Al final de cada temporada, todos los aficionados a los toros hacen el balance del año, asisten a muchos coloquios de peña taurinas, y también utilizan el tiempo libre para leer libros. Miran de nuevo en videos las faenas las más importantes del verano y para quedar en contacto con las informaciones taurinas, consultan el portal taurino opinionytoros. Para bien empezar de nuevo una temporada taurina, a mí me gusta los festivales. Es la ocasión hablar de nuevo con prensa, con los toreros, con los ganaderos y mucho mas, es decir todos los amigos de la planeta de los toros. Además, un festival es todo un símbolo, porque podemos ver antiguas figuras del toreo que hacen una vuelta en los ruedos. Para unos, solo se trata de una tarde y para otros, utilizan el triunfo del festejo para intentar a volver en el mercado taurino. Hace unos días, el maestro José Luis Galloso toreó en Algeciras un festival con José Fuentes, Ruiz Miguel, Manolo Cortes, Dámaso González y José Maria Manzanares y había dicho que si se sentía bien físicamente y psicológicamente, era posible que vuelva en los ruedos. Mirando la reseña, supongo ahora que va a cambiar de idea. En toda España, tuvo lugar al menos 15 festivales desde el principio de 2005.
En el país Galo, no es lo mismo. Desde hace varios años, los festivales desaparecen del calendario taurino Francés, solo se organizan para ayudar a una asociación o para eventos excepcionales. No tengo contesta del porque, pero podemos suponer que es muy difícil organizar un festival, también probablemente que no es la prioridad de las empresas, también pocos ganaderos o toreros le interesan venir en Francia para festivales, y sobre todo falta aficionados en los tendidos para financiar el espectáculo...
Hoy, domingo 27 de febrero, la plaza de toros cubierta del pueblo de Magescq en el departamento de Landes propone un festival taurino interesante. Así, podremos ver los novillos de Mercedes Perez Tabernero para Luis Francisco Espla, Michel Lagravere, Jesús de Fariña, Ruiz Manuel y Luis de Pauloba. Es un cartel que nos permite ver toreros que no tienen la posibilidad torear en corridas clásicas. El caso del Francés Lagravere, es todo un símbolo porque como no tiene oportunidades en su país, hace una carrera en América en Mejico y puede alabarse tener una experiencia importante con mas de 400 corridas al total. Se murmura que un triunfo hoy puede abrirlo las puertas de la feria de Vic-Fezensac, su pueblo natal.
Un festival taurino es un festejo verdaderamente particular, porque los toreros torean de manera más tranquilo sin o con menos presión, con trajes de campo, es una fiesta diferente. Además, los novillos tienen los pitones afeitados como lo autoriza el reglamento y por lo menos, nadie habla de pitones non conforme. Una cornada mas corta no significa como mucha gente lo piensa que el peligro no existe, por otra parte puede tener tantos estragos como cornadas limpias. A este respecto, a mí me gustaría tener comentarios en las cornadas. ¿Es más peligroso tener una cornada de un toro limpio o de un toro afeitado?.
Según el cirujano de la plaza de toros de Bayona, el señor Gouffrant y el matador Francés Patrick Varin que llamé ayer para tener sus opiniones, me dicen que no cambia nada entre una cornada con pitones afeitados y pitones limpios. Lo que es seguro, es más fácil que una cornada afeitada se escobille y por lo tanto que la cornada sea muy peligrosa.
Según unos aficionados, solo los toros para las figuras tienen cornadas afeitadas. ¿Porque no?, Pero por deducción, significa que estos toreros prefieren cornadas de toros afeitados... En Francia, como ya lo sabéis, dos ganaderías tienen un boicot para esta temporada. Hablo de Juan Pedro Domecq que es seguro son toros para figuras pero también el ganadero Joao Folque de Mendoca y sus toros de Palha. No estoy seguro, pero se dice en los medios autorizados que los toros Portugués de Palha concierne las corridas toristas es decir todo lo contrario de las de figuras.
En unos minutos, es el paseo en Magescq, un verdadero ambiente de “fiestival...”