|
Se celebró con gran éxito el curso EL CINE Y LOS TOROS. Géneros y lenguajes cinematográficos de la Tauromaquia, en Sevilla, organizado por la Fundación de Estudios Taurinos, de dicha Universidad. Durante los tres días de duración, se dieron una serie de conferencias sobre los más diversos temas: El cine taurino portugués, Un recorrido histórico por el cine español, la literatura en el cine, Los toros en Hollywood, El cine taurino bajo el franquismo, El cine experimental contemporáneo, …
El ciclo fue diseñado con el fin de presentar al público asistente, entre estudiantes, aficionados, cinéfilos y otros profesionales, un panorama completísimo del cine taurino, hispánico, mundial, trans-genero, experimental, …
Además, se proyectaron películas como El Patio De Los Naranjos, recién restaurada, de Guillermo Hernandez Mir (1926), Sangre y Arena, de Rouben Mamoulian (1941), Torero, de Carlos Velo (1956), El Monosabio, de Ray Rivas (1978), y Sobrenatural, de Juan Figueroa (2016).
Entre los expertos y profesores que participaron en el curso, organizado por Fátima Halcón, Víctor J. Vázquez, Andres Luque Teruel y Silvia Caramella, figuraron Carlos Martínez Shaw, Carlos Colón Perales, Alberto González Troyano, Manuel Grosso Galván, Antonio Lorca, Muriel Feiner, Ramón Benítez, Adriana Martins, Lázaro Echegaray, José Morente, Francisco Gallardo y Juan Figueroa. Clausuró el ciclo con enorme brillantez el director de cine Agustín Díaz Yanes, coincidiendo todos en la esperanza de que este excepcional aficionado haga muy pronto la gran película taurina que todos estamos esperando. Una de las películas proyectadas: 'Sangre y Arena' de Mamoulian  Primer día en el Salón de Carteles de La Maestranza  Andrés Luque, Fátima Halcón y Paco Gallardo  Nuestro compañero en OyT, Lázaro Echegaray  Antonio Lorca  Agustín Díaz Yanes clausuró el ciclo
|
|