inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Pla Ventura  
  España [ 26/01/2005 ]  
SE QUEJAN LOS TOREROS

Se quejan los toreros al respecto de sus emolumentos crematísticos y, no les falta razón. Al respecto del dinero de los toreros hay un dato revelador: se trata, como referencia, del dinero que ganó Manolete en México en el día de su presentación ante aquella afición, allá por el año 1.944; es decir, hace 61 años. Al diestro de Córdoba, en aquella ocasión, le liquidaron un millón de pesetas que, con semejante cantidad, compró tres fincas en Córdoba. Cierto y verdad que, aquello era excepcional puesto que, ese mismo millón de pesetas era lo que empezaron a cobrar Manuel Benítez El Cordobés, El Viti, Paco Camino y pocos más, allá por los años sesenta. Quiere decirse que, veinte años más tarde, estos toreros, pudieron igualar al califa cordobés.

Respecto al dinero y su valor, no quiero remontarme a la época de Manolete que, eso ya es mucho pedir; pero si lo quiero hacer en los años sesenta cuando, como explico, El Cordobés, empezó a ganar un millón de pesetas por tarde. Convengamos que, por aquellas fechas, con semejante cifra, entre otras cosas, podía comprarse uno tres pisos o apartamentos y, la prueba la tenemos en que, por aquellos años, todos los toreros que supieron administrarse, todos están ricos. Hasta lo segundones del momento, en aquellos años sesenta, se hicieron ricos; entre otros, ahí está el caso de Manuel Cano El Pireo que, estuvo cinco minutos en el toreo y, ahora, con lo logrado, es una de las grandes fortunas de Córdoba. ¿Quién recuerda ahora a El Pireo? Nadie. Pero, como vemos, le sobró fuerza y administración para ordenar su vida y la de los suyos a perpetuidad.

Ahora, como vemos, todo es muy distinto y, habría que preguntarse aquello de, ¿dónde esta el dinero que se genera en el mundo de los toros? En teoría, según ha subido el coste de la vida, lo que en los años sesenta era un millón, ahora deberían ser veinticinco, para tener el mismo poder adquisitivo y, craso error; no está en dinero en ninguna parte. Esta cifra que he citado no la cobra ni Dios vestido de torero y, sí, por el contrario, siguen cobrando muchos el referido millón de pesetas que, ahora, al cambio, como sabemos, son los seis mil euros: es decir, apenas cobran para poder pagar los gastos. Todo esto, claro, visto desde la perspectiva española; si cruzamos los mares y nos vamos hasta México, o Venezuela, la cosa se pone todavía peor. Algunos toreros han ido para hacer las américas y, tras torear diez corridas de toros en distintos países, al final, les ha costado dinero del bolsillo.

Es desesperante el pensar que, en aquellos años sesenta, e incluso los setenta, el dinero cundía una barbaridad; a poco que un torero se administrara, en un rato, se compraba una finca. Ya me pregunto si, en realidad, era el dinero el que tenía un gran valor o, por el contrario, que se pagaba en la justa medida a los lidiadores. La realidad, nunca la podremos saber; pero si sabemos que, por ejemplo, Martín Recio, el que fuera excelente subalterno, ganó una fortuna en la década de lose setenta. ¡¡¡¡¡Y era banderillero¡¡¡¡

Ahora, como vemos, las miserias de los toreros son palpables; una triste realidad que arrastran como una condena. Hasta muchos de los que la gente piensa que ganan el dinero a montones, en realidad, sólo tienen hipotecas. ¿Entiende alguien que, por ejemplo, El Soro, aquel muchacho de la huerta valenciana que, tras torear más de mil corridas de toros, se quedó en la miseria? Seguro que dilapidó, no me cabe duda alguna; pero no es más cierto que, en realidad, sus emolumentos, no eran los que la gente creía. Ahora, el próximo que veremos en la ruina es a un tal Jesulín que, desdichadamente, tiene que seguir toreando para poder mantener a  la reata de vagos que tiene a su alrededor; vagos que, con toda seguridad, le llevarán a la hecatombe. Tiempo al tiempo.

El poder que tenía el dinero de los toreros de hace cuarenta años, lo daba, sin lugar a dudas, primero las fincas que compraban y, acto seguido, el momento de su retirada. Todos se retiraban siendo unos chiquillos. El Pireo, al que antes aludí, se retiró con 27 años; Paco Camino, aunque unos años después le pudo la nostalgia y reapareció un momento, se retiró con 29 años; Diego Puerta todavía no había cumplido los 30. Era casi imposible ver a un torero con cuarenta años en los ruedos. Pasaron los años y, por pura necesidad, tenías que ver a hombres en los ruedos que, o toreaban o no podían seguir manteniendo aquello que habían comprado; algunos, hasta tras haber amasado una fortuna, viven de la caridad. Complejo, muy complejo el dinero de los toreros y, lo que es peor, que jamás lograremos aquellos cotas de los años sesenta cuando, los toreros, a poco que les acompañara la suerte, se compraban dos fincas en un abrir y cerrar de ojos. Ahora todo es miseria y desolación aunque, para algunos románticos, el toreo, sigue siendo grandeza.

 
   
 
   
pedro cordoba 27/01/2005  
 
tiempos distintos...no vale la comparacion..
 
   
alejandro tellez lopez 26/01/2005  
 
amigo.,todo es diferente en estos tiempos, el ganado, los empresarios, el aficionado, la prensa, los toreros, los negocios. en estos tiempos hacer empresa. es muy dificil, la gente no va a las corridas, antes si. hacerse rico en cualquier negocio, no es facil. dichosos aquellos que vivieron los años 40s. a los 70s, pero animo, no. pierda la fe.
 
 
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura