inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

María Zaldumbide  
  Ecuador [ 08/12/2004 ]  
FERIA 2004, RESUMEN Y CONCLUSIONES

La edición 2004 de la Feria de Quito debe de haber dejado muchas inquietudes, en la Empresa, en los distintos Presidentes de plaza, en los ganaderos y en el público.

El solo hecho de que, por primera vez, en muchos años, la plaza no colgara el cartel de “no hay boletos”; da ya, que pensar. El ampliar la feria incluyendo, como parte del abono un festival, que por cierto, fue de lo mejor que se vió en la presente edición, es otro punto a tomar en cuenta; en lo que a la Empresa se refiere.

Las entradas son cada vez más caras, los asientos más y más estrechos, en los días de mayor lleno, prácticamente, uno tenía que estar sentado de lado, no se podía de otra manera.

En años anteriores, se había abierto la feria con un espectáculo vistoso, con carretas, con caballos de alta escuela; en fin, se había dado importancia a ese primer día de feria, en esta, todo fue como si hubiese habido una corrida el día anterior.

Las distintas autoridades que presidieron las corridas fueron, por decir algo incomprensibles; se negaron orejas de ley, se dieron otras de dudosa importancia, mismas que, al final y a la postre; han influenciado en el resultado final de ciertos premios de fin de feria, se siguió el reglamento a rajatabla, en ciertos momentos, en detrimento del público, que es el que paga y por tanto, de la fiesta.

En la entrevista que presentamos de Guillermo Albán, él, esperaba que hubiese coherencia entre las distintas Presidencias, ¡esperó en vano!. Es más, de un día a otro, el mismo Presidente tenía actitudes diversas. Mucho que pensar para los, ya constantes, presidentes de la plaza Quito.

El público, demostró con su reducción de asistencia, no estar del todo contento con lo que ve en la plaza y, con lo que paga para verlo. Para el año que viene, las posibilidades de que la presencia de público en el ruedo de Iñaquito sea menor, es muy, pero que muy alta.

Esto debe dar que pensar, tanto a la Empresa como a los ganaderos. La Empresa que, con sabias campañas publicitarias, mete la feria, “por los ojos” al público; tiene que haber notado que la respuesta del respetable, no fue la esperada. Sería importante preguntar a los “revendedores” cuantos boletos se quedaron sin vender.

Los ganaderos, salvo la primera corrida de Huagrahuasi, deben tener conciencia de la pobreza de casta de sus camadas, de la mansedumbre de las mismas; mansedumbre que apuntaron los propios toreros, en el más importante resumen televisivo nocturno de la Feria, TVOLE, que cuenta todos los años, con un comentarista de Televisión Española.

Se negaron pases de prensa al callejón de la plaza y había una lógica, ¡estaba repleto!. En uno de los burladeros interiores, contamos un día, hasta veinte personas, solo dos de ellas tenían un micrófono o un libretín en las manos, demostrando su calidad de periodistas. Allí estaban, desde concejales del Municipio hasta, sabe Dios qué otros personajes, absolutamente ajenos al espectáculo; mientras los corresponsales extranjeros, ¡teníamos que pagar boleto para hacer nuestro trabajo!, es de Aunque Usted No lo Crea.

En esta Feria, como nunca; los mansos estuvieron a la orden del día, salvo excepciones el ganado fue manso, con matices, con ciertos momentos rescatables, pero mansos; prácticamente todos.

El balance final de esta edición 2004 deja mucho que desear, para todos los sectores involucrados en esta maravillosa fiesta.

La Empresa debe cuidarse y no seguir jugando con un público que, este año, demostró con su ausencia, no comulgar con ruedas de molino.

Las diferentes personalidades que fungen como Presidentes, deben tener más coherencia, reunirse antes, delinearse una estrategia común, ponerse de acuerdo en ciertos puntos básicos y vitales, para que haya una ligazón de opiniones.

Los ganaderos, es de esperar, llevarán ya entre manos; un remozamiento de sus dehesas, un trabajo; que sabemos todos es largo, paciencioso y difícil; pero, que si quieren seguir echando sus corridas al albero quiteño, tendrá que hacerse.

Para terminar el triunfador de la Feria fue Sebastián Castella y el triunfador de los matadores nacionales Cruz Ordóñez.

 
   
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura