|
|
Antolín Castro |
|
|
España |
[
24/12/2018 ] |
|
Cuando en estas fechas escribo siempre lo hago bajo la influencia de la Navidad, esa fiesta tan universal que representa los mejores valores de convivencia y paz entre todos los hombres.
No se sabe si entre todos los hombres, a estas alturas, hay que incluir a los taurinos, a los aficionados a los toros, pues a estos se les persigue sin parar. Más parece que incomodamos tanto como el nacimiento del Niño Jesús lo hizo para con Herodes. Al menos esa es la sensación que se tiene ante tanta persecución.
Vaya usted a saber si la presencia de los animales en el portal molesta también a las distintas tribus que pululan en este mundo tan moderno. Tanto que les resulta ofensivo que la mula y el buey le den calor con su aliento a un ser humano. Pensarán que sería mejor que esos animales estuvieran en una nave climatizada donde no se pudiera percibir el vaho caliente que emana de sus cuerpos.
Por todo ello, no se sabe si podemos celebrar la Navidad con tantas objeciones a nuestro alrededor. En estos días a un torero, Morante de la Puebla, le han pintado la fachada de su finca con textos poco navideños. Desde asesino hasta llamarle nazi y amenazarle con un tiro. Todo muy navideño como puede verse. Los ‘Herodes’ ahora son muchos y bajo el anonimato, sin dar la cara, además, se mueven a sus anchas amparados por leyes muy permisivas, a las que llaman pomposamente libertad de expresión. Libertad que niegan al propio Morante para expresarse como quiera y en el sentido que quiera.
 Mucho indeseable anda suelto en Navidad Cierto es que la Navidad nos ha traído otras noticias más agradables, aunque ya se verá. Una ha sido la resolución del Tribunal Constitucional sobre la ley promulgada en Baleares y que impedía que se celebraran las corridas de toros en plenitud. Todos los artículos que querían impedir su celebración plena, se consideran inconstitucionales y nulos. Solo queda que nadie se amilane y se celebren festejos, no como en Cataluña a quien el Alto Tribunal le dijo que no podían prohibir y sin embargo no ha salido nadie con lo que hay que tener para programar una corrida de toros. ¿Lo celebramos o no?
Noticia extraordinaria, por lo que significa de capacidad para superar los obstáculos que la profesión de torero puede acarrear, es que el gran Paco Ureña ha decidido reaparecer, tras la pérdida de la visión de su ojo izquierdo por aquella dramática cogida en Albacete, y lo hace eligiendo la próxima Feria de Fallas en Valencia. No es pequeño el reto al que se expone el lorquino. Padilla reapareció en un plazo menor pero con menos compromiso en una plaza de tercera.
Todos le deseamos lo mejor a Ureña y el compromiso que adquiere, pero también sabemos cómo es su concepto torero, donde la exposición está en la primera línea de su tauromaquia. Una forma de hacer que deja poco margen para desenvolverse a base de ‘morisquetas’.
Noticias diferentes, de distinto contenido, pero que nos hace preguntarnos si en conjunto podemos calificarlas como plenamente felices. Nosotros lo deseamos de todo corazón. Que la Navidad se encargue de inundar de todo lo mejor a nuestra perseguida Tauromaquia.
|
|
|
|
|
 |
haznos
tu página de inicio |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Op.
/ Castro |
Editorial del Mes |
Op.
/ Plá |
EL FINAL DE UNA ETAPA |
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO |
ETERNAMENTE… GRACIAS |
|
|
|
|
|
Mano
a mano |
Div.
Opiniones |
Reportajes |
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ... |
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018? |
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO |
|
|
|
|
|
Op. / Ecuador |
Op. / España |
Op. / Venezuela |
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR |
UNA ETAPA MÁS |
NO VALE RENDIRSE |
|
 |
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|