inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

Álvaro Morales  
  México [ 18/02/2006 ]  
EL SEGUNDO TERCIO...

Hace unos cuantos días, platicando con algunos aficionados, surgió una polémica acerca del segundo tercio, en concreto, si el matador debía o no cubrirlo; si es necesario que lo haga o no, y qué tan efectivo puede ser.

En México, a gran parte del público le gusta el lucimiento del matador en banderillas, pero vayamos a la reflexión en que no todos los toros se pueden banderillear con lucimiento, lo único que se provoca, en muchas ocasiones, es mermar las facultades del toro al dar tantos y tantos capotazos para colocar el burel justo en el lugar deseado.

Por complacer al público los matadores muchas veces aceptan por ese compromiso y por evitar la bronca, cosa que en ocasiones es contraproducente. Evitar una, provoca otra peor. Se agradece las ganas y la disposición de agradar al respetable.

Hay extraordinarios matadores-banderilleros, pero, tras la faena de muleta, cuántas veces se toma en cuenta lo hecho en banderillas para otorgar algún trofeo. ¿Acaso el público pide la oreja por esta otra manera de exponer el físico?

Para algunos resulta desesperante soportar varios minutos para poder colocar al toro. Capotazo, tras capotazo termina por enfadar.

Dentro de la plática con este grupo de amigos, quienes estuvieron a favor de que el segundo tercio sea interpretado por los propios matadores, defendieron la espectacularidad y la gran emoción que se vive.

Es de admirarse las grandes facultades físicas de quienes cubren este tercio. Son unos verdaderos atletas, algo en lo que todos estuvieron de acuerdo.

En muchas ocasiones, cuando hay efectividad y rapidez, el matador deja un gran ambiente para el inicio de su faena de muleta. ¿Qué tanta ventaja pueden tener los que lo interpretan sobre los que no lo hacen?

Cada actuante en el ruedo tiene su propia función. Alguien comentó que para eso están los banderilleros. Esa es su tarea. Hay quien sólo cumple con efectividad, mientras que otros buscan el lucimiento y otros por trámite pero repito, esa es su función.

Surgió un comentario muy interesante cuando un compañero de tertulia señaló que las grandes figuras no necesitaron del segundo tercio para triunfar. Contados son los casos en que una gran figura de época destacara también en banderillas.

Considero que la polémica surgida a partir de esta charla resultó muy interesante. Poco se ha hablado sobre este tema, quedan más ideas en el aire y qué mejor que enriquecerlas con su comentario de gran aficionado.

 
   
 
   
Roberto Ocejo 03/11/2006  
 
lo que el publico pida en el tercio de banderillas ellos son los que mandan y el torero se la tiene que jugar por que para eso entrenan y no defraudar al publico el mejor banderillero es el fandi es digno de admiracion
 
   
Luis Angel Fernández 22/02/2006  
 
Es dificil ser buen banderillero,q no es lo mismo q ser espectacular en banderillas (caso Fandi),se debe cumplir el tercio cuando el toro lo permite,de los buenos q recuerdo Girón,Arruza,Soro,V Mendez,Nimeño,Morenito de Maracay,el q lo pueda hacer con honestidad q lo haga es interesante.
 
   
Ramon Estrada 21/02/2006  
 
El soro enorme! mucha vistocidad. En México creo que el ultimo gran banderillero fue M. Arruza su altura le ayudaba a parte tenia clase. Y opino igual que los sr.V Morales y Gomez sobre R. Ortega podrá tener mala tarde pero lo que un torero de verdad nunca debe de perder es afición y valor, que no les entienda a sus toros una cosa , pero que les tenga pavor! eso si es de reflexionar.dan pena.
 
   
Daniel Merino 21/02/2006  
 
Sr. Villamelon Gomez En primera R. Ortega se merece respeto por la trayectoria y no por una mala tarde se valen las críticas constructivas,en cuanto al 2do tercio dependerá si los toros se prestan o no para el lucimiento de este.
 
   
Juan Manuel M 21/02/2006  
 
Cubrir el segundo tercio, muestra una cualidad del torero y no veo nada de malo en que algunos toreros lo hagan. No creo que el cubrir o no el segundo tercio debe de influir en el otorgamiento de trofeos o en una mayor aceptacion del público dado que practicamente siempre el público se le queda grabado lo que hace el torero con el capote y la muleta. Saludos a todos.
 
   
Gabriel Rojas 21/02/2006  
 
El saber banderillear,esw muy complicado y mas con elegancia y arte hoy en día pocos cuadran en la cara del toro,y banderillean por los dos pitones,la mayoria no me gustan,los ultimos buenos que vi fue a Manolo Arruza,Nimeño,y El Soro.
 
   
Manuel Gomez 20/02/2006  
 
Sr. Reyes parece de vecindad respete las opiniones. al tema pues,Si se tienen cualidades para banderillar que lo hagan pero no a todos lo toros hay algunos que no lucen para el 2do tercio. y de R.Ortega. nos demostro ayer en gdl que no sirve para torero, demostro miedo, hizo el ridiculo en banderllas. a un torero medroso no se le puede admirar. bu y mas bu! fuera. que se retire.
 
   
Ana Morales 20/02/2006  
 
Torero completo es aquel que cubre los 3 tercios ejemplo claro R.Ortega poniendo pares extraordinarios dando todas las ventajas.Y claro q hay y hubo figuras del toreo q ponian banderillas.Y un ejem.d los q no ponen banderillas es Juli,el desde q ya no cubre el 2do.tercio ya no es el torero de antes ya es un torero cualquiera y con la apatia q ha estado toreando en Mex.pues mucho menos.
 
   
Carlos Lorenzo 20/02/2006  
 
Los matadores deben poner banderillas, cuando tengan oportunidad de lucimiento, ésto lo entiende el aficionado, no así el público ocasional.Es penoso ver pedir banderillas a El Juli, cuando tiene 3 años de no hacerlo.
 
   
Víctor Morales 20/02/2006  
 
En mi opinión el 90% de las veces es aburrido. la culpa la tienen los villamelones y turistas que no pueden entender que no se puede en todos los toros y se le hechan encima a los toreros(juli). Ayer Rafael Ortega en GDL hizo el ridículo mas grande que yo he visto, en gran parte por haberse encasillado como banderillero (y que decir de Mejia en Madrid), etc..
 
   
Jose Miguel Lecumberri 20/02/2006  
 
como me hubiera gustado ver un segundo tercio de gallito,gaona,armillita,arruza,en fin tantos grandes del segundo tercio y no esos espantosos pares al violin.es una lastima no haber nacido en aquellos tiempos
 
   
Javier Salamanca 19/02/2006  
 
el fandi es un saltarin ponerle como ejemplo de gran rehiletero es una blasfemia ademas no sabe torear
 
   
Jorge Eduardo Anderson 19/02/2006  
 
Antiguamente, la calidad de un matador se entendía si era un torero de los tres tercios. Además, un buen tercio de palos, aligera al animal antes de restarle muletazos...Todo depende de que tan bueno sea el matador banderillero...
 
   
Ernesto Navarro 18/02/2006  
 
En hora buena por aquellos matadores que disfrutan y quieren ser parte de este segundo tercio que al igual que toda la corrida son muy importantes, como aficionados al espectaculo taurino difrutemos y aprendamos dia a dia mas de esta bella fiesta brava.
 
   
Cesar Fuentes 18/02/2006  
 
coincido en que no todos los toreros lucen bien al poner los palos, sera por la personalidad del toreo de cada cual. y no coincido que a gentuza mal educada como luis reyes se les permita ofender a los que opinan en opinionytoros, y menos usar ese vocabulario de barrio en contra de toreros y demas, asi que a meter orden opinionytoros
 
   
Luis Reyes 18/02/2006  
 
Sr. Téllez El Fandi es un torero cirquero, no luce da un espectáculo vulgar. Porque se empeña en escribir nada más por hacerlo.
 
   
Alejandro Tellez 18/02/2006  
 
NO a todos los matadores de toros les luce bien el segundo tercio, LUCEN -EL FANDI- HILDA TENORIO, ETC. pero a otros los acorrienta como a jose luis angelino, quien en mi opinion deberia de dejar de ponerlas ya que su labor de capa y muleta no necesita un segundo tercio pueblErino. si me equivoco I'M SORRY. saludos y suerte.
 
 
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura