|
|
Antolín Castro |
|
|
España |
[
01/10/2018 ] |
|
La Feria de Otoño de Madrid echó a andar. Además de las cosas que sucedan en el ruedo, que las ha habido, quedará siempre marcada como la 'Feria del Bombo'.
Pero a su celebración se han unido unos cuantos aficionados más. En concreto unos 500, que son los abonos vendidos por encima de los que se vendieron en la Feria de San Isidro pasada.
 500 más en la plaza supone un avance como para tener en cuenta el motivo ¿Este hecho es en sí mismo importante? Evidentemente sí. Aunque en términos relativos signifique un exiguo 3% y en absolutos solo medio millar. Pero es que está tan necesitada la Fiesta que cualquier avance es de agradecer. Podemos concluir que el sorteo de ganaderías y toreros ha ilusionado a muchos desencantados con anterioridad. En conjunto así ha sido y de ahí ese aumento de abonos vendidos.
El anuncio de dos tardes de Talavante por sí solo no ha sido el reclamo, pero sí lo ha sido el que el extremeño se sometiera al sorteo, lo que ha deparado que aún le quede para el próximo fin de semana el enfrentamiento con los pupilos de Adolfo Martín. Unido a la elección de otros diestros con méritos para pisar la arena venteña, el conjunto ha supuesto un aire renovador al anquilosado sistema impuesto por el que circula la organización de las ferias.
Once toreros y cuatro ganaderías que no son en exclusiva el ‘sota, caballo y rey’ del día a día de la temporada. Conclusión: Ilusión para presenciar unos carteles más justos y, consecuentemente, más atractivos. Los resultados serán los que sean, nada puede ni debe ser predecible en el mundo del toro -como lo es ahora-, convirtiéndose en un buen motor para mover a la gente para acudir a la plaza.
500 más no es como para tirar cohetes, pero sí una llamada de atención para dejar ver que la Fiesta puede organizarse de otra manera. La prueba ha salido bien con independencia de los resultados artísticos. Antes que éstos, se han puesto los de mérito y de justicia que, a las pruebas nos remitimos, han producido un mejor resultado en cuanto al interés despertado.
Aplíquense el cuento y hagan un próximo San Isidro más abierto y si es posible con el mismo procedimiento. Sabemos que es difícil, pero sería más viable que pudiera dividirse y conjugar los dos modelos: media feria con combinaciones ad hoc y la otra mitad a través del bombo. Es decir cada figura que quisiera estar presente podría elegir una tarde y someterse en la otra a la suerte. Lo contrario sería quedarse fuera.
Una prueba definitiva para saber quién es quién en este grupo de figuras y cuál es su compromiso con la propia Fiesta. Merece la pena apostar fuerte para ganar el futuro que necesitamos.
P.D. Al margen de todo lo dicho, tendremos que considerar que sacar un abono para media docena de festejos, además con un 20% de descuento, es más factible que rascarse el bolsillo para 33 festejos. O lo que es igual, es más fácil gastar 100, 200 o 300 euros, en localidades medias, en lugar de 600, 1.200 o 1.800. Lo mismo también ha influido.
|
|
|
|
|
 |
haznos
tu página de inicio |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Op.
/ Castro |
Editorial del Mes |
Op.
/ Plá |
EL FINAL DE UNA ETAPA |
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO |
ETERNAMENTE… GRACIAS |
|
|
|
|
|
Mano
a mano |
Div.
Opiniones |
Reportajes |
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ... |
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018? |
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO |
|
|
|
|
|
Op. / Ecuador |
Op. / España |
Op. / Venezuela |
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR |
UNA ETAPA MÁS |
NO VALE RENDIRSE |
|
 |
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|