|
|
Pla Ventura |
|
|
España |
[
08/09/2005 ] |
|
Habrá que reconocer, pese al que le pese que, la feria que ha confeccionado la empresa de Madrid para su edición otoñal, en honor a la verdad, poco se han calentado la cabeza. Como diría el inefable Rafael Ruiz Boffa, nada nuevo bajo el sol. Y es muy cierto. Carteles de trámite con algún que otro atisbo de justicia y, poco más; claro que, lo de la recompensa se verá luego. Igual los chavales ponen toda la ilusión del mundo y, a la hora de la verdad, el toro les estrella contra el muro de lo imposible que, casi siempre, así suele ocurrir. Ha corrido más tinta en una de las ausencias que, por supuesto, en todas las presencias. Ahí están las declaraciones del apoderado de Luís Francisco Esplá que, como se ha leído, su enfado es monumental; y tiene razón. Y digo que la tiene porque, si como dice el apoderado, existía un compromiso firmado para que Esplá actuase en la feria de otoño, nadie podrá entender que, de un plumazo, le borren al alicantino cuando, como es notorio, en Madrid, Luís Francisco Esplá, es santo y seña para dicha afición. Sin lugar a dudas, a Esplá, torero de grandes facultades en la arena, habrá que agradecerle, como es de justicia, sus facultades mentales para pronunciarse ante lo que él considera como un incumplimiento de contrato por algo que, previamente, se había pactado. Convengamos que, Esplá está rico y, un festejo más o menos, ninguna gloria le puede aportar; pero ahí está su grandeza como individuo, en querer defender la pureza de una fiesta que, como siempre hemos dicho, brilla por su ausencia. A Luís Francisco Esplá se le podrán criticar muchas cosas como torero cuando está dentro de la arena; pero habrá que ensalzar su tremenda calidad como individuo, justamente, cada vez que ha defendido al colectivo de sus compañeros cuando, casi todos, ante los desacatos, callan como condenados a muerte. Respecto al hecho concreto de los carteles, se ha cumplido el trámite, sin más. Tendremos que agradecerle a Sebastián Castella su buena disposición por afrontar el reto de Madrid, como a Serafín Marín que, ante todo, sigue empeñado en ser torero y, como se está comprobando, no regatea esfuerzo. Nadie sabe las razones por las cuales está Dávila Miura en dicha feria; me temo que, hasta él mismo se verá sorprendido por dicha inclusión. Rafaelillo y Paulita son dos esperanzas que, con toda seguridad, no habrán dudado cuando les ha llamado y, ahí están las pruebas. Y, respecto a Victorino Martín, en esta ocasión más que nunca, el cartel para matar sus toros se ha confeccionado a su medida; resulta que, estaba enemistado, el ganadero, con Juan José Padilla y, ahora, es la base de sus carteles. Firmaron un tratado de paz, algo que me parece muy noble, pero de ahí a que Padilla sea la base de los carteles de Victorino, los hechos, huelen muy mal. Choperita, como se evidencia, ante la confección de los carteles de Madrid, se está comportando como si fuera un funcionario de Hacienda; pocos calentamientos de cabeza y, al final del mes, el sueldo. Y así es. ¿O es que le queda alguna duda a alguien? Han pasado los años y, quienes tenemos cierta memoria, pese a todo, seguimos anhelando a personajes como José Luís Martín Berrocal que, cuando menos, con sus defectos y virtudes, era capaz de crear ilusión ante los aficionados. Ahora, la ilusión se ha perdido y, hemos caído en la más vulgar de las rutinas, algo que, por otra parte, resulta hasta lógico. Y lo digo con toda la pena del mundo. Sin con los carteles tan normalitos como se hicieron en la feria de San Isidro, la plaza se llenaba hasta la bandera cada día, de ese modo, ¿quién habla de imaginación? Por todo ello, como dice uno de nuestros sabios refranes, no hay nada que enseñe mejor que el hambre; en todos los sentidos y, la empresa de Madrid, lo que se dice “hambre” pasan muy poca. Y si no tienen necesidades, difícilmente, salvo que fueran muy románticos, como explico, muy raro será que hagan algo novedoso. Cuando toda la producción está vendida, es muy difícil remirarse en la misma; yo diría que casi imposible.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|