inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Antolín Castro  
  España [ 27/01/2005 ]  
A DIFERENCIA DEL FÚTBOL

A diferencia del fútbol, en los toros no se quiere complacer a los aficionados. Si acaso, a un tipo de público, pero al aficionado, jamás. Y sería difícil de explicar si no fuera por lo contumaz y reiterado que se viene produciendo de unas decenas de años acá.

Es esa reiteración la que permite poder reconocer determinados comportamientos que en otros aspectos de la vida no se dan. El cliente siempre lleva razón, un axioma asumido en cualquier actividad comercial, en los toros pasa de puntillas, eso cuando no pasa escondido deliberadamente. ¿A qué público en los toros se quiere complacer?.

En el fútbol se sabe perfectamente a qué público se quiere complacer: a los aficionados. Todas las empresas futboleras, llamadas directivas, se esfuerzan en complacer a sus respectivos aficionados. A ninguno se les ocurre contratar como goleador a un tuercebotas que no ha metido nunca un gol. Mucho menos, se permiten contrariar a los aficionados haciéndoles jugar con un balón desinflado o cuarteado. Saben perfectamente que el conjunto de cuantos llenan sus tribunas son aficionados y que no lo iban a permitir.

En los toros, contrariamente, sí. Y dejando a un lado, intencionadamente, cualquier plaza de menor rango, nos referiremos a lo que ha venido sucediendo en la plaza de Las Ventas de Madrid. La empresa última que gestionó la plaza, o las empresas que la han gestionado con anterioridad, ¿cuidaron de dar a los aficionados aquello que estos les demandaban?. Llegamos a la conclusión de que no.

Por dicha plaza han pasado toreros que no han metido ni un gol, valga el símil futbolístico. Matadores que han ocupado puestos sin justificar la razón. Y no crean que mal colocados en los carteles de verano, -de esos que al parecer los aficionadillos de boquilla se suelen quejar- no, en los de postín de San Isidro se les colocaba sin ninguna justificación. Nunca metieron un gol, pero ni siquiera rozaron la portería con sus aciertos. Aún cuando no se trata de nominar, para que nadie diga que no es verdad, daremos un solo nombre como ejemplo de lo dicho: Jesulín de Ubrique.

A diferencia del fútbol, esto en los toros se permite todos los días. Ningún futbolista hubiera seguido jugando en primera división con esos porcentajes de 0% en su productividad. Solo hay una razón, como decíamos al principio, basada en la historia reciente de nuestra Fiesta; no se ha fomentado la afición, sino la presencia de público de paso por las plazas. ¿Saben cuántos de los que pasan por el Museo del Prado, y allí no hay dudas de la autenticidad, que se conviertan de por vida como aficionados a la pintura?: un porcentaje bajísimo. Hay que ver el Museo y se ve. Aficionarse a la pintura es otra cosa: es estudiar, aprender, interpretar, entender, discernir y en suma, participar de las sensaciones que la pintura regala.

El aficionado a los toros es así. Tal como hemos dicho al final del párrafo anterior. Y sabiendo, interpreta; y entendiendo, opina y discute. Opina y discute pues tiene unos conocimientos de tanto nivel como aquellos que hacen de ello su profesión. A diferencia del fútbol, donde nadie discute que el espectador conozca todas las reglas del juego, en los toros se les discute a los aficionados sus conocimientos y se prefiere y potencia a los que están de paso. Craso error. Esos son los que dejan las plazas vacías fuera del santo patrón. Para llenar hay que fomentar la afición y para fomentarla hay que darles y concederles el derecho a la participación. Llamándoles terroristas y reventadores, no pensarán hacer muchos aficionados.

Pero nos queda el balón. Elemento imprescindible para poder desarrollar el espectáculo. A diferencia del fútbol, casi todas las tardes presentan un balón pinchado para lidiar. Y ahí tienen a los coletas actuales intentando que éste bote o se mantenga en equilibrio, en lugar de jugarlo y rematar. ¿Qué aficionado al fútbol permitiría esa farsa y esa tomadura de pelo?. A diferencia del fútbol, el público que asiste a los toros, que no es aficionado en su mayoría, si lo consiente. Hete aquí, ese es el círculo vicioso en el que nos encontramos.

Las corridas, a la vista está, se organizan para los espectadores no aficionados que se llegan a la plaza, que son muy poco dados a volver fuera de feria y el empresario se encuentra cómodo con esa situación (?) y solo en los momentos de las concesiones y su respectivo canon se acuerdan de que es difícil equilibrar las cuentas fuera de San Isidro, pero no aportan la solución, que no es otra que dar y ofrecer aquello que piden los aficionados. En resumen una Fiesta limpia y auténtica que llevaría a la plaza a muchos más... aficionados.

Tal como tienen esto de abandonado, difícil tarea pero no imposible. Como consejo para esta nueva empresa de Madrid, les recomendamos que se tomen muy en serio la lista de ganaderías no deseadas en Las Ventas que les ha entregado la Asociación El Toro de Madrid. Está argumentada y no es ningún capricho, sino fruto del estudio minucioso del comportamiento de sus reses en estos años atrás. Ahora, si quieren gestionar de espaldas a sus clientes, que son los aficionados, y prefieren el efímero aplauso de los que visitan la plaza con el mismo interés continuista del turista, no les hagan ni caso.

Seguramente los políticos no les quitarán la plaza, seguirán gestionándola e incluso ganarán dinero, lo que seguro no ganarán serán aficionados. Más al contrario, los perderán. Tienen un tanto a su favor, a diferencia del fútbol, nadie les invadirá el campo por tan mala gestión. Pero tampoco podrán presumir, como en el fútbol, de tener que ir ampliando la plaza para dar cabida cada día a más aficionados. Cuestión de oportunidad. Cuestión de responsabilidad. Esos aficionados, los de la lista, no pueden mostrar más interés por el éxito de su gestión. Que les hagan caso es de su única responsabilidad, nunca de ellos. Y solo hemos hablado de Madrid.

 
   
 
   
Octavio Alvarez 29/01/2005  
 
Tambien los que nos consideramos "aficionados" hemos tenido la culpa en su momento por denostar a los aficionados nuevos y no orientarles convenientemenete. No hablo de todos pero si un grupo importante
 
   
alejandro tellez lopez 28/01/2005  
 
diferente el futbol a las corridas de toros. en las corridas de toros, no se le da al aficionado lo que quiere ver., todo es favoritismo. torean, los que pertenecen a algun clan. eloy, trae a amaya, a armillita, sus dineros. capea chico, a papi. debido a esto, muchos toreros, se pierden, - con labolpe, estan haciendo lo mismo, que en los toros.-
 
 
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura