inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Antolín Castro  
  España [ 20/12/2000 ]  
LA RESERVA DEL TOREO (VIII) - La Cadena (1ª parte)

LA CADENA: EL ESLABÓN QUE NOS QUITEN, A LA HISTORIA DAÑARÁ. (1ª parte)

(Nota.- Publicado originalmente en “MT” con fecha 3 de Enero de 1984.)

LA RESERVA DEL TOREO, ha constituido, sin duda, un canto a EL TOREO, ajeno por completo a los intereses comerciales que han inundado nuestra Fiesta. Ha sido un paseo relajante por la ilusión y la esperanza de tanto aficionado bueno, que sumergido en el cieno, ha recobrado el pulso de tantos recuerdos viejos, ¡qué digo!, tantos recuerdos buenos. Los recuerdos no son viejos, los hace viejos la ausencia por no cambiarlos a tiempo.

Eslabón tras eslabón, hemos ido formando LA CADENA; según se han ido uniendo, algo nos iba quedando, algo nos iban dejando. Quizás, alguien se pueda sentir defraudado por carecer el recorrido de consideraciones técnicas, que algunos hubieran deseado. A todos ellos debemos decirles que no fue nuestra intención, pues ni nos consideramos profesores en la materia, ni pensamos que las parcelas del arte puedan ser desmenuzadas técnicamente. Hemos venido diciendo a través de los artículos publicados, que el arte es producto de la inspiración y el sentimiento, siendo todo ello imposible de explicar técnicamente. Nos sentimos “enanos” ante los artistas, pues solo ellos pueden explicar, sintiendo y realizando, el arte que llevan dentro; de ahí que el esfuerzo lo hayamos realizado en la preservación de las cualidades de los toreros analizados. El dolor que produce la nostalgia, no debe impedirnos el mirar el presente y confiar, defendiéndoles, a los artistas que tenemos, que serán la luz que ilumine nuestra esperanza.

Pretendíamos, pretendemos, llamar la atención de todos los componentes de la Fiesta. Hemos puesto sobre el tapete situaciones, hechos, glorias, injusticias y deseos; unos y otras con un solo fin, reemprender el camino iniciado recientemente. Nuestro afán es constructivo, nos ha llevado a pedir seriedad y responsabilidad a los que dirigen. Ellos, a veces, por intereses personales, otras por cobardía, tienen en sus manos algo que realmente no les pertenece, como es, EL ARTE DE TOREAR. Quizás olvidan que el arte es cultura, y ésta es patrimonio de todos, no teniendo ningún derecho, más al contrario, tienen la obligación de no ocultar nada; de no privarnos en aras de ciertos intereses, que conozcamos más a fondo a los artistas que interpretan EL TOREO.

La crítica, obligados en su deambular por las ferias, se ven precisados a realizar “publicidad gratuita” de los toreros que, a veces, imponen  los empresarios, marginando por espacio y otras por olvido, la defensa de los toreros que ellos mismos defienden, la pureza que pretenden. Humildemente, hemos pretendido apoyarles y alentarles en una mayor defensa de los valores auténticos. Para los aficionados es para los que hemos realizado el mayor de los esfuerzos, intentando, al menos, que hayan podido percibir esta llamada de ilusión y de esperanza. Abrir los ojos de muchos, que perdidos en la vorágine comercial, habían perdido o van perdiendo cada día parte de su afición inicial. Como se puede apreciar, nuestra meta ha sido muy sencilla y muy ambiciosa a la vez, teniendo la seguridad, de que a través de “MT”, ha llegado a sus manos una forma nueva de contar, una nueva forma de decir. En esta tarea hemos volcado el sentir auténtico de un aficionado, sin reservas, escribiendo con el corazón, intentando descubrir a nuestros lectores los sentimientos profundos, que grabados en el alma, han dejado, dejan y seguirán dejando los hombres de seda y oro, esos a los que todos llamamos TOREROS. Si hemos conseguido interesar, no nos preocupa tanto como si hemos logrado avivar la llama de la afición, en tantas mentes cerradas por la rutina y la vulgaridad. Ahora todos, responsablemente, tenemos la palabra. Seguro estoy que habrá “valientes” que sepan afrontar el futuro, confiar en EL TOREO-ARTE, es confiar en el mañana.

Tras el largo recorrido efectuado, vamos a intentar resumir en este final, los eslabones de la cadena formada, que ha constituido durante varias semanas un claro y único objetivo, como ha sido el poder realizar una semblanza, uniforme y distinta a la vez, de un puñado de toreros, (ya dijimos en el inicio, que habrá otros, pero que íbamos a través de ellos analizar EL TOREO, no toreros solamente), que llevan entre sus manos secretos, magia, inspiración y miedos, o sencillamente, EL TOREO. Todos nos han ayudado a descubrir los secretos, todos nos han dejado su sello, impregnados de nostalgias, injusticias, arte y, aún es más, el sabor de lo auténtico. Pasaron casi de puntillas, pues así van los TOREROS, pero tal aroma dejaron, que ahora ya no hay quien borre LA RESERVA DEL TOREO.

Vamos a comenzar recordando a los dos maestros retirados, repitiendo el homenaje que en su día les brindamos.

MANOLO VAZQUEZ: Una fábula del toreo

Cuentan que hubo una vez, perdido entre sus nostalgias, un viejo y buen aficionado que no paraba de decir: ¡esto no es torear! ¡ya no hay toreros!. Sus contertulios, unidos en causa común, intentaban convencerle de lo contrario, mientras argumentaban: ¡siempre nos dices igual!, tu no has visto a fulano? y a mengano?. Qué más da si ¡no valen un real! decía el viejo como respuesta, sin más. Un buen día, dijo que lo soñó, regresaba un torero, un torero de verdad, un torero de cien años, de mil, quizás más, perfilando con sus telas cada día un recital, toreando cada tarde como antes, toreando sin igual. Lloraba yo en el tendido de tanto bien torear, decía, mientras miraba a lo lejos, por donde el torero iba a marchar. ¡Ya no me hace falta nada!, ahora ya puedo aguantar, no me cuenten mas “lereles”, es la única verdad. La respuesta contundente, no se hizo de esperar, respondiendo a coro todos: ¡qué puñetas! “encerraó” debías de estar, si no tiene facultades, ya no puede torear. “Encerraó” estaría el buen hombre, si esto no hubiera sido verdad. Fue sueño lo que contaba, quién lo iba a imaginar, pero la historia está escrita, ya no se puede borrar.

JOAQUIN BERNADO: ¿Por qué lloras, afición?

Las lágrimas derramadas no las podemos contar, se ha marchado un torero, harto de tanto esperar. Muchos pensarán que nada por ello ha de pasar. Se les olvida un detalle, que ya no regresará. Llorar es justo, llorar, que toreros como este no se deben de marchar. De nada sirvió en su día el anuncio de su adiós, unos pensaron que bueno, otros, aún que mejor; mientras llora una afición, a la que nunca hacen caso, ni se escucha su opinión. De nada sirven sus quejas, los lamentos, la justicia que pidió. Todo ha quedado claro, nunca les interesó; era él mucho torero, una y una no son dos, en las cosas del toreo, las justicias, nada son. Al crear esta RESERVA, esta meta nos guió, que sea el último “perdido”, ¡un respeto, por favor!, que los toreros son nuestros, como artistas que ellos son; que el arte que llevan dentro, fuera lo deben de echar, sin cortapisas ni vetos que los puedan anular. Esta llamada que hacemos, que se puede hasta gritar ¡Señores que esto dirigen, no piensen sólo en su “yo”!, permitiendo la injusticia, se nos marchó Bernadó.

Este ha sido nuestro homenaje a dos hombres, dos TOREROS, que con distinta fortuna, han dejado en los aficionados una huella imborrable. Para ellos fue la gloria y la injusticia del toreo, ambos ejemplos deben servirnos para clarificar el futuro.

LOS CINCO ESLABONES

Ahora es cuando realmente comienza esa cadena formada con los eslabones en activo, son los cinco diestros más veteranos, ellos deben ser el espejo donde se vayan mirando las nuevas generaciones. Que sepan que este mensaje, que esta cadena, representa los auténticos valores del toreo, que son estos TOREROS los que queremos preservar, los que queremos proteger para que nunca se cometan “atropellos” en el futuro; todo nuestro apoyo será poco, pues va en ello la continuidad de la “especie”. Todos pasaron por estas páginas, todos nos descubrieron muchos de sus secretos. Hoy como resumen, vamos a dedicarles otro poco de atención. Es tan grande su caudal que todavía tienen muchas cosas que enseñar.

ANTOÑETE: Un paréntesis de la historia

Nuestro maestro más veterano, con su vuelta, ha logrado el mayor acierto de su carrera. Plagada de buen toreo, embriagada con su calidad, la Historia sentíase triste con su marcha hace unos años. Estaban en deuda mutuamente. Unidos por los valores que ambos defienden, tuvieron a bien encontrarse en esta década de los ochenta, cerrando un paréntesis que estaba abierto. Ya dijimos en su análisis la importancia que su vuelta había tenido; pues bien, hoy debemos confiar nuevamente en su maestría. Sabemos que a no tardar, deberá decir adiós y con ello habrá cubierto el paréntesis citado, adecuado y necesario a la realidad que vivíamos; su influjo en la torería actual no se ha hecho de esperar y podemos decir que ha sido un revulsivo importante, que nos ha ayudado a todos a encontrar el camino perdido. Por todo ello le incluimos en LA RESERVA DEL TOREO, en la confianza de que su batuta dirija los compases de esta armónica faceta, que representa EL ARTE DE TOREAR. Su técnica y seguridad, nos darán alas que nos permitan seguir creyendo en EL TOREO.

La próxima semana: LA CADENA: EL ESLABON QUE NOS QUITEN A LA HISTORIA DAÑARA (2ª parte)

 
   
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura