|
|
María Zaldumbide |
|
|
Ecuador |
[
06/02/2005 ] |
|
|
LAS LUCHAS PARA SER TORERO |
|
La lucha del torero va mucho más allá del presentarse delante del toro, de vencer el miedo, o de soportar las críticas. La lucha del torero es también, contra las Empresas y el poderoso caballero Don Dinero. En Ecuador por ejemplo, las Empresas se dan el lujo de dejar de lado tanto las Ordenanzas vigentes como a los toreros más importantes y, para que lo hagan, no hay más que una explicación, Don Dinero. La Ordenanza Taurina vigente estipula que el ganador de la Feria anterior tiene que formar parte de la feria siguiente y, hete aquí que Guillermo Albán, ganador de la anterior feria de Ambato, no es parte de los carteles, no es difícil comprender que siempre será menos caro contratar a los nacionales que están en cartel que, a Albán; que suena ya, internacionalmente. Está estipulado, también, que los toreros que vengan de fuera deberán constar en puestos mucho más altos que aquellos en los que constan los toreros anunciados, una vez más, Don Dinero hace su aparición; claro, siempre pagarán menos a los que traen que, a los que debieron de traer. Es un hecho que las Empresas tienen todo el derecho de hacer dinero, para eso funcionan; pero hacerlo burlándose de todo y de todos, es otro asunto. Y, lo más triste es que el principal culpable es el público que, en su ansiedad de ver toros, que en su loca ilusión de tener fiesta, pasa por todo. Si el público una vez, una tan solo; no acudiera a la feria por no estar ésta dentro de lo que exige la ordenanza; ya se cuidarían los Empresarios de no ponerse el respeto al público y a la Fiesta, por montera. Pero claro, para eso haría falta que la gran masa conociera la ordenanza y, estuviese dispuesta a sacrificarse un año más hasta volver a ver toros y es que, cuando se ve tan poco; lo que llega se lo ve con auténtico deleite, aunque esté contra los propios intereses, realidad con la que cuentan las Empresas. Albán se está forjando día a día; luchando fuera del país, intentando abrirse camino en esta profesión de por sí tan dura y, hay que decirlo; estuvo en los carteles Quiteños porque los aficionados serios, (que los hay), presionaron a la Empresa, por todos los medios de prensa existentes, para que fuera parte de los mismos, lo que quiere decir que ya se intentó excluir al mejor torero ecuatoriano de la Feria de Quito. Hay que aclarar que la Empresa en Ambato es la misma que en Quito, la única diferencia para el matador ha sido que en Quito la gente exigió su presencia mientras que en Ambato se han tragado la píldora y aceptan al valiente, solo valiente Cruz Ordóñez, en su lugar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
haznos
tu página de inicio |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Op.
/ Castro |
Editorial del Mes |
Op.
/ Plá |
EL FINAL DE UNA ETAPA |
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO |
ETERNAMENTE… GRACIAS |
|
|
|
|
|
Mano
a mano |
Div.
Opiniones |
Reportajes |
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ... |
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018? |
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO |
|
|
|
|
|
Op. / Ecuador |
Op. / España |
Op. / Venezuela |
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR |
UNA ETAPA MÁS |
NO VALE RENDIRSE |
|
 |
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|