|
|
Antolín Castro |
|
|
España |
[
04/09/2017 ] |
|
Cuarto y mitad es un dicho popular que viene a decir lo que uno quiere, o que le den, o simplemente lo que aprecia sobre algo. Quizá sea una forma castiza de referirse a ese algo, pero con la guasa de que es muy poco.
También es cierto que un cuarto es una expresión taurina, referida al aforo cubierto en una plaza durante un festejo. Suele decirse que ‘la plaza ha registrado un cuarto, o tres cuartos, de entrada’.
 Difícil resulta llenarlo todo. En Madrid con la reforma ayudarán a menos cemento Hoy en día podemos decir que es la medida por la cual hemos de considerar, o valorar, lo que representa la presencia de una figura del toreo en una plaza de toros. Los hay que representan un cuarto, y a lo sumo que llega alguno es al cuarto y mitad.
Lo vemos todas las tardes en las plazas de segunda durante sus ferias. Si torean tres figuras, de antemano se sabe que la plaza va a registrar tres cuartos de entrada, se cumple casi milimétricamente. A un cuarto de entrada por cada uno de los tres nombres que hacen el paseíllo.
Durante agosto lo hemos visto de forma constante. Pero si se celebraban los festejos en su versión de mano a mano, caso de Málaga y Linares, en ambos con Ponce en el cartel, el resultado era de dos cuartos, o lo que es lo mismo, media entrada.
De esta manera, podemos concluir que cada figura vale un cuarto de entrada y eso ha de servir a las empresas para medir sus emolumentos, a más no llegan. Alguno podrá decir que Javier Conde no cubrió su cuarta parte en la Picassiana. Habría que aclarar que es malagueño y tendrá su tirón local. Puestos a mejorar la puntuación de Ponce, es cuando nos saldría ese cuarto y mitad, como máximo, del titular.
Es triste que solo valgan eso las figuras actuales, si exceptuamos al ‘desaparecido’ José Tomás. Pero es una realidad tozuda, que incluso hay que considerar a la baja. Como ejemplo reciente Palencia, con Ponce, Perera y Cayetano: dos cuartos. Si Ponce fuera cuarto y mitad, Perera y Cayetano juntos serían, entonces, mitad de cuarto. Sea como sea, un despropósito es ese poco interés que despiertan en los públicos. Blanco y en botella.
Lo de cuarto y mitad solo se pone de manifiesto en los grandes eventos como San Isidro. Tres figuras juntas pueden llenar, lo que supone 33% para cada uno, aunque tampoco llega al cuarto y mitad, ya que éste representa el 37,5%. A eso… lo llaman todo un éxito como tirón taquillero. Y parecen conformarse, no dan más de si los taurinos actuales.
A nosotros nos duele el poco interés que despiertan tan grandes toreros. Por supuesto, que de ellos para abajo todo llega, como mucho, a mitad de cuarto. A partir de ahora, esa será la forma de definir el peso de los toreros.
|
|
|
|
|
 |
haznos
tu página de inicio |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Op.
/ Castro |
Editorial del Mes |
Op.
/ Plá |
EL FINAL DE UNA ETAPA |
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO |
ETERNAMENTE… GRACIAS |
|
|
|
|
|
Mano
a mano |
Div.
Opiniones |
Reportajes |
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ... |
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018? |
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO |
|
|
|
|
|
Op. / Ecuador |
Op. / España |
Op. / Venezuela |
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR |
UNA ETAPA MÁS |
NO VALE RENDIRSE |
|
 |
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|