inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

María Zaldumbide  
  Ecuador [ 08/03/2014 ]  
LO QUE NOS DEJÓ AMBATO
La feria Nuestra Señora de la Merced; en lo referente a asistencia de público, triunfos sonados, casta y bravura del ganado, pues dejó poco, poco.

Seguimos sin poder comprender la organización misma de la Feria; cortando un feriado de cuatro días.  Aún a sabiendas de que, pocas frases son menos agradables de escuchar que el consabido: “ lo advertí”, no podemos hacer menos que, decirlo.

Y es que, en los dos días de feria, apenas si se logró media entrada.

Lo cual no es de extrañar, por varios motivos; la oferta en lo referente a carteles, careció de una figura de relumbrón que compensara a los aficionados, dedicar el feriado de carnaval a Ambato y su feria.

Los toreros que formaron cartel en la pasada edición de la Nuestra Señora de la Merced, son interesantes pero, no han llegado aún a colarse en el selecto grupo de las figuras y atraen por tanto, menos público; motivo por el que quizá, hubiese sido más coherente hacer la feria sea, en los dos primeros o dos últimos días, dejando así margen para que los aficionados organizaran los dos días sobrantes de otra manera.

No se hizo así y nos lo han dicho; mucha gente no fue a Ambato por no quedarse con dos días vacíos en su feriado.

Por otro lado y lastimosamente, aún aficionados de postín, reconocieron haberse sentido defraudados por los carteles, por la ausencia de un nombre más conocido, en los mismos.

Decimos lastimosamente porque, es sorprendente que gente conocedora, aficionados prácticos, ganaderos; se decanten únicamente por los nombres más conocidos.

¿Será que no recuerdan que todos aquellos que hoy son figuras; un día fueron uno más, de esa inmensa cantera de soñadores?.  Si el todo público pensara como ellos, seguramente, el número de toreros sería tan reducido como, la cantidad de figuras que hay.

Cualquier persona con el coraje de vestirse un traje de luces y plantarse frente a un toro, merece todo nuestro respeto y cuando lo hacen, con la verdad con la que lo hicieron todos en Ambato, enfrentando ganado manso, descastado y peligroso; más que respeto, merecen ya; admiración.

De todos es sabido que, sin toro no hay faena y desgraciadamente, en Ambato no hubo bravura.  De catorce toros lidiados apenas se pueden rescatar dos, los demás se convirtieron en la pesadilla de sus toreros.

Pero aunque pueda sonar raro, también es interesante e importante ver el desempeño de los toreros cuando en frente, tiene animales tan complicados y poco propicios para el lucimiento, como los que enfrentaron en la feria ambateña.

Teníamos ilusión de ver a Javier Castaño por sí mismo y por su famosa cuadrilla.  Y lo vimos, para Castaño; acostumbrado al ganado más duro de la cabaña brava española, lo que le tocó torear en Ambato, lo puso en terreno conocido y hubiese triunfado si sus fallas con el estoque, no hubiesen “borrado con el codo” lo que hizo con coraje, sus manos y su técnica.

Respetando, como es lógico el criterio de los demás; en lo personal consideramos que David Mora, es en sí mismo, un reclame interesante en cualquier feria.  Su suavidad, la profundidad de su toreo, la verdad de sus faenas, lo convierten en un torero que merece ser visto.

En Ambato mostró su calidad cortando dos orejas, que; quizá debió ser una sola, en el único toro de su lote que pudo ser toreado

Martín Campuzano no decepciona nunca, es torero de lucha, de pundonor, de valor sin límites y en la plaza Ambateña hizo lo que le permitieron hacer sus enemigos y, todo hay que decirlo; su evidente sobrepeso.

Sebastián Peñaherrera, el jovencísimo rejoneador Ecuatoriano tuvo en las dos tardes, un solo toro y dada la nula cualidad del ganado, sus oportunidades de triunfo fueron prácticamente nulas.

En este primer día, su afán de agradar, su deseo de triunfo lo llevaron a prolongar la lucha (que no faena), con el manso de libro que le tocó en suerte; lo que condujo a que perdiera la muerte del toro y complicó el final de una faena en la que lo único que se pudo apreciar fue su gran capacidad de monta y ansias de triunfo.

El primer día fue más bien una lección de lo que se debe hacer cuando no se tiene la materia prima que permita estructurar faenas de triunfo y los tres toreros de a pié lo lograron con solvencia.

Sebastián Peñaherrera tuvo que pagar el precio de la inexperiencia y exceso de voluntad.  Lo relevante fue lo pronto y bien que aprendió de sus propios errores, al día siguiente.
 
   
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura