inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros
 
27/11/2016
  (Temporada Grande) La Crónica del Festejo: Dos toreros mexicanos quieren dejar atrás la añoranza
 
Firma: Jorge Eduardo
 
     
 

La ficha del festejo

La fiesta brava en la Ciudad de México vive de añoranzas. Los que añoraban los tiempos de Gaona se han ido ya. Quienes basan su ilusión en aquellas añoranzas de Jesús Solorzano, Ortiz, Balderas, Armillita, Rivera, Garza, Procuna, El Soldado, Silverio, Manolete, y la pléyade de toreros que los continuaron: Joselillo, Capetillo, Córdoba, Rodriguez, Huerta, Camino, Puerta, entre tantos otros, nos están dejando lenta y silenciosamente. Hoy la melancolía y la nostalgia la monopolizan aquellos que vieron a Manolo, Curro, Eloy, Capea, Mariano, el Pana, Gutiérrez, Silveti, y demás contemporaneos. A los más jóvenes nos queda añorar lo que añoran otros, nos aferramos con fuerza a lo poco que vimos de los toreros más longevos de la última gran época del toreo en México, y nos alimentamos de aquellos recuerdos mágicos que siguen empujando a las generaciones anteriores a la plaza y que nos transmiten poco a poco.

Todo este caos de formas de vivir el toreo, tan trágicamente sujetas al pasado, tiene una gran coincidencia: la añoranza central que mantiene a la afición con vida es la de los tiempos aquellos en que los toreros mexicanos hacían carteles redondos por sí mismos. Aquel tiempo en que el impacto entre estilos y personalidades opuestas ponían en ebullición a una sociedad profundamente enamorada de nuestra fiesta. Este domingo, con una corrida de alta expectativa y pobre resultado de El Vergel, observamos un tímido naciente germen de una situación de ese tipo. ¿Es momento de ilusionarnos? Ya veremos.

Lo que definitivamente no es tímido ni esperanzador, sino que cada vez toma forma más rotunda de realidad es el toreo sólido de Fermín Rivera, que este domingo firmó dos trasteos esplendorosos, que cobró con el corte de una oreja con valor de una pepita de oro. El potosino es hoy por hoy el torero de la Plaza México, al que el reducido pero leal grupo de asistentes del embudo espera más que a ninguno, y en el que se tienen puestas grandes esperanzas. La carrera de Fermín ha sido peculiar: la dinastía le ha dado muy poco en comparación con otros, su falta de suerte en los sorteos es ya prácticamente proverbial, y para llegar a dónde está pasó por un largo y penoso proceso de tardes sin éxito. La administración anterior lo aguantó, apoyó, y repitió hasta que logró construirse un nicho desde el que ha podido proyectar y construir una carrera más sólida. Desde entonces hasta ahora, el interés por Fermín ha sido in crescendo.


Vino Fermín Rivera, vino el arte

En su momento vendrán los grandes palos, las orejas, los titulares, y con ellos las grandes entradas. Pero por ahora ahí quedo lo hecho con Amoroso –n. 99, 490 kg.-, segundo de la tarde, con el que estuvo poderoso como de costumbre, y con el que además se sacudió los fantasmas de torero frío que lo han perseguido mucho tiempo. Voluntad, entrega, empaque, una actitud fiera pero sosegada, sin perder jamás la compostura, y mucho menos la elegancia. Fermín porfió en los terrenos exactos, consintiendo enormidades al morito, flojo, paradito, y quedadito, hasta que pudo hacer con él lo que quiso con momentos en redondo inolvidables. Trincherazos y desdenes complementaron una gran faena, que provocó, una vez más, la entrega de la concurrencia para con él. Finalmente se complicó con la espada y perdió los retazos de toro. Le sonaron un aviso antes de asomarse al tercio para recibir una ovación rotunda.

Fermín Rivera redondeó su tarde con mucha fuerza lidiando a Fer –n. 107, 506 kg.-, un toro igual de malo que el primero de su lote. En respuesta, Fermín Rivera estuvo igual de bien que con el otro. Lo del potosino fue acabar con el cuadro, pensar en la cara del toro, templar y mandar. Obligar, imponerse, ponerle al toro lo que no tenía, y hacer del toreo una exquisitez. Incluso con el capote quedó un terso quite por chicuelinas rematadas con una enorme larga, no precisamente perfecto, pues es conocido que Fermín no es el mejor capotero, pero si como una gran demostración de intenciones. Ya con la muleta, el aguante, el temple, lo eficaz, lo inteligente, y lo preciso del toque, siempre hablándole al toro, el cogerle el aire a la embestida, y los magníficos remates por abajo levantaron a la gente de sus asientos.


Vimos torear

Poco importó que el toro viniera a menos, la gente igual le regaló a Fermín un sepulcral y respetuoso silencio para preparar la estocada, misma que consumó entera para beneplácito del público, aunque ligeramente trasera y tendida. El toro dobló después de un rato, en el que incluso se paró por sentir al puntillero,  y el palco concedió una oreja en verdad de México, un retazo de toro que vale su peso en oro. Al final del destejo, mientras caminaba lento y sereno a la puerta de cuadrillas, se le vino encima una ovación enjundiosa, cerrada, que agradeció sabiéndose el dueño del tendido de sol que enmarca a la salida de los toreros.


Torero de la Plaza México

Sergio Flores es un torero de otro talante. Energético, alegre, voluntarioso, que tiene sus recursos, y que sabe crecerse al castigo. El tlaxcalteca también está pasando por una etapa de desarrollo, que con los toreros de la actualidad es larguísima, y que con algunos espadas se extiende hasta por décadas. Sin embargo, el apreciado Jorongo tiene muy clara la tauromaquia que busca, y cuando ha logrado expresarse ha funcionado muy bien en México. Esta tarde cuajó una faena importante ante el mejor toro del encierro, el quinto, Cumplido -n. 102, 496 kg.-, con el que consiguió la difícil tarea de sobreponerse a la magnífica actuación de Rivera para conseguir que la gente se metiera en su trasteo. La faena fue muy personal, decidido a no dejarse ganar la pelea, muy acertado en la distancia, templado, rematando por abajo, y buscando agradar. Mató muy bien, y el toro aportó dramatismo con su muerte de bravo, peleando hasta el último aliento.


Sergio Flores se expresó toreando en redondo

Es cierto que el toro terminó aburriéndose y que se prestaba para hacer el toreo con más reposo mientras se le templara, pero también es cierto que Flores fue todo voluntad, todo disposición, y que estuvo en torero. Le dio variedad e interés a la tarde, y nos mantuvo lejos del letargo y el aburrimiento de otras tardes. Lo malo vino a la hora de la premiación, cuando Chucho Morales, acostumbrado petardero, premió de más una faena que merecía una oreja muy bien cortada, en un talante muy distinto al de Fermín pero también valiosa. Vino, pues, la división de opiniones provocada por la triste labor de un señor que se dedica a emborronarle labores unánimes a los toreros con sus premiaciones risibles. Hay que destacar, también, la gran labor de Luis Miguel González desde el caballo, que le valió una fuerte ovación.

Con el tercero, Andy –n. 127, 495 kg.-, un toro muy peligroso, aquerenciado completamente en tablas, Sergio Flores se mostró lidiador y poderoso. La gran mácula de esta labor es que todo quedó en una sola tanda de toreo de aliño por el pitón derecho, cuando toda la concurrencia hubiera agradecido una faena completa haciendo gala del toreo de poder. Nos dejó, pues, con la miel en los labios, y se fue tras la espada para matar con algunos problemas.


El tlaxcalteca toreando de aliño

Confirmó su alternativa alrededor de la expectación el badajocense José Garrido. Con ambos toros fue todo disposición, pero en general poco pudo hacer. Queda para el recuerdo un quite por chicuelinas de mano muy baja al toro de la ceremonia, nombrado Mielero –n. 90, 490 kg.- con el que estuvo técnico y correcto aunque un tanto brusco. El sexto, Pancholín –n. 191, 510 kg.- fue un toro complicado y con peligro sordo que no le ofreció oportunidades de mucho más que justificarse.


Garrido, confirmación sin lustre

Así, pues, los mexicanos se adueñaron del cotarro e invitan a soñar. Por ahí andan Joselito Adame, El Payo, Juan Pablo Sánchez, Juan Luis Silis, y otros tantos que pueden ofrecer emoción y espectáculo. Mientras tanto, la sufrida afición de la Plaza México, o por lo menos el reducto que todavía se apersona cada domingo en el coso, seguirá esperando, con la ilusión intacta, que las grandes epopeyas vuelvan a este escenario.

*Fotos: Luis Humberto García.

 
     
   
     
   
     
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura