¿Cuál es la verdadera razón de ser de un festival, hoy por hoy, en el panorama taurino?. En mi forma de entender la fiesta y el toreo, creo que son dos los motivos para la celebración de un festival taurino; un primero importante y en principio el que considero mas justo y solidario para la realización del mismo, que no es otro que conseguir un beneficio económico, destinado posteriormente para la ayuda en cualquier tipo de acción solidaria, bien en organizaciones ya con cierta tradición o bien en el caso de alguna tragedia, a las que por desgracia, bien por la mano de la naturaleza o por la mano del propio hombre nos estamos acostumbrando cada día más.
Pero también existe una segunda opción, que no es otra, que el festival taurino propiamente dicho sin ningún tipo de compensación económica, que no sea la del propio empresario del evento o de los toreros actuantes, puesto que resulta que es en el único sitio donde pueden torear. En este tipo de festival nos encontramos, el que para mí es un problema en el mundo del toreo y es que se celebran multitud de festivales taurinos en los que torean, matadores, novilleros y rejoneadores que no tiene ningún sentido el verlos en este tipo de festejos y la razón para mi gusto es bien clara, ya que dichos matadores se encuentran en activo y se les puede ver en corridas de toros, novilladas y corridas de rejones en cualquier momento de la temporada y en cualquier pueblo o ciudad, por lo que no tiene razón de ser, el que se monte un espectáculo como puede ser un festival para verlos actuar ante un animal desmochado, a no ser que al empresario económicamente y por ayudas y subvenciones le interese más ese tipo de espectáculos, que también puede ser uno de los grandes causantes de la celebración de estos festivales sin sentido.
Lamentable también, resulta ver estos festivales que se lidian erales y utreros todos ellos lógicamente picados incluso los erales, reglamentariamente despuntados, eso sí, y los mismos matadores que vemos el día anterior ante un cuatreño en puntas los lidian sin ningún merito para los que tuvimos la suerte de verles anteriormente. A mí me parece mal que sean estos matadores los que intervengan en estos festivales, pero lo que me parece lamentable es verles enfrentarse a un becerro desmochado y encima picado, porque ellos no son otra cosa que matadores de toros y como tal deben responder, que como ventaja ya cuentan con el afeitado del animal e incluso la elección del mismo tanto en el campo como la plaza.
Aceptaría, la celebración de estos festivales con erales y utreros afeitados, en el caso de que fueran novilleros, principiantes o lo que sería muchísimo más interesante para todos los aficionados, si fueran matadores de toros retirados que pudieran mostrar todo el arte que han desarrollado durante su época en activo. Este, si que sería un tipo de festejo productivo, tanto para las empresas, como para los aficionados que seguramente agradeceríamos infinitamente la actuación de estos matadores y es más, permitiríamos que actuaran con animales más pequeños de lo normal, porque en este caso si que hay una justificación, dada su inactividad y su edad en mucho de los casos, pero lo que realmente veríamos sería toda una lección de torería y saber estar por parte de muchos de ellos, que todavía tienen mucho que enseñar, tanto a los aficionados como a los profesionales.
Cómo sería recibido en la actualidad un cartel de un festival, a beneficio de lo que fuera, porque la plaza se llenaría de todas todas, en el que actuaran toreros como Curro, Antoñete, Paula, El Inclusero, Dámaso, El Capea..... y tantos que todavía están para darnos tarde de gloria y buen hacer en una plaza.
Una vez más, me gustaría pedir a los empresarios dignidad y respeto para los aficionados y que no conviertan un acto tan bonito como un festival taurino en otro más de los muchos festejos taurinos que se celebran en el panorama taurino, y en los que incluso ya se está empezando a poner dinero.
Sólo les pediría una cosa, DEJAD QUE LOS MAESTROS SE ACERQUEN A MÍ, aunque sea en los festivales.