|
Ficha del Festejo
Hoy era la fiesta de la Capital del Reino, Madrid celebraba a su Patrón; San Isidro Labrador, al que no le hizo falta quitar el agua y poner el sol. En otros tiempos no aun lejanos, la plaza se engalanaba con la presencia de los isidros vestidos de chulapos, pero poco queda de ello, algunos y algunas que otro y otras aparecieron en los tendidos así engalanados; tras la visita a la Pradera en la mañana, por la tarde el madrileño llenaba el coso Venteño, cosa que también sucedió, En las ventanillas y por primera vez en lo que va de temporada y feria, se puso el consabido cartel de NO HAY ENTRADAS PARA HOY. Todo se conjuntaba, en el cartel el retorno a Las Ventas del Espíritu Santo, tras nada menos que cinco años de ausencia del sabio de Chivas Enrique Ponce, ya que su última comparecencia en este coso fue en mayo de 2008. Hacía su primer paseíllo en este ciclo el francés Sebastián Castella y completaba el cartel, el malagueño David Galván que confirmaba alternativa. En los corrales cinco toros de Victoriano del Río y uno de Cortés (5º), que es lo mismo pero con el otro hierro. El banquete estaba más que servido, para los del clavel y para el resto de los isidros, pero nos quedamos todos con las ganas; no es que el festejo fuera un pestiño, pero tampoco fue de los que hacen historia.
 A Ponce le hicieron saludar para recibirle de nuevo en Las Ventas Enrique Ponce, el sabio de Chivas no logró su objetivo de triunfar una vez más en la Plaza de Madrid, aunque estuvo francamente bien, sacando a relucir todo su magisterio, ni en el primero de su lote ni tampoco en el cuarto terminó remontando como todo el mundo esperaba. El segundo de la tarde, primero de su lote, más bien era un mansito y sin fuerzas, al que Ponce saludó con seis verónicas de las suyas con manos bajas y compás, estalló la primera ovación de la tarde; brindó al premio Novel Vargas Llosa, iniciando la faena con doblones suaves sin molestar y con mucha torería; ya en las afueras, luego una tanda con la mano diestra de buena caligrafía, pero luego el animalito se desinfló y ya por el pitón zocato solo pudo demostrar lo bien amueblada que tiene la sesera. Con la tizona falló en el primer embroque, entró en corto para dejar una media a la que le hizo falta un certero golpe de cruceta. El valenciano en su primero, sin molestar El cuarto era un torito con kilos pero sin trapío que se tapaba con la cara, pero como a Ponce todos los toros le sirven, una vez más demostró lo poderoso que es con los trebejos enganchando tres pases diestros coreados por la plaza, tras el remate y un vistoso molinete, una nueva ovación, supo encontrarle la distancia al de Victoriano por el pitón izquierdo y con mucha limpieza toreó al natural, ni se despeinó con las casi poncinas, las palmas echaban humo especialmente en los tendidos de sombra y quizás se le fue el trofeo por pinchar en el primer embroque, dejando luego una estocada en el rincón, teniendo que utilizar el verduguillo en tres ocasiones, eso seguramente le privó del premio auricular.
 Ponce con la diestra en su segundo 500 justo kilos peso el tercero del festejo, que no sirvió para nada y este le tocó al de Beziers Sebastián Castella, el francés le saludó por delantales rematando con la media; ante el jaco en ningún momento se empleó y apenas se le señalaron los dos puyacitos, encima hizo hilo en el segundo tercio. Al tomar la franela, vimos un detalle de los de antes, quiso mojar la muleta y el mozo de espada trajo un reluciente botijo. Se fue a la boca de riego, citó con la muleta para pasárselo por la espalda con el ahora mal llamado cambiado, lo que toda la vida fue una pedrecina inventada por el inolvidable maestro Pedrés, quiso continuar con los redondos diestros pero el burel se frenó, desfondándose totalmente el cuatreño, pese a ello con la mano contraria consiguió algún natural suelto y la gente empezó a protestar al francés y Castella se fue a por el arma verdadera, matándolo de una estocada entera una cuarta caída, pero con ella se lo cargó. Además de por la espalda poco más ofreció Castella Quizá el quinto con el hierro de Cortés fue el mejor del encierro, pero no se empleo para nada en el tercio de varas, otra vez la pedresina en el platillo, con ello supo llegar a los repletos graderíos, pero ahí quedó todo ya que con la mano izquierda estuvo regulin ya que faltó la transmisión, el torero insistió mucho alargando labor. Acertado con el estoque de verdad dejando la espada entera en el sitio y muerto el toro. Nuevamente fue silenciada su labor.
Supongo que los lectores se acordaran de Antonio José Galán de los años 80, cariñosamente llamado por los taurinos “El Loco Galán”, pues hoy confirmaba alternativa su hijo David Galán, el Padrino le cedió al toro con el nombre Disparate, un burraco de 539 kilos y nacido en marzo de 2010, que blandeó y encima escarbó. Tras la ceremonia, el de Fuengirola se fue a los medios, brindando al Cielo, es de suponer que a su Padre, iniciando en el mismo terreno la faena con una pedresina, continuó quehacer con la diestra en una tanda de cuatro muletazos, de ellos tres tuvieron sabor, por el lado contrario en menor tono ya que el morlaco se fue apagando como una vela, terminó con unas manoletinas apretadas escuchando palmas de la afición. Pero las armas toricidas se le atravesaron y se le atragantaron. El nuevo Galán compitió con el francés en la pedresina También se fue a los medios para iniciar faena por el pitón derecho y muy bien en las dos tandas, la ovación no se hizo esperar, los naturales tuvieron menos intensidad, un bonito pase de las flores para terminar su quehacer. Con la espada, primero un pinchazo y luego una buena estocada arriba y Maleado buscó las tablas para doblar, eso si tardeando en ello.
 Y enjaretó algún buen muletazo en el último Ovación para Enrique Ponce camino del túnel y despedida calurosa para los otros dos alternantes.
Con los garapullos saludó montera en mano Javier Ambel de la cuadrilla de Castella. Fueron aplaudidos los rehileteros: Vicente Herrera de la misma cuadrilla, así como Mariano de la Viña y Emilio Fernández a las órdenes de Ponce, tampoco olvidaremos a Álvaro Núñez de la cuadrilla de Galán.
Y mañana regresa Iván Fandiño. ¿Habrá otro lleno?, yo creo que sí, ya que completan el cartel Joselito Adame que sustituye a Abellán y “El Fandi”. |
|