Con media entrada en los tendidos, se han lidiado toros de Juan Albarrán desiguales de presencia, nobles pero faltos de raza. López Simón, Ovación y Dos Orejas. José Garrido, que sustituía a Cayetano, Oreja y Oreja tras aviso. David de Miranda Dos Orejas y Oreja.  David de Miranda triunfó tras el grave percance del año pasado Puertas grandes de
distinto peso, caminos diferentes condujeron al mismo destino.
Importante actuación
de José Garrido con el lote más propicio, que entró por la vía de
la sustitución. Feliz y cariñoso reencuentro del onubense David de
Miranda con la afición toresana, tras el gravísimo percance sufrido
la temporada pasada en este ruedo. David de Miranda
recibió una sentida ovación al finalizar el paseillo, de igual
formas sus dos compañeros de cartel le brindaron el toro.
Los ingredientes del
encierro de Juan Albarrán fueron la nobleza y la falta de raza, a
partes iguales.
Sin terminar de
humillar, noble el que abría plaza. Un bombón el segundo, con
extraordinaria clase en la embestida. Soso y desrazado el tercero.
Tuvo movilidad el rajado cuarto. Bravo, la tomó por abajo el quinto,
pero a menos. Manejable, pero sin entrega el que cerraba función.
Quitó por altaneras
López Simón en el que abría plaza, un toro colorado atacado de
carnes. Acusó el tonelaje el toro, no se empleó en en último
tercio. Faena parsimoniosa, pausada, del torero de Barajas. Dejó
pasajes estimables sobre la diestra. Sin fortuna con los aceros.
Lanceó con cadencia
y elegancia Garrido al segundo, bueno ramillete de verónicas,
ganando terreno a cada lance, abrochando con una preciosa media, en
la boca de riego. Vistoso también resultó el quite por chicuelinas
rematado por una revolera. El toro de mejor nota del encierro, de
dulce embestida, gran pitón derecho. Garrido, compuesto, relajado y
templado, lo cuajó sobre la diestra, preciosos resultaron los pases
de pecho, a la hombrera contraria. Suavidad y precisión en los
cites, toreo del caro, con las yemas de los dedos. Mató de una
estocada perpendicular.
Precioso de hechuras
el tercero, cortitas las manos, estrecho de sienes, desigual resultó
su empleo en el peto. Quitó De Miranda por saltilleras. Toreo
vertical con un toro soso y desrazado, con la cara a media altura.
Sin opciones de lucimiento decidió, de forma acertada, abreviar un
voluntarioso trasteo basado en la mano diestra. Dejó una estocada
tendida tras unas bernadinas a modo de broche.
Lances a pies juntos
de López Simón, se tropezó Vicente Osuna, siendo arrollado en el
suelo, estructura,sin consecuencias mayores. Tan fácil como vulgar
López Simón con el cuarto, faena sin es recorriendo mucha plaza,
pero logró conectar con los tendidos, tiró de repertorio variado.
Mató de una estocada contraria en la suerte de recibir.
Se desmonteraron
Antonio Chacón y José María Amores en banderillas. Abrió faena
Garrido con unos preciosos ayudados. Al natural algo embarullado, sin
embargo con la diestra hubo relajo y abandono, en una faena preñada
de torería, con un toro de buena condición, pero se apagó pronto.
Luquecinas finales, en una faena de largo metraje, antes de dejar una
estocada en el segundo envite.
Más basto de
hechuras, alto de agujas el sexto. Voluntarioso David de Miranda con
un toro manejable pero sin empleo, entregada labor, pero sin tomar
vuelo.
|