Se están confeccionado los carteles de las principales ferias taurinas en Colombia y por ahora hay un nombre que no se ha oído mencionar. Preocupa y espero que los empresarios colombianos atinen a ponerlo a sonar. Ya el año anterior ocurrió lo mismo y nadie dijo nada.
El nombre Mondoñedo es de por sí de respeto, no solo por ser la ganadería fundacional de Colombia, la que dio origen a las demás y fue simiente de la cabaña brava colombiana sino por lo que tienen dentro sus toros.
Los Mondoñedos son los toros mas fieros que hay en Colombia y por eso imponen respeto. O sino pregúntenle a Luis Alvarez que vio como hace dos años su podernante, el francés Castella, no pudo con toros de esta ganadería en Cali, le echaron uno al corral y Don Luis salió despavorido a denunciar en los micrófonos de la radio que estos toros no “permitían” el lucimiento. Pues claro que no, hay que estar preparado para enfrentar estos toros. O que se lo digan también a “El Califa” que pagó caro su gran triunfo en Bogotá hace ya tres años con estos toros o a Diego González que dio toda su dimensión en Manizalez enfrentándose a un toro de verdad, poniendo lo que hay que poner.
No se si la comparación es odiosa pero son los victorinos colombianos porque tienen emoción y son el toro -toro que muchas figuras no quieren ver-. Tan solo por eso deberían estar anunciados en todas las feria colombianas pero por sobre todo en la capital, en donde son esperados y anfitriones.
La verdad, los toreros le hacen ascos por que saben de las complicaciones de su lidia pero si en verdad fueran figuras les plantarían cara y se anunciarían con ellos para demostrar lo que valen. Y como las figuras le hacen ascos los empresarios los han dejado de lado cuando lo que necesita la fiesta es emoción y eso con seguridad lo proporcionan los toros de don Fermín, los ansiados “Mondoñedos”.