en desuso en los tiempos que corren. Un cartel con tres de ellos da para mucho e ilusiona a la afición. Nombres: Frascuelo, El Inclusero, Sánchez Puerto, Pauloba y algún otro. Una tarde de esperanza para los que piensan, pensamos, que el toreo es un milagro pero que merece la pena esperar que llegue. Es más, proponiendo su presencia, ya que quieren seguir, -es su derecho-, en activo, ayudamos a que los jóvenes puedan beber en grandes fuentes antes de que sea tarde. Aspectos como la torería y el saber andar es patrimonio de todos pero solo unos pocos tienen hoy en día la capacidad de transmitirlo.

Repito, no será nuestra responsabilidad, pero algo habrá que hacer para que esos tendidos vacíos recuperen el esplendor de otras épocas, cuando se lograban grandes entradas en el verano madrileño. Y no hacían falta figuras, sólo la imaginación y el interés del empresario. Los aficionados sabían devolver con creces el esfuerzo y hubo muchos que se aficionaron con aquellos mano a mano de El Puri y Luguillano. Estamos en la era de internet, pero en el ruedo, sólo hacen falta toros íntegros y en plenitud y toreros auténticos. Esos que da la posibilidad de ser repetidos de inmediato.

 
   
 
   
Juan Francisco Conejero 25/06/2005  
 
El siete es fudamental en las ventas y kien diga lo kontrario no se a ke va a la plaza.. Es una pena ver a madrid vacia después de san isidro. Tambien es una pena ver ke las maximas figuras no se entregan en madrid y vayan kon gatitos. A madrid ay ke ir haciendo un esfuerzo, porke es la primera plaza del mundo. El 7 estuvo muy bien esa tarde kon las figuras.. de belen...
 
   
Antonio Casas 15/06/2005  
 
Qué razón tiene el Sr. Castro. En lo que queda de año hasta la feria de Otoño, cemento, mucho cemento. Se acaban los del clavel y allí se quedan solos los del 7: "nefastos" aficionados que siguen pagando localidad. Luego los listos los mandan callar (incluso a la empresa les suele molestar que vayan). Sin ellos, las Ventas cambiaría de nombre, sería La Soledad del Espíritu Santo.
 
   
Alejandro Tellez 14/06/2005  
 
ESPEREMOS QUE SI. NUEVAMENTE SE LLENEN LOS TENDIDOS, QUE SURJAN NUEVAS FIGURAS DEL TOREO, QUE LAS GANADERIAS MANDEN GANADO CON CASTA Y PRESENCIA, QUE LOS EMPRESARIOS HAGAN ATRACTIVOS SUS CARTELES, QUE EL AFICIONADO SALGA CONTENO CADA TARDE Y QUE LA PRENSA ENCUENTRE INTERESANTES REPORTAJES Y SOBRE TODO QUE TVE.NOS MANDE LA SEÑAL A TODO EL MUNDO. ESPEREMOS QUE SI.-
 
   
Felipe Aceves 14/06/2005  
 
Para lo segundo... primero, lo primero.
 
 
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura