|
Fue descubierto el velo. En rueda de prensa el empresario Arturo Gilio Hamdan hizo público el cartel con el que se pondrá en marcha la historia taurina de Acrópolis, será el viernes 11 de noviembre a las 8:00 de la noche, un mano entre Joselito Adame y Roca Rey, quedando por definir el encierro a jugarse.
El cartel es sumamente atractivo. Joselito Adame actualmente es el diestro mexicano más importante, hace campaña en ruedos hispanos y galos desde novillero; el aguascalentense está colocado en buen lugar en el escalón español con 37 corridas en el año, incluyendo 18 en plazas europeas.
 El inicio de la historia taurina de Acrópolis El Peruano Andrés Roca Rey, con 20 años de edad, es la sensación en la temporada española. Alternativado en septiembre del año pasado ha triunfado en plazas importantes como Sevilla y Madrid, al lado de las figuras. Toreó en la temporada española 38 tardes, un percance en agosto le impidió actuar en más festejos; aun así, quedó en el décimo lugar del escalafón hispano.
Por lo que respecta al ganado a lidiarse, en una semana se sabrá la procedencia. La empresa asegura que tendrá trapío, presencia y kilos.
El costo de los boletos para la corrida inaugural fluctuará entre 1300 y 350 pesos, en localidades generales los estudiantes pagarán 200 y los niños 150.
 Miguel Ángel López Zamora, Arturo Gilio Hamdan En entrevista, Arturo Gilio dijo sentirse contento por el respaldo de los aficionados y de la prensa, quienes ven con buenos ojos Acrópolis, él visualiza un crecimiento de la tauromaquia en Puebla, apostándole para posicionarla como una de la más importante de la tauromaquia.
El ganadero y torero en retiro, mencionó que invertir en una plaza de toros nueva ya no es rentable, los proyectos son en recintos multiusos. De 25 espectáculos al año en Acrópolis, un 20 por ciento podría ser taurino.
 La nueva casa del toreo en Puebla Gilio debutó en El Relicario, aún novillero, en la Navidad de 1988, “por azares de la vida ahora estoy del otro lado de la barrera. En Acrópolis la gente va a encontrar una nueva experiencia en la tauromaquia; "desde que llegue va a haber dinámicas, flamenquito, exposiciones de pintura, escultura, fotográfica; comodidades, aire acondicionado, butacas, todo para que puedan disfrutar de la tauromaquia”.
Miguel Ángel López Zamora es el gerente taurino de la nueva empresa. También es el eslabón que une El Relicario Y Acrópolis, porque es hijo de José Ángel López Lima, quien construyó, costeó y regaló a Puebla la plaza El Relicario.
Miguel Ángel manifestó sentirse halagado por el cambio generacional de los edificios: “Acrópolis es una construcción multifuncional y El Relicario ya no es funcional para el tamaño de la ciudad. No existe nostalgia por ese cambio, hay agradecimiento porque se aprendieron muchísimas cosas, no solo taurinas sino de vida. El Relicario ya pasó y no se puede uno quedar enganchado, hay que ir a lo siguiente”.
Con respecto a su padre apuntó: “sabe que El Relicario ya cumplió su ciclo de vida, que la gente que está ahora se hizo ahí, como la prensa, además de muchos taurinos y aficionados, a él le gusta que todo eso brinque de El Relicario a Acrópolis". Aspectos del interior  Preparando el lugar para un espectáculo musical
Fotos: Jaime Oaxaca
|
|