Continuamos la temporada en Venezuela y ya han pasado tres ferias que dan inicio a la temporada grande. Tariba, Tovar y Barquisimeto. Tariba y Tovar son dos plazas emblemáticas, la primera por tener una de las ferias mas antiguas de Venezuela y la segunda por tener el único coso de Sur América techado. Estas dos plazas son administradas por la empresa Coliseo Modular, que ha logrado convertirlas en plazas serias, de categoría y sobre todo Toristas. Se lidian toros con presencia, tan es así, que muchas de las llamadas figuras no aceptan venir a actuar.
Barquisimeto, de ser una feria de dos y tres corridas este año quedo convertida en una sola. La plaza victima del desorden administrativo, por parte de la alcaldía, quien designa empresa justo tres semanas antes de la feria, y que encima no ayuda de forma tributaria a cualquier empresa que decida apostar por crear afición, vio este año reducido a un solo festejo, su tradicional feria de la Pastora. Festejo que prácticamente se decidió 5 días antes de la fecha establecida.
Por otro lado tenemos a la Asociación de Criadores de toros de Lidia, que este año y luego de casi 7 sin reunirse, volvió a reestructurarse, con una sola meta. Hacer valer sus derechos. Derechos lógicos, por querer defender las ganaderías nacionales. Se están moviendo con el fin de instaurar una ley Taurina. Exigen que en ferias se debe lidiar al menos la mitad mas uno de los encierros. El problema es que si exigen para ellos, quien exige para el aficionado? Quien pide el toro en edad? en Puntas? Con trapio?? Quien lo va a controlar? Hay alguna propuesta que indique como se va a controlar todo esto??
A duras penas las Comisiones taurinas cumplen con ese objetivo, y sin embargo siempre se ve el toro desmochado sin edad y sin trapio.
La asociación de matadores de toros, presenta problemas de liquidez, y sobre todo de unión sindical. Donde se ve que algunos toreros hacen lo que les da la gana, aceptando actuar con toreros que no cumplen con visas de trabajos, permisologia, etc. (Imagínense si en México o España, el gremio se entera que hay extranjeros lidiando sin visa), Deberían aprovechar la onda expansiva de la asociación de ganaderos y tratar de imponer que en las ferias actúen al menos el 60% de los nacionales, como han logrado hacer en México o España. Con eso, lograríamos al menos que un torero mas se placeara, ante los pocos festejos que se dan en el país.
El gremio de sub alternos se ha dividido en tres grupos, que se reparten los festejos nacionales.
Solo dos diarios de tiraje nacional mantienen sección taurina, Ultimas Noticias y Meridiano. Los demás son diarios regionales.
Entre las jóvenes promesas tenemos a Cesar Vanegas quien lidera el escalafón con 11 festejos y 15 orejas. Otto Rodríguez, con 8 corridas y 4 orejas. Manuel Medina “El Rubí”, 7 y 12 . José Antonio Valencia, 7 y 16. Bernardo Valencia, 6 y 12. Erick Cortes, 5, 10 y un rabo. Paco Perlaza, 5 y 11 . Leonardo Coronado , 4 y 7. El Fandi, 4 y 6. Todo en un universo donde han actuado hasta la fecha 1 de Octubre, 53 matadores de toros.
En la sección Rejoneadores, José Luis Rodríguez, 9 y 10. Rafa Rodríguez, 7 y 2. Luis Augusto, 7 y 5, mas un rabo.
Entre los novilleros destacan esta temporada, solo dos, Rafael Orellana, hijo de El Tovareño, y Hassam Rodríguez, sobrino de El Mito y de Iván Rodríguez. Y un joven, que resultara triunfador de la temporada de novilleros sin picadores de Maracay, Freddy Pérez.
Entre las ganaderías, lidera Campolargo con 33 toros y 21 novillos. Rancho Grande, 24 y 8. El Prado, 22 y 7. La Cruz de Hierro, 20. Laguna Blanca, 19. El laurel, 15 y 1. Tarapio, 15 y 11.
La expectativa es mucha, y que estamos viendo como se desenvuelve, la política en Venezuela, ya que esta afecta mucho y de una forma muy singular, el que se sumen mas festejos, o si por el contrario, se reduzcan considerablemente.
Estaremos observando ...e informando.