Con inusitada expectación, a pesar de ser conocidos los carteles, se celebró la rueda de prensa para su presentación. Ayudaba a ello un marco diferente, en un afamado hotel taurino de Madrid y la sala se llenó a rebosar.
Opinionytoros, por primera vez allí representada por aquello de su reciente nacimiento, estaba presente para escuchar de viva voz aquellos carteles a presentar y las distintas preguntas y respuestas que tan nutrido grupo de periodistas presagiaba. Todo, al final, fue más sencillo. El Sr. Martínez Uranga, tras las palabras del Vicepresidente del Consejo Taurino de la Comunidad, D. Pedro Antonio Marín, quien glosó la nota del comunicado que ya habían hecho público, en el sentido de que los carteles tenían más calidad y estaban mejor rematados que los de años anteriores, nos indicó que omitía dar lectura a los carteles pues era evidente de que eran conocidos por todos. Además, por si no lo eran, a la entrada unas guapas azafatas nos habían provisto de los carteles en un muy buen papel.
Solo queda en el aire que allí no figuraban los de la miniferia de la Comunidad y que en la convocatoria de prensa sí estaba previsto comunicarlos. Lo dicho, como ya se sabían, pues se obvió, incluso, el preguntarlo por nadie. Está claro que la prensa taurina goza de muy buena salud y está al tanto de todo. La próxima vez, la empresa se podría ahorrar el alquiler de la sala.
La exposición del Sr. Martínez Uranga fue breve y rica en defender sus carteles; otra cosa nos hubiera parecido una barbaridad por su parte, esa es la verdad. Destacó dos eventos, así los llamó: Ponce y El Juli juntos por primera vez en Madrid y la corrida del día del Santo Patrón, con ganadero y toreros de Madrid, incluida la confirmación de uno, César Jiménez, que ya lleva dadas dos vueltas a España. Indicó que tenemos seis confirmaciones de toreros jóvenes por los que se apuesta y que para los amantes del toro, hay ganaderías de su gusto. No dijo nada de las que no lo son, que son mayoría.
Llegado el turno de preguntas, la prensa más joven, Opiniónytoros, abrió el turno de quites y siendo sinceros, creemos que el veterano “Choperita” utilizó su capote con experiencia, con mucha soltura y cuando hizo falta remató con una revolera, que siempre es más llamativa pero que requiere menor riesgo que la media verónica, ya que esta precisa de un ajuste mayor. Dos preguntas, una de trámite para empezar y otra pisando ya un terreno más comprometido. A las dos contestó sin despeinarse. Primero, a la pregunta de porqué reconociendo que hay toreros que se han quedado injustamente fuera, no propiciaron otro cartel dentro del ciclo, aunque fuera de abono, para darles entrada; respondió que no se había hecho otro cartel en la fecha que queda al final para dejar ésta para una posible suspensión.
A la segunda, preguntado por la ausencia del ganado de Cebada Gago que tanta polémica levantó por argumentar también Simón Casas que los tenía él comprados, contestó que nos iba a contar toda la verdad, y si a alguien le molesta, lo siento por él. Hablamos con Cebada Gago cuando pensamos echar el pliego para Madrid, le pedimos una carta que garantizase la venta, como condición para darnos la carta teníamos que reseñar una corrida para Santander, aceptamos. Hace tiempo nuestra gente preguntó el precio de la corrida y dijo que quería 20 millones de pesetas. Nos pareció un poco excesivo, por ser suave en el trato, y le dijimos que no entraba en nuestros cálculos. Llamó dos días después y bajó el precio a 18 millones. Le dijimos que no hiciera más contraofertas, que no nos parecía serio. Hace dos o tres días llamó para decir que si lidiaba en San Isidro lo dejaba en 10 millones. Como no nos pareció seria esa forma de negociar, lo dejamos.
Tras esto, hubo preguntas sobre el cartel del día 23, donde Zotoluco encabeza la terna junto a Ponce y El Juli, dando explicaciones sobre la inclusión del mexicano, del que dijo que no hay duda que ostenta la categoría exigida para anunciarle y que todo habían sido malos entendidos. También explicó que Ponce solo viene a una, pues venir a Madrid es muy duro para él -sin comentarios-. En referencia a las ausencias de toreros como Abellán, matizó que exigía casi el doble de lo que cobró en S.I. 2004, aunque cobrara esos honorarios en la feria de Otoño; les pareció exagerada la petición y declinaron su contratación. Por cuanto a Curro Díaz, dijo que éste llevaba razón, que le habían ofrecido un ganado y que al final, ofreciéndole otro, no aceptó, prefiriendo venir después con mejor ganado. De Antón Cortés, dijo que no aceptaron las ganaderías que se les ofreció.
Poco más dio de sí la rueda de prensa. Nuestra opinión es que hay exceso de ganaderías de las que año tras año, en los últimos tiempos, son un fracaso en Madrid. Como quiera que están anunciadas, deseamos lo mejor, pero... Los carteles no son ni mejores ni peores que en temporadas anteriores. Faltan muchos nombres y muchos toreros y como decíamos en el artículo anterior con los que faltan por unas y otras razones se podía hacer una feria paralela. Sólo con un Madrid que diera y quitara como antiguamente tendría esto mejor solución. El que no pase o se alivie pasando de puntillas pues le resulta duro, no podría después exigir un tratamiento de máxima figura. ¡¡Ay qué tiempos aquellos!!, que no resulta nada fácil que vuelvan. Y lo que es peor, todo el taurinismo en pleno, ni se plantean ni desean que eso pudiera ocurrir.
Nunca nos bañaremos en las mismas aguas, decía Heráclito, pues no bajaremos dos veces al mismo río. Ese es nuestro mal: no volverán las aguas de aquella Fiesta, pues se fueron río abajo.