inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros

María Zaldumbide  
  Ecuador [ 27/08/2005 ]  
¡VIDA DE ARTISTA!

El camino de los artistas es un camino que, parecería se hizo estrictamente para ellos, con rosas en su senda.  Rosas que, a veces tienen flores, pero; siempre ¡muchas más espinas!.

Se cuentan por cientos los artistas, sin importar la vertiente a la que se dediquen que, jamás llegaron ha ser conocidos por el público, son también cientos aquellos que solo fueron reconocidos después de muertos y de esos se podría decir que corrieron con suerte.

Y son miles, muchísimos miles más aquellos que, deambulan por el mundo con su arte a cuestas sin que nadie piense en mirarlos tan siquiera.  Y, vivirán quizá, viendo morir sus sueños, vivirán sabiendo que la veleidosa Diosa Fortuna no los ha mirado nunca, vivirán en la amargura y el eterno renovarse de sus sueños, también, eternamente frustrados.  ¡Lástima de arte que se desperdicia!.

Se me viene a la mente mientras escribo estas letras por ejemplo, un par de nombres, el de, Ruiz Manuel y el de Guillermo Albán, se presentan con fuerza; son dos grandes toreros,  estilistas, serenos, sobrios, mandónes y, desgraciadamente para ellos y la gran masa; fríos.

Los toreros, llamados fríos, aquellos que torean para sus adentros, para el gusto y por el gusto de hacerlo, lo tienen más difícil que el resto de sus compañeros.   El torero capaz de faenas de altísimo riesgo (aunque, desde el punto de vista artístico ofrezca poco), tiene mucho más posibilidades de levantar a la parroquia, ¡claro!, porque la parroquia no entiende de sutilezas, de arte conciso; solo entiende de aquello que, vulgarmente dicho “le pone los pelos de punta” y,  tristemente esas: (¡cuántas serán mi Dios!) faenas de arte, se pierden en la niebla de los tiempos; al margen de que cuatro o cinco “aficionados de postín”, las mencionen, sin que por cierto, poco importen a la gran mayoría de la crítica “sobreteada” y las grandes masas lo comprendan.

Duro, triste y amargo el destino de los artistas, aquellos artistas que lo son; no los que se venden, no los que se mercantilizan sino; aquellos que sienten y viven el arte, aquellos que la llevan dentro, aquellos que vibran que, sienten.

¡ Duro, triste y amargo el destino de los artistas!

 
   
 
   
Alejandro Tellez 27/08/2005  
 
suerte el de aquellos artistas, que fueron reconocidos y aplaudidos en vida. y mas si lograran obtener dinero, y la verdad que son los mas. los que despues de muertos han sido reconocidos tambien son muchos. los que por celos y envidias fueron opacados y sus carreras truncadas. siempre maldeciran, a los malnacidos que no los reconocieron. y estos ultimos su conciencia ardera en los infiernos.
 
 
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura