|
|
Antolín Castro |
|
|
España |
[
04/06/2016 ] |
|
S.I.16.- Caprichosa es la vida, caprichosa es una corrida de toros, de rejones, caprichosa es la gente, caprichoso puede ser el presidente de un festejo, caprichosa o caprichoso es el proceder de todos ante cualquier evento que se nos ponga por delante. De lo uno a lo otro hay muy poco trecho.
Hoy mismo lo hemos vivido en el último festejo de rejones. Toda la tarde nos la hemos pasado de lo uno a lo otro. Lo cuento. Del toro más bravo, el primero, al más manso, el sexto. Ambos le han tocado a la misma, Lea Vicens, que confirmaba alternativa. Ha pasado de lo uno a lo otro en sus dos turnos.
 La terna de hoy durante la confirmación de Lea Vicens Claro que también ha pasado de lo uno a lo otro en cuanto a premio. Si en el primero le pedían la oreja y no se la daban, en el último sí. Si en el toro de la confirmación ha tenido una buena actuación en conjunto, en el último se ha tenido que limitar a irle colocando banderillas al manso cuando ha podido. En los dos con méritos, pero diferentes.
El presidente también ha ido de lo uno a lo otro en eso de contar pañuelos, donde en uno le parecieron insuficientes en el otro le pareció lo contrario. De haber estado más fino, la rejoneadora francesa habría salido a hombros.
El público también ha ido de lo uno a lo otro. Desde montar la escandalera por ser el sexto manso y pedir su devolución, antirreglamentaria, a pedir las dos orejas en ese mismo por la ilusión que les ha hecho que Lea haya podido ponerle cuatro banderillas y acabar con el toro de forma fulminante con un rejón trasero. Un público que monta el escándalo antirreglamentario primero y luego se vuelve loco por ver morir el mismo toro que habían rechazado. De lo uno a lo otro, aquí han pasado menos de diez minutos.
De lo uno a lo otro también se puede aplicar en el caso de Hermoso de Mendoza. El mejor, el más antiguo, el más experimentado, falla con los rejones de muerte, mientras los jóvenes, incluida la más nueva, lo hacen a la primera. El navarro por esos fallos se ha quedado sin trofeos mientras sus compañeros, ambos han tocado pelo.
Leonardo Hernández hoy también se le puede aplicar el mantra, de lo uno a lo otro, de las cuatro orejas que le valieron la gran puerta grande en su anterior actuación, hoy se ha pasado al 1+1, triunfo menor, pero que también le sirve para salir a hombros.
En lo único que ha habido denominador común es que no hay corrida de rejones que se precie en el que no haya un actuante saliendo en hombros, pase lo que pase la puerta grande se abre. Cartagena, Leonardo, Galán y otra vez Leonardo son los cuatro jinetes que lo han hecho en este San Isidro 2016.
Existirá ese denominador común cuando se trata de caballeros, pero de lo uno, los rejones, a lo otro, el toreo a pie, se produce un abismo en cuanto a ese afán triunfalista. La diferencia, de lo uno a lo otro, tiene explicación pero no se hace necesaria en el día de hoy, ya bastantes explicaciones hemos dado.
|
|
|
|
|
 |
haznos
tu página de inicio |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Op.
/ Castro |
Editorial del Mes |
Op.
/ Plá |
EL FINAL DE UNA ETAPA |
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO |
ETERNAMENTE… GRACIAS |
|
|
|
|
|
Mano
a mano |
Div.
Opiniones |
Reportajes |
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ... |
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018? |
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO |
|
|
|
|
|
Op. / Ecuador |
Op. / España |
Op. / Venezuela |
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR |
UNA ETAPA MÁS |
NO VALE RENDIRSE |
|
 |
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|