|
Esta tarde tuvo lugar el 2º festejo de la feria de San José 2016 en Maracay (municipio de Girardot, Estado Aragua). Con calor caribeño y media plaza, se dio una corrida mixta (2 matadores y 1 novillero) con el aliciente de la presencia del rubio diestro hispalense Manuel Escribano quien sustituía al venezolano Hassan Rodríguez ‘El Califa de Aragua’. Saltaron al ruedo 4 toros y 2 novillos de la ganadería venezolana de Campolargo (encaste Parladé, ubicada en el Estado Yaracuy). Los toros, anovillados como de costumbre en América latina (450 kg de promedio oficial), de juego dispar y los utreros de escasa presencia pero de buen juego el 3º. Todos monopicados. Manuel Escribano: oreja con petición de 2ª y 2 orejas Leonardo de Maracay: silencio y leve división Jesús Enrique Colombo: 2 orejas y oreja. Paseo en la Monumental de Maracay Manuel Escribano cumplió esta tarde en la plaza de toros César Girón tanto con el 1º, un melocotón de nombre Ribatejo como con el negro Alentejo, 4º de la tarde, animales de nombres portugueses y de divisa verde y roja como la bandera lusa pues los fundadores de la ganadería eran lusitanos. El 1º fue noblote y querencioso en tablas por los toriles, con poca transmisión. Entera certera que lanzo la petición de orejas, la 2ª siendo lógicamente denegada por el palco. Manuel Escribano con un pase del desprecio Recibió el 4º con largas afaroladas de rodillas. Compartió palitroques con el novillero Colombo. Faena encimista y tremendista a su estilo peculiar, con desplantes finales que levantaron la plaza. Casi entera y 2 orejas cayeron esta vez de la presidencia. Desplante con toro a espaldas de Manuel Escribano Desconfiado el torero local Leonardo de Maracay con el 2º de la tarde (“llévatelo pa’ casa este novillo, presidente!” oímos en los tendidos), sin darle distancia y sin pararse en ningún momento el diestro. La estocada fue fulminante pero sin querer pues apenas entro, hiriendo de pronto a muerte al buey, rompiéndole sin duda la medula espinal. Leonardo de Maracay rematando por veronica Lidia inexistente al 5º, el toro saliendo suelto de las suertes, con un batacazo al caballo de reserva. El toro bondadoso y sin codicia permitió al torero descubrirse por fin en 2 tandas tras un desierto de pases con pasito atrás. Entera caída y atravesada saliendo la espada por la parte derecha y otra entera con descabello y leve división oyéndose algunos pitos. Lo mejor de la tarde lo propuso el joven venezolano Jesús Enrique Colombo (apoderado por Juan Ruiz Palomares) con un capote inspirado y banderillas aplaudidas en sus 2 novillos. El 3º de la tarde era revoltoso y gazapón, pero aun así fue dominado con faena alegre y tandas por ambas manos que transmitieron al tendido. Acabo de rodillas y con una espada casi entera. 2 orejas festejadas. Jesús Enrique Colombo con la zurda El ultimo novillo de la noche quedo crudo tras un único leve picotazo siendo pegajoso pero toreado en terrenos reducidos en el centro del coso. Series variadas. Mato echando la muleta al piso con entera trasera y tendida. Este novillero venezolano Jesús Enrique Colombo salió a hombros de la Monumental de Maracay acompañado por el matador español Manuel Escribano quien sustituirá nuevamente a un compañero suyo, Daniel Luque ,que se quedó en España tras lesión en la mano derecha, para la corrida dominguera de este mismo coso. Jesús Enrique Colombo y Manuel Escribano a hombros Incidencias: -El paseo se retrasó de 1 hora y media, que no es poco, llegando con tardanza Manuel Escribano, rompiendo el paseíllo a las 17h30 ahí donde los carteles de la empresa anunciaban “4:00 P.M.”… El festejo acabo entonces a las 8:00 P.M., en punto… -La escuela de flamenco “Amorcito gitano del Carmen” protagonizo espectáculo antes del paseo (gran ovación para las niñas flamencas). Desfilaron previo al paseo, esta escuela con la espectacular Reina de ferias de Maracay 2016 y la Hermandad de Rocieros de Corazón portando su Blanca Paloma, la Virgen del Rocío. -Tras la muerte del primer toro, la cadena del arrastre se rompió, los mulilleros tuvieron que poner una cuerda para que el toro pueda ser arrastrado. -Escasa luz, faltaban bombillas (el país vive también una crisis energética), el tendido de sombra quedando a oscuras de noche.
|
|