Buenas faenas y algunas no tanto, encierros desiguales y climas extremos intervinieron en la Feria Taurina León 2005, cinco corridas de toros y una novillada en las que se repartieron 22 orejas y dos rabos; una desairada despedida de Miguel Espinosa “Armillita Chico”, la reaparición de Manolo Arruza y la alternativa del leonés Ismael Rodríguez. La novillada de feria contó en el cartel al leonés Víctor Pastor, el tapatío Aldo Orozco y el hidrocálido Víctor Mora lidiaron un encierro de la ganadería de Villa Carmela; Mora resultó triunfador al cortar la única oreja de la tarde, éxito que acompañó la desgracia tras ser empitonado por su segundo. Durante la primera corrida de feria el 20 de enero Miguel Espinosa “Armillita Chico” se despidió de la Plaza de Toros La Luz, el adiós de una dinastía se vio empañada por el fracaso, el diestro se mostró desatinado y desangelado, en su primero una faena de escasos cinco minutos le valieron el abucheo del tendido; con su segundo algo similar ante un toro que humillaba bien pero no logró gran cosa. La misma tarde Eulalio López “Zotoluco” corta tres orejas resultando el triunfador de la tarde mismo al que se le otorga el “San Sebastián Mártir”, trofeo al que se hizo acreedor “Armillita” en seis ocasiones, formando parte de dicho cartel el español Pedro Gutiérrez “El Capea Hijo” con oficio y clase pero no transmitió. Fue éste un encierro de Mimiahuapam con peso y trapío pero del que solo se rescató el segundo. El 22 de enero partirían plaza el hidrocálido José María Luévano, torero de corte clásico que en dicha tarde cortó dos orejas; el español Julián López “El Juli” dando cátedra del buen torear lidió a su primero, un toro complicado a base de pisarle los terrenos, en su segundo artístico cortando así una oreja; Ignacio Garibay sale en hombros con tres orejas y un rabo; un encierro de Bernaldo de Quiros bravo y bien presentado. El rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza resultó triunfador la tarde del 23 de enero cortando así cuatro orejas y un rabo, ante toros de Begoña que para éste día mandó un encierro difícil, con genio, hacían bien por los caballos, bien armados de pitones pero disparejos en juego. Manolo Arruza en su regreso a los ruedos se muestra voluntarioso pero sin redondear la faena, se despide entre aplausos al igual que su alternante Rafael Ortega. Para el 30 de enero el rejoneador español Sergio Vegas se mostraría superior a sus enemigos, con sitio pero mal a la hora de matar perdiéndole así el apéndice al de Begoña; Israel Téllez de Uriangato, Guanajuato cortó dos orejas por lo que le otorgan el trofeo “Antonio Velázquez”; Eulalio López “Zotoluco” se mostró artístico y templado ante los fallos pierde los apéndices, el último espada de la tarde fue el español Miguel Abellán se mostró elegante sin llegar a concretar, ante toros de Pepe Garfias mandando un lote descastados y mansos en general. Durante la última corrida de feria que se registró el día 5 de febrero, Ismael Rodríguez, novillero leonés tomó la alternativa de manos del Eloy Cavazos y como testigo Alejandro Amaya. El neoleonés salió del coso local con dos orejas a su favor, el recién alternativazo Ismael toreó bien a la verónica, emotivo con la muleta cortando así las dos orejas a su toro de ceremonia, un buen toro con casta y bravura, ante su segundo se mostró torero y otro par de apéndices se adjudicó; el tijuanense con su toreo de gran clase cortó dos orejas con petición de rabo ante el faenón que engarzó a su segundo. Ésta última, una tarde en la que el clima jugó un importante papel, la incesante lluvia y el viento se empeñaron en molestar a los tres coletas y a la afición; siendo un disparejo encierro de Arroyo Zarco. Así el Centro Taurino de León en breve dará a conocer al acreedor de la Zapatilla de Plata, para la cual estarán en disputa las mejores faenas de dicho serial, tomando en cuenta al “Zotoluco”, Israel Téllez, Ignacio Garibay, Julián López “El Juli” e Ismael Rodríguez. En cuanto a la Divisa de Plata las ganaderías que se disputarán el trofeo son la capitalina Arroyo Zarco y la hidalguense Bernaldo de Quiros. |