Ha visto la luz el tomo sexto de la magna obra de Antonio Picamills, MATADORES DE TOROS EN EL MUNDO, un libro digno de encomio que, como los que le precedieron han dado la medida de la grandeza de este hombre admirable. La obra consta de siete libros y, repito, ha aparecido el sexto lo que nos viene a certificar que queda el último que, Dios mediante, aparecerá a final de la presente temporada, lo que certificará que tendremos en dicha colección todos los matadores/as de toros que han existido a lo largo de la historia del toreo.
Una idea tan genial como la aquí expuesta no podía venir de un hombre cualquiera porque, las genialidades no son patrimonio de la gente vulgar, más bien de personas de un talante excepcional, caso de Picamills que, GRATIS ET AMORE ha sido capaz de encuadernar en dichos libros la historia de todos aquellos que, con más o menos fortuna, alcanzaron el rango de matador/a de toros.

Portada del primer libro de Matadores de toros en el Mundo
Entendería que una gran editorial se hubiera puesto manos a la obra para editar la obra y, a su vez, obtener unos emolumentos crematísticos tan lógicos y válidos como aspiramos todos con nuestro trabajo. Pero no ha sido el caso porque, Picamills, a golpes de corazón ha llevado a cabo una obra genial, única en el mundo que, como él sabe, ningún beneficio le aportará, de ahí EL GRATIS ET AMORE que yo anunciaba anteriormente.
En nuestras manos el sexto tomo de la obra, un compendio, como los anteriores, de todos los matadores de toros desde 1999 hasta el año 2007. Un documento admirable, irrepetible, único en su género porque nadie en el mundo ha sido capaz de llevar a cabo una proeza como la que ha realizado este hombre que, una vez más ha sido arropado por las plumas más doctas de la tauromaquia actual, porque, no contento con los datos de todos y cada uno de los matadores de toros que aparecen en los libros, en cada uno de ellos Picamills ha contado con la presencia y esencia de plumas relevantes, justamente, las que cuentan las semblanzas biográficas de los diestros más relevantes.
La cantidad de datos que aparecen en todos los libros, al respecto de sus protagonistas son la prueba evidente de la paciencia franciscana de Antonio Picamills que, unida a su inteligencia y perseverancia han dado como fruto esta obra apasionante, algo único en su género que dice mucho de su autor.

El sexto volumen de Matadores de toros en el Mundo
No es tarea baladí lo que un día emprendió el señor Picamills, algo que le hará justicia la propia historia porque, posiblemente, en la actualidad, los que poblamos este mundo llamado Tierra, posiblemente no nos demos cuenta de la grandeza de la obra, de forma muy concreta, los que amamos esta bellísima fiesta de los toros; hasta me atrevería a decir que, los protagonistas que aparecen en dichos libros no son conscientes del gran regalo que Picamills les ha dado al referenciarles a todos y cada uno de ellos.
Es de suma justicia resaltar esta obra que, como decía, será la propia historia la que le ponderará una vez que Picamills ya no esté entre nosotros. Fijémonos en la grandeza de estos libros porque, por ejemplo, ¿quién le iba a decir a Luís Rubias, un muchacho de Cazorla, Jaén, que su nombre quedaría plasmado en letras de oro en dicha enciclopedia del saber al respecto de los matadores de toros? O sea que, desde el más humilde, hasta el más grande, todos tienen el sitio que les corresponde en dicha colección tan admirable como apasionada.
Son miles de datos lo que aparecen en dichos libros que, sin lugar a dudas nos enriquecen a todos, antes que nadie a sus propios protagonistas. Por ejemplo, ¿sabía usted en qué fecha confirmo su alternativa en Bogotá, Colombia, el diestro Iván Fandiño? He nombrado al inolvidable Fandiño como pude hacerlo con tantos toreros como aparecen en el libro.
Preguntas como la citada podríamos hacernos miles y, gracias a estos libros allí encontraremos todas las respuestas, entre ellas, por aquello de saber que el toro Provechito de la ganadería de Baltasar Ibán, acabó con la vida de Fandiño en la plaza de toros de Aire Sur Adour, en Francia.
Los amantes de la estadística están de enhorabuena, los aficionados en general estamos de pura fiesta con estos libros y, a no dudar, los protagonistas que conforman esta bellísima colección deben de estar muy gozosos al comprobar que, gracias a la generosidad de un hombre admirable, Antonio Picamills, sus nombres han quedado enmarcados para siempre.