|
El fin de semana dejó un balance positivo en las plazas donde hubo festejos comenzando por Medellín que tuvo gran asistencia de aficionados y el triunfo de Sebastián Ritter al cortar la única oreja de la tarde a toros de Juan Bernardo Caicedo. La presidencia le negó el triunfo a Roca Rey sin tocar pelo y de manera injusta no premió con vuelta al ruedo el ejemplar que lidió.
El domingo en La Santamaría la apoteosis fue total con los tres toreros a hombros, Juan de Castilla que confirmó, indultó su segundo, Enrique Ponce con su magisterio lidió tres y cortó una en su primero y una en el de regalo y Andrés Roca Rey cortó los dos apéndices de su segundo. El encierro de Juan Bernardo sin tacha en presentación y de diverso juego.
 La terna saliendo a hombros Finalmente en Lenguazaque, el hierro de Juan Bernardo Caicedo como si fuera poco lo de Medellín y Bogotá, demostró que es una de las ganaderías de mayor regularidad en cuanto a comportamiento se refiere, pues la presentación es pilar fundamental para el ganadero que con escrúpulos envía encierros con peso, edad y trapío. Pues bien, en la comarca cundinamarquesa José Arcila y Luis Miguel Castrillón cortaron de a dos orejas mientras que el rejoneador Andrés Ruiz cortó un apéndice en el que cerró plaza.
Balance más que positivo sobre todo para la ganadería de Juan Bernardo Caicedo que se cotiza como el hierro de más triunfos en la presente temporada colombiana donde quiera que ha lidiado; Cali, Manizales, Medellín, Bogotá y Lenguazaque son escenarios testigos del gran momento por el que atraviesa la ganadería nacional.
Queda pendiente para la ganadería en mención la corrida del 4 de febrero en Gachetá donde alternarán Cristóbal Pardo – David Martínez y Juan de Castilla y los dos toros reseñados para el mano a mano entre El Juli y Luis Bolívar en La Santamaría donde además se jugarán dos toros de Mondoñedo y dos de Ernesto Gutiérrez.
|
|