|
|
Álvaro Morales |
|
|
México |
[
18/02/2006 ] |
|
Hace unos cuantos días, platicando con algunos aficionados, surgió una polémica acerca del segundo tercio, en concreto, si el matador debía o no cubrirlo; si es necesario que lo haga o no, y qué tan efectivo puede ser. En México, a gran parte del público le gusta el lucimiento del matador en banderillas, pero vayamos a la reflexión en que no todos los toros se pueden banderillear con lucimiento, lo único que se provoca, en muchas ocasiones, es mermar las facultades del toro al dar tantos y tantos capotazos para colocar el burel justo en el lugar deseado. Por complacer al público los matadores muchas veces aceptan por ese compromiso y por evitar la bronca, cosa que en ocasiones es contraproducente. Evitar una, provoca otra peor. Se agradece las ganas y la disposición de agradar al respetable. Hay extraordinarios matadores-banderilleros, pero, tras la faena de muleta, cuántas veces se toma en cuenta lo hecho en banderillas para otorgar algún trofeo. ¿Acaso el público pide la oreja por esta otra manera de exponer el físico? Para algunos resulta desesperante soportar varios minutos para poder colocar al toro. Capotazo, tras capotazo termina por enfadar. Dentro de la plática con este grupo de amigos, quienes estuvieron a favor de que el segundo tercio sea interpretado por los propios matadores, defendieron la espectacularidad y la gran emoción que se vive. Es de admirarse las grandes facultades físicas de quienes cubren este tercio. Son unos verdaderos atletas, algo en lo que todos estuvieron de acuerdo. En muchas ocasiones, cuando hay efectividad y rapidez, el matador deja un gran ambiente para el inicio de su faena de muleta. ¿Qué tanta ventaja pueden tener los que lo interpretan sobre los que no lo hacen? Cada actuante en el ruedo tiene su propia función. Alguien comentó que para eso están los banderilleros. Esa es su tarea. Hay quien sólo cumple con efectividad, mientras que otros buscan el lucimiento y otros por trámite pero repito, esa es su función. Surgió un comentario muy interesante cuando un compañero de tertulia señaló que las grandes figuras no necesitaron del segundo tercio para triunfar. Contados son los casos en que una gran figura de época destacara también en banderillas. Considero que la polémica surgida a partir de esta charla resultó muy interesante. Poco se ha hablado sobre este tema, quedan más ideas en el aire y qué mejor que enriquecerlas con su comentario de gran aficionado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
haznos
tu página de inicio |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Op.
/ Castro |
Editorial del Mes |
Op.
/ Plá |
EL FINAL DE UNA ETAPA |
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO |
ETERNAMENTE… GRACIAS |
|
|
|
|
|
Mano
a mano |
Div.
Opiniones |
Reportajes |
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ... |
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018? |
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO |
|
|
|
|
|
Op. / Ecuador |
Op. / España |
Op. / Venezuela |
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR |
UNA ETAPA MÁS |
NO VALE RENDIRSE |
|
 |
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|