inicio / opinion y toros
 
   
   
Inicio
Editorial
Opinión
División de Opiniones
El Arte del Rejoneo
Reportajes
Mano a Mano
Tribunas
Noticias
San Isidro
Enlaces
Novedad Quiénes somos
Buscador OyT
   
 
Previsión del tiempo para MADRID
 
 
Gracias por seguir con nosotros
 
24/05/2014
  (San Isidro 2014) 24/5 - Visto por la Tele: Gran manejo de los caballos y rara forma de matar de Luis Valdenebro al primero
 
Firma: Jorge García R.
 
     
 

Pese a que había el partido de definición en Lisboa, entre los dos equipos de Madrid: el Real y el Atlético, hubo un importante número de  asistentes a la corrida de rejones, demostrando que muchos aficionados a la fiesta brava, además del toro bravo, disfrutamos -yo me incluyo- con lo que se puede observar, relacionado al manejo de las cabalgaduras mientras se cumplen los tres tercios del arte del rejoneo.

Andy Cartagena, Diego Ventura y Luis Valdenebro, cada uno de acuerdo con su experiencia y capacidad, estuvieron muy por encima del ganado de Luis Terrón, que envío seis descastados astados al coso venteño y, uno de ellos, el quinto de la tarde, totalmente peligroso. Sin embargo, el público disfrutó de las maravillas que podían hacer estos tres caballeros en plaza, con los caballos de sus cuadras, para poder cumplir con su cometido, como profesionales del toreo a caballo que son. Andy Cartagena recibió una justa oreja. Diego Ventura cortó una oreja al primero y, por decisión de Usía, no pudo cortar la segunda en el quinto de la tarde, pese a la multitudinaria petición del respetable y, Luis Valdenebro, hizo lo que pudo, aunque todavía le falta mucho pero, así ocurre siempre con los que comienzan.


Andy Cartagena confirma a Luis Valdenebro

Pero, en el primer astado de la tarde, donde Luis Valdenebro confirmó la alternativa, ocurrió algo que yo nunca antes había visto pues, luego de terminada su faena, tomó en sus manos un rejón de muerte, ingresó al terreno del toro para introducirla en su cuerpo pero, por cosas que nadie sabe por qué ocurren, tocó con una banderilla y cayó al suelo. A renglón seguido, tomó un segundo rejón de muerte y, realizó la repetición de los pasos para pasaportar al animal pero, en esta ocasión, ante la poca acometividad del astado, descordó al animal, por lo que cayó el astado paralizado para luego ser apuntillado. Recuerden que, descordar es: “herir al toro en la médula espinal sin matarlo pero, causándole parálisis que lo deja inútil para la lidia”.

En otras palabras, acciones diferentes a lo que se puede observar en una plaza de toros en eventos taurinos normales, Además, todo lo que estoy comentando, lo pude vivir desde mi hogar en la encantadora ciudad de Quito, capital de todos los ecuatorianos pero, eso sí, a través de la maravilla del avance la tecnología, como es la televisión.

 
     
   
     
   
     
  haznos tu página de inicio   
 
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
Op. / Castro
Editorial del Mes
Op. / Plá
EL FINAL DE UNA ETAPA
LLEGAMOS A DONDE QUISIMOS. PUNTO Y SEGUIDO
ETERNAMENTE… GRACIAS
 
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la Guarda de los toreros
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
Mano a mano
Div. Opiniones
Reportajes
D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS: El Ángel de la ...
¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE LA TEMPORADA 2018?
LA FERIA QUE LO CAMBIA TODO
 
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR /
UNA ETAPA MÁS /
NO VALE RENDIRSE /
Op. / Ecuador
Op. / España
Op. / Venezuela
TOROS EN QUITO: DE MAL EN PEOR
UNA ETAPA MÁS
NO VALE RENDIRSE
TODAS LAS NOTICIAS DE CADA PAÍS
España   Francia   Portugal   Colombia   México   Ecuador   Perú   Venezuela 
 
Oyt en Facebook
 
Oyt en Twitter
 
 
     
 
 
 
     
escucha el pasodoble  
 
 
   
  opinionytoros.com  
© diseño web BIT FACTORY, S.L.
Antolín Castro Luis Pla Ventura