Ponemos en conocimiento de la comunidad gallística y taurina del Perú que los candidatos a la Presidencia de la República Alan García Pérez (Alianza Popular), Verónika Mendoza Frisch (Frente Amplio) y Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) se han adherido públicamente a la pretendida prohibición de las peleas de gallos, corridas de toros y peleas de toros, manifestaciones culturales del Perú. Inclusive dos de dichos candidatos han firmado convenios con ONGs que manejan fondos del extranjero para dichos fines. En el mundo se pregona la protección y el bienestar animal. Sin embargo, en Costa Rica, Brasil y otros países donde se prohibieron las peleas de gallos, sus gobiernos no pudieron mantener a los animales incautados y los sacrificaron, con el pretexto de que no había presupuesto para cuidarlos, mantenerlos o reubicarlos. Eso no es protección, es maltrato y crueldad pura. Es legislar solo para ganar votos o aceptación electoral, sin importar qué o a quiénes se afecta. En todo el Perú existen aproximadamente 1500 coliseos de gallos y 250 plazas de toros. En el ámbito gallístico, se calcula que aglutina a casi 5 millones de espectadores y se pelean más de 3 millones de gallos al año, los cuales consumen en el mismo período 810 millones de soles solo en grano y generan más de 200 mil puestos de trabajo directo, sin contar agricultores, artesanos, fabricantes de alimento balanceado, veterinarios, laboratorios, turismo, etc. Por su parte, en el ámbito taurino, se lidian más de 2 mil toros ante aproximadamente 3 millones de espectadores en alrededor de 600 festejos anuales a lo largo y ancho de todo el Perú. El impacto taurino en la economía nacional se calcula en 198 millones de soles anuales, a partir de la movilización, alimentación y turismo de los taurófilos, quienes se movilizan por todo el país para acudir a sus festejos, al igual que los En nuestro Perú conviven diferentes tradiciones y se desarrollan diversas manifestaciones culturales, entre ellas las peleas de gallos, las corridas de toros y las peleas de toros. Para que las distintas expresiones culturales de nuestro país sean armoniosas y no se generen conflictos entre ellas, todos los gustos y preferencias deben ser respetados, sin que unos se impongan sobre otros. De este modo, estas diferentes tradiciones pueden coexistir y sus cultores disfrutar plenamente de sus derechos garantizados por la Constitución y las leyes. En setiembre de 2015, la prestigiosa empresa Datum realizó una encuesta de opinión pública sobre la pelea de gallos en el Perú, cuyos resultados arrojan que el 23% de la población nacional reconoce a las peleas de gallos como una tradición, el 49% la considera una manifestación cultural y el 33% apoya dicha afición. Si sumamos a las mencionadas cifras las relativas a los muchísimos aficionados taurinos repartidos por todo el territorio nacional, especialmente en nuestra serranía, y a las tradicionales peleas de toros en Arequipa, tenemos varios millones de ciudadanos peruanos que somos cultores de dichas tradiciones. Ello no hace sino refrendar que, desde hace casi cinco siglos, dichas aficiones son parte de la idiosincrasia y cultura de los peruanos y ello está reconocido por diversas normas nacionales, regionales, provinciales y distritales, además de un contundente pronunciamiento Tribunal Constitucional. Es importante resaltar que la tolerancia y el respeto a las minorías son principios políticos, jurídicos y morales fundamentales del sistema democrático. Es imperativo que se respete la forma de pensar y los derechos de todos, no pretender imponer por la fuerza de quienes son o se sienten más formas de pensar que no todos compartimos. No caigamos en la tiranía de las mayorías, eso no es democracia. No se puede entregar la decisión sobre los derechos de un grupo que se reconoce minoritario a un grupo que pretende imponer su condición mayoritaria. Ello irremediablemente desencadenará abusos y perjuicios irreparables.. Por tales razones, señores candidatos, es necesario el análisis y la reflexión por parte suya y de sus asesores antes de proceder con algo tan perjudicial para el país y para muchas familias peruanas. Las instituciones que suscribimos este manifiesto no nos adherimos a ninguna causa política ni endosaremos nuestro voto conjunto a algún candidato en particular. Sin embargo, ante sus públicas amenazas y su cercanía a conocidas ONG prohibicionistas que nunca entendieron ni respetaron nuestras tradiciones, decimos firmemente NO A LA PROHIBICION y anunciamos que les vamos a dar dura pelea en las urnas mediante un voto de rechazo a vuestras pretensiones. Acuérdense que los galleros y taurinos también votamos. Que somos peruanos, como ustedes, y no extranjeros como esas ONG que ahora han conseguido obtener su interesada adhesión. 1. ASOCIACIÓN DE PEÑAS TAURINAS DEL PERÚ 2. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GANADO DE LIDIA DEL PERÚ 3. COMITÉ NACIONAL DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA 4. ASOCIACIÓN DE CRIADORES Y PROPIETARIOS DE TOROS DE PELEA DE AREQUIPA 5. UNIÓN DE GALLEROS DEL PERÚ 6. CÍRCULO DE AFICIONADOS A LOS GALLOS DE PELEA 7. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA A NAVAJA DEL PERÚ 8. ASOCIACIÓN CULTURAL DE CRIADORES Y AFICIONADOS DE GALLOS DE A PICO Y ESPUELA DE CAJAMARCA 9. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE AVES DE RIÑA DE CAMANÁ 10. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE AVES DE RIÑA DE TACNA 11. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS A NAVAJA DE AYACUCHO 12. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS A NAVAJA DE CHALA 13. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS A NAVAJA DE LA PROVINCIA DE HUARAL 14. ASOCIACION DE CRIADORES DE GALLOS A NAVAJA DE LA PROVINCIA DE HUARI 15. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS A NAVAJA DEL DISTRITO DE SANTA 16. ASOCIACION DE CRIADORES DE GALLOS A NAVAJA DEL VALLE DE HUANTA 17. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE COMBATE DE AREQUIPA 18. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE COMPETENCIA DE PIURA 19. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA A NAVAJA DE ABANCAY 20. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA A NAVAJA DE ANDAHUAYLAS 21. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA A NAVAJA DE CASMA 22. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA A NAVAJA DE CHINCHA 23. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA A NAVAJA DE LAMBAYEQUE 24. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS A NAVAJA Y DE ESPUELA DE LA PROVINCIA DE CASTILLA 25. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE A PICO DE RIOJA 26. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE CURAHUASI 27. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE ILO 28. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA DE LA PROVINCIA DE BARRANCA 29. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN JULIACA 30. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA DE QUILLABAMBA 31. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA DE TALARA 32. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA LA JOYA 33. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA DE PICO DE AREQUIPA 34. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA DE PICO Y ESPUELA DE CONTAMANA 35. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA DE PICO Y ESPUELA DE HUÁNUCO 36. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA DE PICO Y ESPUELA DE PUCALLPA 37. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PELEA DE PICO Y ESPUELA DE TINGO MARÍA 38. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PICO Y ESPUELA DE LAMBAYEQUE 39. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PICO Y ESPUELA DE LA REGIÓN CALLAO 40. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PICO Y ESPUELA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 41. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PICO Y ESPUELA DE SAN MARTÍN 42. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS DE PICO Y ESPUELA LIMA SUR 43. ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GALLOS VIRGEN DE GUADALUPE DE ICA 44. ASOCIACIÓN DE CRIADORES LIMA NORTE 45. ASOCIACION DE CRIADORES Y AFICIONADOS DE GALLOS DE PELEA A NAVAJA DEL CUSCO 46. ASOCIACIÓN DE CRIADORES Y AFICIONADOS A LOS GALLOS DE PELEA A NAVAJA DE NAZCA 47. ASOCIACIÓN DE CRIADORES Y AFICIONADOS A LOS GALLOS DE PELEA A NAVAJA VIRGEN DEL TRÁNSITO DE PALPA 48. ASOCIACION DE CRIADORES Y PROPIETARIOS DE GALLOS DE PELEA A NAVAJA DE ICA 49. ASOCIACIÓN DE GALLEROS DE CHANCHAMAYO 50. ASOCIACIÓN DE GALLEROS DE LA PROVINCIA DE URUBAMBA 51. ASOCIACIÓN DE JUECES Y SECRETARIOS DE GALLOS DE RIÑA DEL PERÚ 52. ASOCIACIÓN GALLÍSTICA EL PALENKE DE AREQUIPA 53. CÍRCULO DE GALLEROS DE ABANCAY 54. CÍRCULO DE GALLEROS DE URUBAMBA 55. CÍRCULO GALLÍSTICO DE ANDAHUAYLAS 56. CÍRCULO GALLÍSTICO DE CALCA 57. CÍRCULO GALLÍSTICO DE CASMA 58. CIRCULO GALLÍSTICO DE CRIADORES Y AFICIONADOS DE GALLOS PERUANOS A NAVAJA DE LA PROVINCIA DEL SANTA 59. CÍRCULO GALLÍSTICO DE HUARMEY 60. CIRCULO GALLÍSTICO DE NAZCA 61. CÍRCULO GALLÍSTICO DE PATIVILCA 62. CÍRCULO GALLÍSTICO DEL VALLE DEL MANTARO 63. CLUB GALLÍSTICO LA GRANDE DE AREQUIPA 64. CLUB GALLÍSTICO PERUANO 65. COTEJO NACIONAL DE CRIADORES 66. SOCIEDAD DE GALLEROS DE OXAPAMPA 67. PEÑA TAURINA DE LOS VIERNES https://www.facebook.com/notes/alan-garcía/nota-sobre-los-toros/10153960171913798 http://vero.pe/project/veronika-mendoza-firma-pacto-por-la-defensa-de-los-animales/ https://www.facebook.com/grupocaridad/videos/vb.130178859022/10153685082279023/ http://uniondegallerosdelperu.org/noticias/encuesta-nacional-sobre-pelea-de-gallos http://www.uniondegallerosdelperu.org/noticias/los-gallos-de-pelea-en-el-perú http://elcomercio.pe/blog/fiestabrava/2015/04/la-tauromaquia-aporta-326-millones-de-soles-a-la-economia-del-peru En el Perú se dan más de 500 espectáculos taurinos cada año  Arequipa es la región que tiene la pelea de toros como una tradición ancestral  Hay más de 1,500 coliseos de Gallos de Pelea en el Perú
|