inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Antolín Castro  
  España [ 03/12/2004 ]  
EL GATO MONTÉS

Con este pasaje de la zarzuela del mismo nombre, terminaba el recital lírico que tuve la ocasión de presenciar el pasado sábado. Al tiempo que se me henchía el corazón con las notas del, posiblemente, más famoso pasodoble torero, se me abrían nuevos cauces para seguir defendiendo la Fiesta, nuestra Fiesta, la Fiesta brava. Que como tal, abarca al mundo taurino entero, desde América a Francia y dentro, muy dentro, España.

La zarzuela, mal llamado género chico, no está atacada como la Fiesta, sin embargo está olvidada de casi todos, lo que es peor. Entre sus notas se adivinan, se palpan, las mismas raíces de nuestra Fiesta. Forma parte de la cultura de nuestro País y basta con oír y ver su representación para darse cuenta que España no viene de la nada. Sus gentes, sus costumbres, sus raíces tienen en determinadas expresiones, como las corridas de toros, razón de ser.

Cuando decimos razón de ser, decimos lo que decimos. Existen razones que avalan la permanencia de la Fiesta, tal cual la heredamos de nuestros mayores. A ello, aplicados los cambios a que haya lugar por cuestión de adaptación, habrá que sostener que tiene suficientes elementos de toda índole que la hacen imperecedera. Con lo que, a pesar de la insistencia machacona de quienes no se consideran españoles, es de justicia defender.

Llegado este momento, reclamábamos, en anterior artículo, el que nuestros políticos -que dicen representarnos- actúen. Y actuar no es dar ocasión para que las veleidades de unos pocos, poquísimos, acoquinen al resto de la ciudadanía y no digamos nos enfrenten por algo que, eso sí, no tiene razón de ser. Podrán argumentar que no les guste o les deje de gustar, podrán. Lo que no pueden, desde las distintas instituciones, es promover en una representación pretendida y no consentida por quienes les dieron sus votos, arrogarse posiciones y posturas que nunca estuvieron en sus programas.

Cuando en la metrópoli Barcelona se fraguó la declaración sin sentido de antitaurina, lo fue por ¿haberlo consultado a los ciudadanos?, ¿por llevarlo en el programa el partido socialista que rige el Ayuntamiento? O, simplemente, lo fue por una componenda entre los distintos políticos de diferentes formaciones al socaire oportunista de hacerse notar. Sabían lo que hacían desde el punto de vista político oportunista, pero llegaban a alcanzar -mentes tan obtusas- que en aras de la libertad que dicen defender, no es posible cercenar las opciones de los ciudadanos libres a ir donde deseen o sentir lo que quieran. En base a qué totalitarismo actuaron. ¿Lo pueden explicar?.
Seguramente, no. Para ellos, siempre hacen lo que más interesa a la ciudadanía. Pero, ¿es que no es posible hacer compatible lo que quiere una ciudadanía mayor de edad y otra, dejando que lo expliquen, ellos mismos en taquilla?. ¿Qué razón existe para ser ellos, los políticos oportunistas, los protagonistas de todos los saraos?. Hace ya mucho que la ciudadanía es mayor de edad y elige en libertad si quiere ir a los toros o incluso cosas más censurables.

Las razones que sostienen su ofensiva son otras y si bien tienen su lógica desde partidos radicales e independentistas antiespañoles, no hay ninguna para que reciban el apoyo de un partido que se dice español. Ahí radica el mal y, por ende, el peligro. Los independentistas son cuatro y por si solos no llegan mas que a prohibir los toros donde no los ha habido nunca. Hace falta ser fantoches para la toma de decisiones tan ridículas, para pagarse su propio ego. Pero donde hay que hacer hincapié es en el partido gobernante. Alguien deberá llevar la pregunta al Congreso para saber si avalan también en esto la autonomía de su partido en Cataluña.

Como medida para evitar escuchar tantas tonterías y todos los días, recuperemos el pasodoble. Opinionytoros.com le brinda la oportunidad de escuchar mientras nos lee “Pla Ventura”, un pasodoble torero dedicado a nuestro compañero (ver parte inferior izqda. de la página). Y además de en nuestras casas y vehículos, tendremos que llenar las emisoras de peticiones de pasodobles toreros, y aunque nos llamen españoles rancios usemos el derecho a desear y escuchar lo que queramos. Y si nosotros no imponemos a nadie la escucha de nuestros pasodobles o zarzuelas, por la misma razón no queremos escuchar la musiquilla machacona que nos llega desde un lugar de España, al que de verdad queremos, pero no tanto como para que sus representantes nos toquen... su música.

Nunca más que ahora hace falta que suene la música. A todas horas “El gato montés”.

 
   
 
   
aleandro tellez lopez 03/12/2004  
 
les agradesco las atenciones que han tenido con mi persona, y los felicito por sus envion, todos de gran interes, deveras que gente como ustedes hacen falta, para la aficion taurina, saludos., atl.
 
 
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura