inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros
 
26/11/2016
  (Temporada Grande-México) La Crónica del Festejo: No claudicar
 
Firma: Nadlleli Bastida
 
     
 

La ficha del festejo.

En tarea colosal se está convirtiendo el rescate de la Plaza México. De tanto repetirlo, quizá dejamos de creerlo y, quién sabe si la nueva empresa de La México y los profesionales –solo por comenzar la lista-, habrían dimensionado que el estado es agonizante.  No se trata de enderezar el marco con dos pinzas; es necesario corregir la plana prácticamente completa.

Entre las prioridades está, desde luego, la presentación de los encierros. Ahí vamos. En este renglón, la empresa está haciendo las cosas bastante bien. Hoy, la corrida de José Julián Llaguno ha sido digno de la categoría de nuestra plaza. Lamentable que no complementaran lo guapos con el comportamiento. Eso duele, pero bastante menos que ni siquiera haber visto la intención de cumplirle al aficionado con una corrida de toros-toros.


El abre plaza

Abrió plaza Ginés Marín, para confirmar el doctorado, con un animal bien construido y armonioso de hechuras. El inicio no hizo sonar las campanas por todo lo alto, pero sí buena esperanza. El joven jerezano se fue soltando en el recibo a la verónica, que gustó. Chicuelinas al paso para llevarlo al caballo, y plantado para el quite. El prólogo de la faena de muleta fue por estatuarios para luego intentar correr la mano. Ginés dibujó algunos naturales largos y tersos, pero no hubo más. Estuvo correcto, aseado, un tanto a su aire, sin exigirle todo al de José Julián que iba paso a pasito, con nobleza, voluntad, pero no derrochó nada. Le faltó fondo y casta.  Tras esta labor fue llamado a saludar en el tercio. De la nada, se arrancó a robarse al vuelta al ruedo, que le fue protestada por todos los sectores mientas recorrió el anillo.

Caída la noche, con aquella esperanza extinta tras la decepción del comportamiento de cinco, no hubo nada; un número más. Toreo por la cara, algún gesto y abreviar.


Algún trazo del confirmante

El padrino de confirmación, Arturo Saldívar, que fue llamado a saludar en el tercio al romperse el paseíllo –y él invitaría a sus alternantes- atendía una fecha que a priori podría ser significativa. Por primera vez como primer espada en esta plaza, por ende sin el cobijo de las figuras y ante un encierro serio, triunfador de varias tardes, eran los ingredientes. La entrada no correspondía a un torero que ya cortó un rabo aquí. Entonces, tenemos una foto muy clara de la crisis, cuyos alcances trascienden al coso capitalino.

El segundo del festejo mostró codicia en los primeros lances y en el quite por tafalleras. Seguramente ello lo animó a brindar a la concurrencia. Para comenzar la faena de muleta el toro se arrancaba de largo, al tiempo que Saldívar lo toreaba de frente, por alto, a pies juntos. Tardó en hallar el sitio, aunque en el ecuador del trasteo parecía que toro y torero se podrían fusionar. Calaron un par de series, pero no. El torero apostó por exigirle al toro en las cercanías y aquello se descompuso. El de José Julián apuntaba calidad. Luego volvió a darle más distancia intentando las dosantinas; ya era tarde. Un pinchazo y media ración para intentar despacharlo. Sin embargo, el animal vendió cara su muerte. Al toro le faltó casta pero fue el de mejores condiciones de los seis. Saldívar intentó descabellar, sin embargo, la parroquia no lo dejó, pidiéndole que dejara morir con ese último halo de bravo.

El cuarto tan impecablemente presentado, como vacío. Quizá nos hubiera gustado ver al hidrocálido torearlo por la cara con guapeza. No había más qué hacer.


Saldívar se encontró con el 2º en algún momento

Juan Pablo Llaguno tuvo una tarde que debe superar ya, en todos los sentidos. Sin ideas, sin recursos, obnubilado, en fin. Hoy no fue, en absoluto, ese torero que muchas otras tardes hemos visto, nos ha conquistado y en el que hemos creído.

Por nada se le va vivo el tercero y tan vacío el quinto como él.


Despedir esta tarde y reponerse

Nos queda no claudicar. A todos. A estos toreros por ejemplo. A los aficionados. A los ganaderos. A la empresa. Previo al inicio de la temporada el ganadero y empresario Javier Sordo pedía unión y quizá hasta un poco de fe. Hasta ahora está claro que este rescate tomará tiempo y muchos recursos más. Hasta ahora, llevamos un gran paso dado: toros serios, con trapío, como lo merece la primera plaza de América.


El abre plaza



 *Fotos: Humbert

 
     
   
     
   
     

  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura