Un paso es un paso, un pasodoble es un pasodoble y un pasotriple ¿qué es?. Convengamos de inmediato que, como mínimo, es más que un pasodoble. Por eso, para definir qué es, hay que hacer una descripción, una valoración o, al menos, dar una explicación. Si un pasodoble es una pieza musical, que goza de unas determinadas características, qué podemos encontrar en un pasotriple. Deberemos encontrar los mismos elementos musicales que en el pasodoble y algo más. Ese algo más, es aquello que adorna o motiva su composición. Homenaje o distinción fueron todos y cada uno de los motivos que adornaron las composiciones musicales que, a lo largo de la historia, otorgaron sus nombres a los grandes maestros de la tauromaquia. Por tanto, la composición, tiene además de un motivo estrictamente musical, otro motivo personal. Definido de esta forma, ya tenemos el paso triple. Un primer paso, hace que goce el compositor con su obra; un segundo, que alegre los oídos de quienes los escuchan y un tercero, que sirva de reconocimiento a alguien a quien se le dedica especialmente. Mismamente, a mí. A mí me gustaría gozar de ese privilegio, pero no lo tengo. No es fácil. Es más, es muy difícil. Muchas figuras que en la tauromaquia han sido, no han contado con ese reconocimiento musical. A mí me gustaría gozar de ese privilegio, pero no lo tengo. Lo que si tengo es el orgullo de contar con un amigo y compañero que sí lo tiene: Plá Ventura. Él si cuenta con una pieza musical, bellísima por cierto, que lleva e inmortaliza su nombre. También en él se da un paso triple: amante de la música, amante del toreo y amante del arte. Conjugados todos esos pasos, se llega a obtener el derecho que le hace merecedor de tal privilegio. Una composición musical, un pasodoble torero. La feria de San Isidro nos impidió extendernos más en el estreno que la Banda Sinfónica Municipal de Madrid realizó en el Parque del Buen Retiro el pasado día 25 de Mayo. Aún cuando logramos enmarcar el evento dentro de la crónica de la corrida del día, llamada Día de elecciones, donde mi mejor elección fue acudir al concierto; no es menos cierto, que no pude dedicar el espacio necesario que merecía la Banda Municipal, el maestro Bernabé Sanchís que la dirigió, el maestro Vicente Ivorra autor de la obra y, naturalmente, Luis Plá Ventura, amigo del alma como diría él. Hoy doy ese paso triple necesario, valorando a la Banda Sinfónica, cuyo concierto resultó un éxito total. Las interpretaciones de Fiesta Mediterránea, Mare Nostrum, La tempestad, El Puñao de Rosas, Les Fogueres de San Joan y, por supuesto Plá Ventura, hicieron las delicias de cuantos tuvimos el placer de escucharlas. Un paso más para la dirección de su director en ese día, Bernabé Sánchis, quien con su batuta puso un punto de armonía mediterránea, que nos hacía imaginar las olas con el movimiento de sus manos. Triple paso para ese pasodoble torero, Plá Ventura, que con una magistral interpretación de la Sinfónica Municipal de Madrid, nos hizo deleitarnos con las notas acuñadas con pasión y cariño infinito por el maestro Ivorra. Pasión y cariño puestos en su composición en homenaje a Luis, el amigo de todos. Luis ya tiene pasodoble. Luis tiene su nombre enmarcado en sus crónicas y ensayos; inmortalizado su nombre en los libros editados; grabada su voz en sus colaboraciones de radio y televisión; pero sobre todo tiene un hueco en el corazón de tantos a los que en su vida ha defendido, ha amado, ha ayudado y ha trasladado sus vivencias personales a sus escritos. Nunca se sabe qué méritos se necesitan para gozar de la inmortalidad de la música pero, seguro que Luis, el amigo de todos, los tiene. Por todo lo escrito, me permito cambiar -al menos, proponerlo- la partitura. Con su permiso Sr. Ivorra. Para mí, tras la intención de su composición, la magistral interpretación hecha en el Retiro de Madrid y por la personalidad del homenajeado, propongo que sea un pasotriple titulado "Plá Ventura, el amigo de todos". Gracias a todos, pude escucharlo y gracias a todos he escrito estas sinceras líneas. Si a alguien le parecen excesivas, sólo recordarles que es mi amigo y compañero. Muchos son los que escriben de toros, pero sólo Plá Ventura y otro compañero tienen un pasodoble torero. Enhorabuena, amigo. |
|
|