|
Días atrás iban y venían comentarios sobre si la Temporada Grande en la Plaza de toros México se prolongaría cuatro festejos más, hoy el matador de toros Mario Zulaica se abrió de capa con estas palabras “con mucho agrado confirmo que terminó la temporada grande ayer”.
Seguido de esto a través de un video se mostró un recuento de lo que ha sido la plaza a partir de la nueva administración “Pasión hecha a mano”, los cambios; las ganaderías que se han lidiado, los toreros y novilleros que han toreado, la inversión realizada en la restauración material de la plaza así como la que se hizo en publicidad, dijo el torero mencionado que el espectáculo taurino y en especial la México necesitaban nueva mercadotecnia y comercialización, entre las novaciones, los carteles colocados en el transporte público como el metro y el metrobus; también durante el recuento mencionó que se generan mil setecientos empleos por corrida. En otros rubros dijo, tienen la pretensión de cantar el himno nacional cada cinco de febrero pues coinciden en aniversario la plaza y la ley fundamental que nos rige.
Al terminar la proyección, presentó la “Feria de la cuaresma”, misma que iniciará el próximo 12 de marzo para concluir el 2 de abril. El procedimiento para confeccionar los carteles fue por sorteo y cada festejo lo conforman cuatro alternantes, se llevará a cabo como fueron las novilladas, llamadas en su momento “duelos taurinos”; dos de los alternantes serán elegidos como triunfadores para lidiar los astados que cierran la corrida.  Mario Zulaica sorteando
El primer criterio para elegirlos será por el corte de orejas, sin embargo en caso de que no hubiera o se quedaran en igualdad de resultados, quienes los designen será un jurado integrado por las porras y peñas de la plaza, quienes tomarán en cuenta cualidades como el valor, su capacidad con el estoque y la expresión artística.  Algunos toreros estuvieron presentes durante el sorteo
Los triunfadores de los festejos a celebrar el 12, 19 y 26 de marzo serán la terna para el último, donde enfrentarán una corrida de San Marcos; de ahí, quien resulte triunfador del cierre de la Feria de cuaresma tendrá un lugar en cada plaza de las que regenta esta administración así como en la próxima temporada grande, esto como aliciente y para dar continuidad a su carrera, porque la México no sólo quita, también es la que da, afirmó Zulaica.  Los carteles
Para finalizar la presentación, agradeció la presencia de los medios de comunicación y pidió ayuda para la difusión de la fiesta brava, que cada uno desde su trinchera hable de toros, jale personas a la plaza, les cuente lo maravilloso que nos sucede dentro de ella, pues en ese momento éramos sólo la prensa quien estaba presente y por lo tanto muy pocos; además se puso a las ordenes del convite y de la afición.
El evento cumplió con la sentencia dictada por Baltasar Gracián: lo bueno si breve dos veces bueno. Ameno, breve pero sustancioso, cálido, sencillo y en un ambiente donde se sintió la receptividad y la diplomacia que deben gobernar a quienes llevan las riendas administrativas de una plaza de toros.
Polémica habrá sobre si la confección de los carteles estuvo correcta o no, sobre si es una auténtica oportunidad o no lo es para estos toreros mexicanos que por alguna razón u otra no han despuntado; está bien, los taurinos debatimos por deporte, por costumbre, por derecho, porque el toro nos da la posibilidad de ser libres, de ser cada uno y seguir insertos en la fiesta, en el toro podemos argumentar y contra-argumentar porque sabemos hacerlo con respeto, con civilidad.
En definitiva es un esfuerzo importante de la empresa por aminorar eso que llamamos ayuno taurino, pero sobre todo por dar continuidad a los festejos taurinos en la capital del país; que se hable de toros todo el tiempo, en todos los lugares, por eso vayamos y cantemos al mundo que nuestra setentona no para, gritemos con gozo el regreso de la legendaria Piedras Negras, contemosle a todos que la historia del toreo en México sigue, que aun vive la fiesta brava de nuestros ancestros; sea pues nuestra fe motivo de contagio para el alumbramiento de males de montera durante esta cuaresma.
¡Albricias a toros!, que esta cuaresma sea la más taurina de todas y culmine como la religiosa con resurrección.
|
|