|
Era una tarde más de San Isidro. Es más, el de hoy era uno de esos carteles flojos que muchos llaman de relleno y en los que no suelen pasar muchas cosas. Pero al final, la providencia decidió que la duodécima de la Feria de San Isidro pasara para siempre a los anales de esta plaza de toros de Las Ventas. Y es que hoy, en el coso de la calle de Alcalá, se vivió la cara amarga de la fiesta. Porque sí, señores, aunque haya muchos a los que les cueste darse cuenta o aceptarlo: la fiesta es grandeza, pero también dureza.
Y es que tras la muerte del segundo de la tarde, la corrida tuvo que ser suspendida por... falta de toreros. Sí, como leen, porque los tres matadores se encontraban en la enfermería y no podían continuar la lidia. Una situación casi sin precedentes que mantenía a los tendidos en pie y en vilo esperando una resolución definitiva. Al final, la cordura mandó y el festejo se suspendió. En los chiqueros quedaron cuatro toros, tres de la ganadería titular y un remiendo de Los Chospes. Y fueron ambas divisas las que protagonizaron los momentos más angustiosos del abono al meter para adentro a David Mora, Antonio Nazaré y Jiménez Fortes. Aunque no nos engañemos, lo que ocurrió fue, sobre todo, producto de la mala suerte. Casi nunca pasa, pero no hay que olvidar que el riesgo está siempre ahí. Ninguno de los dos astados lidiados fueron fieras indómitas con sed de sangre, para nada, pero todo influyó para que al final todo acabara en lo que ya saben.
Eso sí, hay que apuntar que ambos ejemplares eran cinqueños para seis años y que, sobre todo, en el caso del segundo (el remiendo de Los Chospes), esta cuestión pudo influir en su comportamiento. Fue ese un animal bien presentado, aunque feo, largo, fino, hecho cuesta arriba y degollado, que ya salió de chiqueros haciendo cosas de manso y de haber estado corraleado. Tras mansear en varas, sacó movilidad en los restantes tercios, pero siempre apretando a favor de querencia y sin clase ni humillación. No sólo llevó siempre la cara a media altura, sino que además remató los muletazos con la cara alta y pegando un cabezazo. Fue un animal incómodo que se fue orientando a lo largo de la lidia y que se metía o vencía por ambos pitones. El primero, de la ganadería titular, ligeramente cornidelantero, enseñaba las puntas y también esta conformación de sus pitones lo hizo tan certero a la hora de cornear a David Mora. También mansito en el primer tercio, tuvo poco fondo en la muleta, embistiendo casi siempre al paso y protestando y quedándose debajo en la mayoría de los muletazos.
 El toro de El Ventorrillo que hirió grave a Mora y puso la tarde cuesta arriba Dos toros, dos, de El Ventorrillo y Los Chospes, que sin tener un comportamiento o juego destacado (ni para bien ni para mal) serán recordados por haber sido co-protagonistas de una tarde que pasará a la Historia de la Tauromaquia por su dureza y verdad.
1º: Nº 20, "Deslío", negro listón, 532 kilos, nacido en 10/08:
- Cinqueño. En el límite de presentación para Madrid. Estrechito y correcto por delante. Ligeramente cornidelantero, enseña un poco las puntas. - Coge brutalmente (y cornea) a David Mora que se había puesto a Porta Gayola, aunque alejado de la puerta de toriles. Simplemente un trámite después el recibo capotero. Se corre turno. - Mansito en el caballo. Sale suelto del primer encuentro, y aunque en el segundo empuja algo más, también acaba saliendo suelto. - Poca fuerza en banderillas. - Mantiene su mansedumbre en el último tercio, aunque no llega a rajarse. La virtud que tiene es que lleva la cara humillada, pero embiste casi siempre al paso y protestando cuando llega a la jurisdicción del torero. Cositas y comportamiento de mansito. Poco fondo y transmisión.
(SILENCIO EN EL ARRASTRE)
3º (lidiado en 2º lugar debido al cambio en el orden de lidia por el percance de David Mora): Nº 7, "Fetén", castaño salpicado, 537 kilos, nacido en 08/08, de Los Chospes:
- Cinqueño. Más bien sardo de capa. Correcto de presentación, fino, largo, degollado, hecho cuesta arriba. - Muy frío de salida, escarba mucho. Hace cosas de estar corraleado (lleva tiempo en los corrales como sobrero). - Manso en varas, sale suelto rápidamente. - Se mueve manseando en el segundo tercio. Aprieta a favor de querencia. - Manso que llegó al último tercio con cierta movilidad, pero sin clase. Iba siempre con la cara a media altura y salía por encima del estaquillador pegando un cabezazo. Además, se va orientando desde que sale metiéndose por dentro por ambos pitones. Tiene cerca de seis años y la forma de orientarse a lo largo de la lidia puede tener relación con esta cuestión.
(SILENCIO EN EL ARRASTRE)
2º: Nº 22, "Entretenido", colorado, 490 kilos, nacido en 09/09, de Los Chospes:
(NO SE LIDIA)
4º: Nº 12, "Ali-Rota", negro listón bragado meano, 579 kilos, nacido en 09/08:
(NO SE LIDIA)
5º: Nº 46, "Centinela", negro bragado, 529 kilos, nacido en 10/08:
(NO SE LIDIA)
6º: Nº 68, "Corcito", negro bragado meano, 565 kilos, nacido en 11/08:
(NO SE LIDIA)
*Foto: Muriel Feiner
|
|